Talent Garden ha recibido una ronda de inversión de 12 millones de euros, una de las mayores obtenidas por un centro de coworking en Europa. La mitad de esta inversión irá destinada a abrir tres espacios nuevos en España. Dos en Madrid y uno nuevo en Barcelona, que se añade al que abrió en 2015. Acogerá un total de más de 500 profesionales en sus oficinas, y creará 15 nuevos puestos de trabajo.
Entre los inversores se encuentran Endeavor Catalyst, apoyado por Reid Hoffman, el fundador de Linkedin; 500 Startups, la incubadora de empresas emergentes más reconocida en San Francisco; y el banco de inversión más grande de Italia, Tamburi Investment Partners.
Según los expertos, en 2020 la mitad de los trabajadores serán autónomos o profesionales independientes, con necesidad de compartir despacho. Esta tendencia ha generado un aumento sin precedentes de espacios de coworkings en los últimos años. En este escenario, Talent Garden ha pasado de ser una startup a ser la operadora más grande de centros de coworking de toda Europa, desde que nació en Brescia, una pequeña ciudad en el norte de Italia, hace cinco años.
La red Talent Garden actualmente cuenta con 17 lugares de coworking para una comunidad de más de 1.500 profesionales digitales en cinco países europeos (España, Italia, Albania, Rumanía y Lituania). Con el nuevo capital también se ampliará la presencia en países como el Reino Unido o Irlanda. El modelo de expansión se centra en ciudades emergentes donde la tecnología y las industrias digitales están en pleno auge.
Una escuela de innovación
La exitosa escuela TAG Innovation School también llegará a la ciudad de Barcelona a finales de 2017. Llevará a cabo programas de capacitación innovadores para ayudar a personas y empresas para crecer y ser líderes en un mundo cada vez más digital. Los programas de formación cubrirán las tendencias digitales más importantes de los próximos años, según los expertos: comercio electrónico, diseño de experiencia de usuario, crecimiento hacking marketing (una nueva rama del marketing digital), codificación y análisis de datos grandes.
Hasta 500 estudiantes pasarán por sus aulas anualmente, como sucede hoy en Italia, en la Innovation School que sigue este modelo.
Para el fundador de Talent Garden, Davide Dattoli, el futuro de estos centros serán estratégicos: "Estamos escalando para ayudar a talentos digitales a crecer y entrar en nuevos mercados, como hemos acompañado a empresas de la talla de Deliveroo, Uber o Groupon". Dattoli ha añadido: "Nuestra filosofía se basa en el fomento de la innovación, la diversidad y el potencial creativa que es el alma mater de nuestra puesta en marcha y de la economía actual".
En 2016, Talent Garden, además, ha celebrado más de 550 eventos en los países donde tiene centros, en los que se promueve conectar grandes y pequeñas empresas, como ha sucedido este año con IBM, Dinsey, Cisco o Vodafone, al conectarlas con los profesionales de su red, ha explicado Dattoli.