Empleo

Científico de datos, la profesión más atractiva del siglo XXI por el auge del Big Data

Imagen de Dreamstime

La cantidad de datos que se generan en el mundo es ingente. Según un estudio de IBM, cada día se procesan 2,5 trillones de bytes de datos y cada minuto, aproximadamente, se procesan 72 horas de video, 277.000 tweets y más de 200 millones de emails. En los últimos dos años se ha creado más del 90% de la cantidad de datos que existe en todo el mundo.

Esta nueva revolución digital ha generado en todas las empresas la necesidad de procesar, analizar y explotar la información que existe en los datos para extraer valor estratégico que facilite la toma de decisiones correctas, dando así lugar a nuevos perfiles profesionales. Y son precisamente estas funciones lo que ha llevado a que The New York Times considere al data scientist como "la profesión más sexy del siglo XXI".

Este tipo de profesional es muy valorado hoy en día en empresas del sector bancario (especialmente en áreas como la inversión o el análisis de riesgo), las teleco (por su complejas infraestructuras y la personalización de sus servicios) y algunas firmas de retail. Cada vez más empresas apuestan por el procesamiento de datos en tiempo real para poder alinear la tecnología con sus objetivos de negocio.

Nuevo escenario

"En este nuevo escenario tecnológico y empresarial, la demanda de profesionales cualificados supera significativamente al número de candidatos en el mercado laboral, y se espera un crecimiento de la demanda a corto plazo motivado por el número de empresas que comienzan a invertir en este tipo de analítica", afirma Daniel Higuero, director del 'Máster en Big Data & Analytics' y del Programa 'Experto en Big Data' en el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, U-tad. "Entre los obstáculos en el gran camino del Big Data nos encontramos el de la formación, donde se está percibiendo una gran demanda de expertos en Big Data y científicos de datos lo que exige no sólo aprender, sino seguir formándose durante toda la vida", concluye el experto.

Existen varios niveles de aproximación al Big Data dentro de una organización lo que obliga a distintos niveles de educación con especializaciones distintas. El primer nivel, y a su vez el más elemental por su imprescindible existencia en cualquier proyecto de esta índole, es el de aquel profesional encargado del almacenamiento y procesamiento de los datos. De esta tarea se encargan los expertos en Big Data.

En un segundo lugar, nos encontramos con los especialistas en ciencia de datos, ingenieros que se alejan de la arquitectura del sistema para centrarse en el análisis de los datos, las tecnologías de machine learning y la visualización de datos.

Los últimos datos del informe elaborado por Randstad corroboran que el especialista en Big Data es uno de los profesionales más demandados en este año 2017. El tipo de profesional Big Data más buscado a día de hoy es el que domina técnicas como Hadoop, Java, Cassandra, MongoDB, Kafka, Python, Spark, R, SAS, Hive y Tableau.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ulises
A Favor
En Contra

que no os confundan, toda estas profesiones se basan en matematicas, porque leyais programacion no significa que que tengais que ir a ingineria informatica, si quereis tener trabajo muy demandado en programacion, matematicas es de lo mejor, yo soy matematico y como nuevo empleado cobro mas que otros que llevan 10 años y son programadores, solo porque yo estoy con un equipo diseñando un algoritmo de publicidad.

Puntuación 0
#1