Emprendedores-Innova

Joost Van Nispen: "El científico de datos será el perfil profesional más buscado"

  • "Una pyme que use la nube puede competir contra las grandes empresas"
Joost Van Nispen, presidente del Instituto de la Economía Digital de ESIC.

La revolución de la tecnología y la transformación digital de las empresas protagonizan Futurizz, que finaliza hoy en Ifema. Esta feria, a la que asisten 10.000 profesionales, se posiciona como referente internacional en un sector en constante cambio y con muchos retos por delante en España, como el análisis de datos, tal y como explica Joost van Nispen, presidente del Instituto de Economía Digital.

¿Qué se entiende por economía digital?

Es un concepto que abarca todas las competencias que una compañía o profesional necesita para triunfar en un mundo interconectado. Pero también está relacionado con las smart cities, industria 4.0...

En este entorno, ¿cómo afecta la transformación digital a la empresa?

La trasformación se centra en cuatro áreas: social, móvil, la nube y Big Data. En los tres primeros aspectos, España está a la vanguardia. Sin embargo, la gran asignatura de nuestro país es tomar en serio los datos y el análisis de los mismos.

¿Y a las pymes?

Una gran ventaja que tienen es el cloud computing. Antes no podían competir con multinacionales porque la inversión en informática era prohibitiva. Hoy en día, una pyme que usa la nube puede competir con éxito contra las grandes empresas.

¿Qué ocurre con el resto de tecnologías?

El Intenet de las Cosas, la realidad virtual o la inteligencia artificial son herramientas que no están maduras, pero en un futuro estarán presentes.

Según datos del Instituto, sólo el 27 por ciento de las empresas ha creado puestos digitales...

Se necesita mucha inversión para la formación y en momentos de crisis este presupuesto se reduce. No obstante, la mayoría de las empresas tiene previsto apoyar la formación de manera muy significativa, ya que una compañía no puede competir sin invertir en formación.

¿Qué puestos digitales se demandarán?

En el futuro se van a necesitar personas con conocimientos cuantitativos: científicos de datos. Pero más allá de conocimientos, lo que se requiere son nuevas habilidades, es decir, trabajar en grupo, presentar ideas de forma coherente, reciclarse constantemente o tener una curiosidad insaciable, entre otras.

¿Qué tendencias veremos?

Lo más innovador será la biotecnología, es decir, nuevos tejidos impregnados con microbios que convierten luz en alimentos, poder producir sustancias como agua si estamos en el desierto, etc.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky