Empleo

Trabajar desde casa y cobrar más: 5 sectores donde los teletrabajadores tienen mejores sueldos

  • Por algunas casuísticas hay sectores en los que los teletrabajadores están más cotizados

¿Debería cobrar más alguien que trabaja desde casa que un compañero que lo hace de forma presencial? En principio, podríamos pensar que deberían cobrar igual, pero no siempre es así.

Los trabajadores en remoto están cobrando más que sus colegas que trabajan en la oficina en varios sectores, incluyendo la tecnología y las finanzas, según un nuevo informe de Payscale.

Los teletrabajadores, de media, cobran más

Los hallazgos corroboran otras investigaciones que muestran que las personas que trabajan desde casa ganan más. Los trabajadores remotos tienen el doble de probabilidades de ganar por encima del salario medio en comparación con los trabajadores no remotos en la misma industria.

En concreto, un 9.7% más al año que sus compañeros de la oficina: ¿Por qué se da esto?

El estudio da algunos motivos, como que los teletrabajadores son profesionales muy cualificados y bien valorados que defienden ante una posible oferta trabajar desde su casa y con un sueldo elevado. En otras ocasiones, porque ofrecer teletrabajo es una forma de ficha talento en muchas empresas y, en otros sectores, porque el teletrabajador suele realizar labores más técnicas y mejor remuneradas frente a un trabajador presencial. El mayor ejemplo de esto último es el sector del retail, donde el teletrabajador puede ser un programador de la tienda online de un comercio y el trabajador presencial un dependiente o cajero del mismo.

Para su informe, Payscale encuestó a más de 300.000 profesionales, definiendo "remoto" como cualquier persona que teletrabaja la mayor parte o todo el tiempo.

El sector minorista y el servicio al cliente tienen la mayor brecha salarial entre los trabajadores remotos y no remotos en todas las industrias, según informa Payscale, seguido por las finanzas y los seguros, con la tecnología y la industria en tercer y cuarto lugar.

La brecha de roles del teletrabajo

Pero estas brechas salariales no indican discriminación intrínseca, sino distinción de roles. En su lugar, las discrepancias salariales entre empleados remotos y no remotos sugieren que las empresas con políticas de retorno a la oficina están perdiendo a sus empleados mejor remunerados y limitando las oportunidades remotas a roles más senior y especializados.

El 72% de las empresas que redujeron sus ofertas de trabajo remoto afirman que perdieron empleados valiosos como efecto directo de esto, según una reciente encuesta de ZipRecruiter de más de 2,000 empleadores de Estados Unidos.

Por otro lado, las empresas que ofrecen teletrabajo atraen a más candidatos, con los trabajos en remoto recibiendo más de tres veces más solicitudes que trabajos similares en persona.

Sin embargo, la mayoría de estos trabajos están reservados para profesionales experimentados y de nivel senior. Por ejemplo, los trabajos de nivel de entrada representan menos del 6% de las ofertas híbridas y remotas en FlexJobs, un conocido portal de ofertas de teletrabajo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky