Empleo

Castilla y León alcanza el "hito histórico" de superar el millón de afiliados a la Seguridad Social

  • El paro registrado en los servicios públicos de empleo subió en 685 personas en julio (0,7%)
  • La patronal apela a la "prudencia" al estancarse la evolución positiva del mercado laboral
  • El empleo se frena en julio
Un trabajador de jardineria
Valladolidicon-related

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 685 personas en julio en Castilla y León en relación al mes anterior (+0,7 por ciento, frente a un -0,06 por ciento en España), hasta los 97.522 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Se trata del séptimo peor dato en la evolución porcentual del empleo que subió en once autonomías y cayó en el resto. No obstante, este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de julio desde que hay registros. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en julio la mayoría de veces en Castilla y León (27 veces) mientras que ha subido en tres ocasiones el repunte del último mes es la menor subida desde 2023.

Por su parte, en el último año el desempleo acumula un descenso de 4.671 parados, lo que supone un 4,6 por ciento menos, por debajo de la media nacional que cayó un 5,71 por ciento. Por sectores, el paro bajó en sin empleo anterior, 206 menos (-2,0%); construcción, 42 menos (-0,73%), mientras que se incrementó en servicios, 853 más (+1,23%); industria, 72 más (+0,91%) y agricultura, 8 más (+0,21%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son servicios (70.011), sin empleo anterior (10.079), mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura (3.754), construcción (5.695) e industria (7.983).

En cuanto a sexos, de los 97.522 desempleados registrados en julio, 59.290 fueron mujeres, 741 más (+1,3%) y 38.232, hombres, lo que supone un descenso de56 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,1%).

En julio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 336 parados menos que a cierre del pasado mes (-4,5%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 1.021 desempleados (+1,14%).

Cataluña (+4.339), País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía Castilla-La Mancha y Asturias en donde menos, con retrocesos de 8.035, 1.771 y un 1.296, respectivamente.

Más afiliados

Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en julio de 2025 en Castilla y León alcanzó la cifra de 1.004.360, un 1,41 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 13.931 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogidos por Europa Press. Castilla y León ha superado la barrera del millón de afiliados.

En España se ha registrado un aumento mayor, 2,26 por ciento en concreto, y Castilla y León ha registrado el tercer menor aumento de las comunidades autónomas.

Y si se compara la afiliación media de julio con la de junio el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó en 5.619 personas, lo que en términos relativos supuso un incremento del 0,56 por ciento, mientras que la media del país creció un ligero 0,02 por ciento con 4.408 afiliados más. Castilla y León ha anotado en este caso el séptimo mayor aumento porcentual de las comunidades.

Por su parte, la contratación subió un 0,66 por ciento en Castilla y León en julio respecto al mismo mes del año anterior y alcanzó los 75.451 contratos en Castilla y León, 498 más que hace un año, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Se trata del menor aumento del país donde la contratación creció un 4,43 por ciento y sólo anotó caídas en tres comunidades con incrementos en el resto.

En comparación con el mes anterior la contratación creció un 6,58 por ciento en Castilla y León, 4.656 más y mejor dato que la media en este caso (6,17 por ciento) y séptimo mayor porcentaje en este caso. De todos los contratos, 23.607 fueron contratos indefinidos, cifra un 1,9 por ciento superior a la de julio del año anterior y 51.844, contratos temporales (un 0,1 por ciento más).

Del número de contratos registrados en julio, el 68,71 por ciento fue temporal (frente a un 67,3 por ciento del mes anterior) y un 31,29 por ciento, indefinidos (el mes precedente fue un 32,7 por ciento).

Tras conocerse los datos, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha reconocido que el "esfuerzo" de trabajadores, empresarios y autónomos junto a las "políticas decididas" del Gobierno regional han permitido alcanzar en Castilla y León "un hito histórico" al superar el millón de afiliados a la Seguridad Social.

"Era una meta que parecía inalcanzable" según ha asegurado Fernández Mañueco a través de un mensaje y un vídeo difundido a través de la red social 'X', donde ha apuntado que a día de hoy "hay más personas trabajando en Castilla y León" que en toda su historia. "Estamos orgullosos de haber alcanzado la cifra soñada de un millón de afiliados" pero no nos conformamos por ello vamos aseguir trabajando para que quien busca empleo lo encuentre", ha afirmado el presidente de la Junta, quien se ha referido a las políticas de la Junta "quee ofrecen estabilidad, más competitividad y crean empleo de calidad".

Estancamiento

Por su parte, CEOE Castilla y León ha apelado a la "prudencia" tras conocerse los datos del paro del pasado mes de julio, que subió en 685 personas en la Comunidad, ya que "se ha producido un estancamiento en la evolución positiva del mercado laboral observada en los últimos meses".

Asimismo, la patronal ha reconocido "el esfuerzo constante" del tejido empresarial para mantener y generar empleo, "a pesar de las dificultades derivadas de un entorno marcado por la incertidumbre económica, la inseguridad normativa y una presión reguladora creciente".

En esta línea CEOE CyL ha asegurado que para avanza en la creación de empleo y "frenar su desaceleración" es necesario "evitar la proliferación de anuncios de cambios normativos que generan incertidumbre". "Las empresas necesitan previsibilidad, seguridad jurídica y marcos regulatorios estables que les permitan operar con garantías", asegura CEOE CyL, quien se ha referido a la ampliación al Real Decreto Ley sobre el permiso parental que se ha aprobado "sin el debido diálogo con los interlocutores sociales" y que supone un ejemplo de "una dinámica preocupante que margina el modelo de concertación social".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky