Empleo

El desempleo baja en 94 personas en marzo en Extremadura hasta situarse en los 73.056 parados

Una dependienta coloca la ropa en una tienda
Méridaicon-related

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 94 personas en marzo en Extremadura en relación al mes anterior (-0,13%) hasta los 73.056 desempleados.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de marzo desde 2001. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en marzo la mayoría de veces en Extremadura (18 veces) mientras que ha subido en siete ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2007.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 5.384 parados en la comunidad extremeña, lo que supone un 6,86 por ciento menos, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Datos por provincias

Así, por provincias, en la de Badajoz el desempleo ha bajado en seis personas en marzo con respecto a febrero (-0,01%), hasta los 47.770 desempleados totales, y en 88 personas en la de Cáceres (-0,35%), hasta los 25.286.

En cuanto a la variación interanual de los datos de desempleo, el paro ha bajado en Badajoz en 3.772 personas (-7,32%) en 2025 con respecto a 2024, mientras que en Cáceres ha descendido en 1.612 personas (-5,99%).

Por sexos, en Extremadura se registran el pasado mes de marzo 46.960 mujeres en situación de desempleo y 26.096 hombres. Igualmente, del total de parados, 6.182 tienen menos de 25 años (2.975 hombres y 3.207 mujeres) y 66.874 pertenecen al resto de edades.

A su vez, por sectores, el paro ha bajado en Servicios, en 385 personas, y en Industria, en siete, mientras que ha subido en 255 parados en el colectivo sin empleo anterior, en 24 en Agricultura y en 19 en Construcción.

De esta forma, marzo acumula 53.413 parados totales en Servicios, 5.473 en Agricultura, 5.183 en Construcción, 4.955 en el colectivo sin empleo anterior y 4.032 en Industria.

Por otra parte, en Extremadura el pasado mes de marzo se han registrado 26.194 contratos, lo que supone 2.277 contratos más que el mes anterior (9,52%) y 1.126 más (4,49%) que igual mes de 2024.

De esos 26.194 contratos, 7.807 han sido contratos indefinidos, cifra un 1,6 por ciento inferior a la de marzo del año anterior y 18.387 contratos temporales (un 7,3% más).

Del número de contratos registrados en marzo, el 70,2 por ciento ha sido temporal (frente a un 69,5% del mes anterior) y un 29,8 por ciento, indefinidos (el mes precedente fue un 30,5%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky