
El paro ha descendido en 33.241 personas en la Comunidad Valenciana en el último año, según los datos hechos públicos de diciembre. Es decir, se ha producido una reducción anual cercana al 9% en el conjunto del año, aunque
Al cierre de 2022, el desempleo en la Comunidad Valenciana se situaba en 338.243 personas, la cifra más baja desde el año 2008 según el Gobierno central. Tras la caída de noviembre, en diciembre de 2022 el número de parados registrados en las tres provincias disminuyó en 1.052 personas.
Por sectores de actividad, la mayor bajada en la Comunidad Valenciana se ha registrado en el sector servicios, con 1.217 personas desempleadas menos en diciembre de 2022. Además, desde la Administración se destaca que el primer año de la reforma laboral "se salda con una mejoría notable en la calidad del empleo". En diciembre de 2022, la Comunidad Valenciana registró 104.916 contratos, 47.273 de los cuales, el 45%, de carácter indefinido, cifra que supera dato nacional (39%).
Afiliados
Sin embargo, la afiliación media a la Seguridad Social en la Comunidad Valencia registra un ligero retroceso de 3.676 cotizantes en el mes de diciembre, lo que equivale a una disminución del 0,18%, mientras que que en el conjunto de España el número de afiliados se ha incrementado en 12.640 cotizantes, un 0,06% respecto al mes anterior.
Por ello la patronal autonómica CEV se muestra prudente al valorar las cifras, al considerar que "los datos de afiliación y contratación muestran un ligero retroceso, en línea con el contexto de ralentización generalizada de la economía".
En la Comunitat Valenciana el paro desciende en servicios y en el "colectivo sin empleo anterior" mientras que registra incrementos mensuales en agricultura, industria y construcción. A nivel provincial, a pesar de que Castellón es la única provincia en la que se reduce el paro en construcción, registra incrementos de paro superiores a la media autonómica y nacional en agricultura e industria.
Teniendo en cuenta estos datos, la CEV advierte de las posibles consecuencias en el empleo de la desaceleración del crecimiento económico mundial, los elevados precios de la energía, la elevada inflación y la falta de ayudas directas del Gobierno para todas aquellas empresas afectadas por los elevados costes del gas, y recomienda prudencia.
El número total de afiliados en la Comunidad Valenciana es un 7,7% superior al registrado antes de la pandemia (febrero de 2020). En este cómputo se incluye a las personas en ERTE, que están de "alta" en los registros de la Seguridad Social. Al cierre del año había en la Comunidad Valenciana 2.648 trabajadores sujetos a ERTE, lo que supone un incremento del 3,97% respecto al mes anterior.