Empleo

Tres de cada diez empresas prevé aumentar su plantilla en el segundo trimestre del año

  • La zona sur es la que prevé un mayor número de contrataciones
  • El 13% de las medianas empresas prevé contratar: son las más optimistas
  • A nivel internacional las previsiones de contratación son del 23%
Trabajadores en un taller mecánico

Las empresas españolas recuperan el optimismo en sus intenciones de contratación de empleo para el segundo semestre del año. Así, para los meses de abril, mayo y junio, suben siete puntos las perspectivas de contratación, lo que supone una previsión neta del 3% al 10%.

Lo revela un estudio de proyección de empleo de la consultora de recursos humanos MampowerGroup, que señala que tres de cada diez compañías esperan aumentar su plantilla en el segundo semestre y un 20% cree que habrá reducciones, mientras que mantendrán su actual equipo el 44% de las organizaciones.

"El arranque del año suele ser un periodo de análisis y veníamos de una situación de gran incertidumbre al cierre de 2022. Sin embargo, ahora, parece que con una la tasa de inflación a la baja, el escenario económico se vislumbra con otra perspectiva, que enlaza con la mejor proyección en contrataciones", comenta Francisco Ribeiro, director general de ManpowerGroup.

En su opinión, "es igualmente significativo que encontremos a todas las regiones y sectores en positivos y me parece una gran noticia, teniendo en cuenta la configuración del tejido empresarial español, que las micropymes recuperen la confianza y que las compañías de tamaño medio sean las más optimistas". 

En el desglose por industrias, todas manejan estimaciones con valores positivos para los próximos tres meses, mejorando notablemente las expectativas del primer trimestre. El mejor pronóstico lo registra Energía y suministros, que pasa de estar en la cola a encabezar la lista, con un crecimiento de 36 puntos y una perspectiva de contratación del 20%.

Por volumen de crecimiento, le sigue, con un aumento de 21 puntos, el sector de servicios de comunicación, que se sitúa en un 19% de intención de creación de empleo. Mismo resultado que Transporte, logística y automoción, gracias a un incremento de 14 puntos. Industria vuelve a positivo (5%) y Salud y farmacia apunta a un 10%, ambas con una subida de siete puntos.

A mayor distancia, el sector Financiero e inmobiliario (9%), aunque con cinco puntos de ventaja respecto al trimestre anterior, y Bienes y servicios de consumo (8%). Por su parte IT(Tecnologías de la Información) sale del top 3 empujado por la mejora de otros sectores, pero sigue teniendo un pronóstico optimista con respecto a las contrataciones y crece en nueve puntos (17%).

El sur, más optimista

Las empresas de todas las zonas de España manejan previsiones positivas y se ven crecimientos en todas las áreas, salvo Levante, que se deja un punto. La zona Sur (Andalucía, Extremadura e Islas Canarias es la más optimista, con un 22% de proyección neta de contratación para este trimestre, 23 puntos más que el anterior.

De más a menos optimista se encuentran Centro (Madrid y Castilla-La Mancha), con un 12%; y Levante (Comunidad Valenciana y Región de Murcia), que a pesar de una ligera bajada, se mantiene en positivo con una proyección del 6%.

Este último porcentaje se da también en Noreste (Cataluña e Islas Baleares); Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) y Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León), cierran el ranking con 5% y 4% respectivamente, pero ambas ganan ocho puntos con respecto al trimestre anterior.

Cambio de orientación

Las microempresas (menos de diez empleados) cambian su orientación respecto al primer trimestre del año cuando preveían decrecimiento de sus equipos. Para los meses de abril a junio, estas organizaciones auguran un 10% de intenciones de contratación, 17 puntos por encima.

El resto de compañías también incrementan sus expectativas: las grandes (más de 250 empleados) y Pequeñas (10-49 empleados) con un 9% ambas. A la cabeza; las medianas (de 50 a 249) son las más optimistas, con un 13%.

Contratación internacional

Los empleadores anticipan, a nivel global unas previsiones netas de 23%. Esta cifra iguala las previsiones del trimestre anterior, pero con respecto a la comparativa interanual, las intenciones caen en seis puntos. A diferencia de los tres primeros meses del año, todos los mercados informan de intenciones netas de contratación positivas

Las intenciones de contratación más optimistas para el periodo abril-junio se encuentran en América, con Panamá (41%), Costa Rica (38%) y Guatemala (38%) a la cabeza. En la comparativa intertrimestral, el crecimiento más significativo se encuentra en República Checa, que sube 14 puntos (justo el doble que España).

Las empresas de Europa, Medio Oriente y África apuntan a unas perspectivas estables, también sin cambios desde el último trimestre (18%). Las perspectivas varían en toda la región, donde los más optimistas son Países Bajos (31%), Noruega (31%) y Suiza (31%).

En el lado opuesto se encuentran de nuevo, aunque mejorando sus previsiones, los países del entorno de Ucrania: Hungría (2%), y Polonia (8%), además de Grecia (7%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky