Empleo

Trabajo modificará la indemnización por despido improcedente según el riesgo de cada trabajador

  • El Gobierno quiere que sea "disuasoria" para evitar el despido
  • No cobrará lo mismo un despedido de 58 años que uno de 30
  • Crearán un algoritmo para detectar las horas extra fraudulentas
Yolanda Diaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en el Congreso.

El Ministerio de Trabajo quiere dar un cambio copernicano al concepto de la indemnización por despido procedente. Así, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, desveló ayer tras su comparecencia en el Congreso que su equipo está trabajando en la modificación de las indemnizaciones. UGT ha pedido reabrir la negociación con los agentes sociales para subir la indemnización improcedente de los actuales 33 a 45 días por año trabajado.

Díaz explicó que la idea es ligar la indemnización a las circunstancias de cada trabajador que ha sido despedido y no centrarla en una cifra monolítica en función de una serie de días (33 o 45) por año trabajado. Como ejemplo, la ministra dijo que no se debe indemnizar de la misma manera una trabajadora de 58 años con dificultades para reincorporarse al mercado laboral.

La vicepresidente aclaró que se está produciendo un fuerte debate en el seno de la Unión Europea sobre la conveniencia de modular la indemnización según las circunstancias personales del trabajador que se queda sin empleo.

Además, recordó que ya se han producido dos sentencias el pasado año en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña reconociendo la posibilidad de una indemnización adicional a la legal por despido improcedente.

La reforma pretende, según explican desde el Ministerio de Trabajo que la indemnización sea "disuasoria" para evitar el despido.

Controlar las horas extra

Por otro lado, la vicepresidenta anunció a los diputados que en breve entrará en vigor un algoritmo que servirá para detectar el uso fraudulento de las horas extras.

Fuentes del Ministerio explican que el algoritmo detectará por un lado la infravaloración de las horas extraordinarias (según el registro de entrada) y un incremento inusual de la realización de actividad poco acorde con las jornadas de su plantilla. Aquellas empresas que el algoritmo detecte indicios de fraude, pasarán a la Inspección de Trabajo.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Joaquin
A Favor
En Contra

La legislacion laboral ahonda en las perversiones del pasado. Los jovenes condiciones cada vez peores, y los mas mayores con mayores privilegios.

Puntuación 33
#1
ya podéis ir haciendo las maletas
A Favor
En Contra

pero toda esta chusma comunista no es la que esta todo el día cacareando la igualdad igualitaria de todos los iguales??

son mas falsos que un billete de 130

el problema es que hay una legión de ignorantes que se tragan todas las patrañas de toda esta basura comunista/sanchista.

por fortuna a todos estos incompetentes les queda poco de chupar moqueta y sueldos públicos.

Puntuación 67
#2
Sean
A Favor
En Contra

No estoy de acuerdo con nada de lo que hace este desgobierno, pero es lógico en este caso el planteamiento, porque ningún empresario quiere contratar a nadie a partir de los 55 años, sin embargo a los jóvenes si que los llaman rápidamente.

En este caso me muestro de acuerdo ya que no es un privilegio, es una lógica aplastante.

Puntuación -28
#3
Xeitoso
A Favor
En Contra

Siempre al revés, cómo se nota que esta gente no ha trabajado en su vida. Las empresas no quieren arriesgar su viabilidad con contrataciones que no tienen del todo claras. El camino es hacer más fácil el despido para que se contrate mucho más, y que de esta forma u despido no sea problema porque será fácil encontrar otro empleo. Así es como funcionan los países prósperos.

Puntuación 53
#4
franca
A Favor
En Contra

Estos comunistas de caviar como no han trabajado NUNCA JAMÁS no saben lo que es gestionar una empresa. Ahora mismo estamos pagando un 40%más del sueldo neto que cobra el trabajador como un IMPUESTO al más puro estilo de la edad media. Al trabajador también le birlan de su nómina: aquí la banca (que es el Estado) nunca pierde. El problema es que lo recaudado no se destina dónde se debiera (hospitales, colegios) se destina a pagar las MAMANDURRIAS de toda esta gentuza. O la sociedad civil toma el mando de las instituciones o nos arruinan

Puntuación 66
#5
Javiergc
A Favor
En Contra

No contraten a mayores de 50 que después es un problema despedirles.

Puntuación 37
#6
uno
A Favor
En Contra

Sí, la indemnización será disuasoria: No va a contratar ni su ..

Puntuación 46
#7
A Favor
En Contra

Si si seguir por este camino y ya veréis la cantidad de inversores y empresas que nos van a entrar ufff ni las vamos a poder contar Ahhhh y a la seguridad jurídica que la den..

Puntuación 38
#8
A Favor
En Contra

Yo estuve un tiempo trabajando de visitador médico, en esa época se pagaban una indemnizaciones altas y muchos de nosotros buscábamos al pasar 3 años que nos echarán y cobrar la indemnización y no era difícil encontrar otro trabajo en otro laboratorio.

A qué llevó todo esto pues muy sencillo que el TRABAJO DE VISITADOR MEDICO YA NO EXISTE O ESTA EN LA MÍNIMA EXPRESIÓN

Puntuación 36
#9
empresario
A Favor
En Contra

o sea q a partir de los 50 puedes tocarte los huevos a dos manos en la oficina q no te pueden despedir q incentivos mas bueos para ser productivos eh

Puntuación 34
#10
Pascual
A Favor
En Contra

Pues nada, madres con hijos, discapacitados, mayores de 40, gente con riesgo de exclusión social lo tendrán más jo dido para ser contratados. Y niños bien y gente con buena "saca de cuartos" lo tendrán más fácil. Dios... no son más tontos porqué no han hecho el máster.

Puntuación 40
#11
Carlos
A Favor
En Contra

En Alemania no hay indemnización por despido. Para nadie. Por eso y otras cosas 19,50% de seguridad social frente al 30% en España, electricidad más barata, etc... se montan allí las fábricas. Cada vez que gobierna la izquierda, dependemos más del turismo, porque el solo y las playas no se las pueden llevar al norte. Por ahora

Puntuación 32
#12
Aurelio
A Favor
En Contra

Esto tiene la misma pinta que lo de los fijos discontinuos. Primero, esto cerrará el paso a los mayores de 55 a quien nadie querrá contratar si el despido es mayor. Hará que cuando se acerque a una edad próxima a los de menos sean despedidos para contratar mas jóvenes con una indemnización menor. Esta no se entera, no hay formulas mágicas, mas empleo implica mas formación, mas acorde y coordinada con los empleadores, menos trabas burocráticas, menos SEPI que no hace NADA por el empleo. Para mejores salarios se requiere mayor competencia, mas movilidad geográfica, menos trabas administrativas, mas eficiencia...etc. Esta piensa como un funcionario y no se da cuenta que un empresario y/o emprendedor piensa primero en retorno sobre el capital invertido y si el retorno no es mas o menos cierto no montará la empresa y consecuentemente no creará empleo. Sólo el estado social-podemita no hace estas cuentas porque entienden que los impuestos están para dilapidarlos y cuanto mas dilapidan mas impuestos hasta que ya los impuestos sean insuficientes para tanto político y tanto funcionario.

Puntuación 28
#13
Pepe
A Favor
En Contra

La señora Díez desconoce que solo hay una manera de solucionar el paro... ¡¡ que haya más empresarios !!.

Siguen haciendolo mismo que los últimos 20 años y tendrán por tanto los mismos resultados, el mayor paro de todo el mundo desarrollado. Un país arruinado, de funcionarios y camareros. Pero los comunistas encantados, como en Cuba y Venezuela, y los borregos encantados de oirles sus demagogias casposas y burdas.

Puntuación 34
#14
AGJSM
A Favor
En Contra

A ver Sra Díaz, vamos a reflexionar un poquito...si hay una ley que exime de garantía y prohíbe la devolución de productos fabricados por mujeres y personas vulnerables, por poner un ejemplo..., ¿que compraría vd?..….pues eso...como me decían constantemente mis padres y sigo constatando a mi edad, el sentido común es el menos común de los sentidos....

Puntuación 14
#15
Feministe
A Favor
En Contra

Desde la asociación de feministes per le iguelded hemos tenido acceso al borrador de la ley, las indemnizaciones quedarán así:

Mujeres de izquierdas: 288 días por año trabajado.

Machirulos heteropatriarcales de derechas: 0 días por año trabajado.

Es lo que la gente ha votado.

Puntuación 23
#16
Derry
A Favor
En Contra

Esta G E N T U Z A que se den una vuelta por los países que no tienen paro y que aprendan algo, si es que sus cerebros huérfanos de neuronas se lo permite. El estado de bienestar (más apropiado estado de malgastar) es una losa que sólo beneficia a los politicuchos para vivir de las mamandurrias, mientras nos fríen a impuestos y engañan a sus bobos votantes.

Puntuación 28
#17
pamadide
A Favor
En Contra

Si es así los voto en las próximas elecciones y que conste que hace muchas elecciones que no voto al PSOE. Recordar que el PP rebajo tanto las indemnizaciones que ahora son irrisoria, PP nunca mais

Puntuación -27
#18
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Estes vagues comunistes que no saben lo que es trabajar seguirán a perpetuidad con más ocurrencias como esta hasta que no se les eche a patadas del trono. La mal llamada globalización, que no es otra cosa que un neocomunismo maquillado, está llevando al mundo entero a la ruina y al desastre, y la cosa no viene de ayer. Salir a la calle a protestar no sirve de nada. En absoluto. Aquí lo suyo, aunque sea fácil decirlo, sería plantar cara seriamente y de una vez, y llevar a cabo una contrarrevolución como Dios manda, ya que más de 2 años para las elecciones es demasiado tiempo para seguir esperanzados con esta gentuza. Harán lo posible por no mover el culo del poder y jorobar todo lo que puedan.

Puntuación 12
#19
Usuario validado en elEconomista.es
Carmela
A Favor
En Contra

jajaja

ahí tienen mis 40 horas desde enero a mayo enviadas a mi jefe sin cobrarlas y encima de mal rollo por decirselo tajante.

Bienvenidos inspectores.

#TIC #precariedad

Puntuación 1
#20
honorato
A Favor
En Contra

Cuando dice que hay un fuerte debate en la union europea supongo que se refiere a que se lo ha dicho a su secretarie

Puntuación 9
#21
Pepiño
A Favor
En Contra

Nuevas ideas de la "trepa" fashionaria.....

Puntuación 12
#22
Roro33
A Favor
En Contra

Mi opinión como pequeño empresario es que no existe el "Despido Improcedente", porque ningún empresario despediría a un trabajador que cubre eficazmente su responsabilidad.

Y en general es una medida que creo perjudica a los trabajadores, porque pasados unos años no quieren cambiar de trabajo por ese supuesto dinero acumulado, que por otra parte destruye la capacidad competitiva de las empresas, especialmente las pequeñas, es decir del 99% de las empresas en España.

Puntuación 16
#23
Refor
A Favor
En Contra

Si encarecer más el despido de los mayores de 50, vas a conseguir que sea más difícil que les contraten. Pero quién sabe !! Igual es lo que buscan estos sucio-comunistas, que el mayor de 50 años pase sus últimos 15 años laborales en el dique seco, rebotando de contratos de un mes al paro y del paro a otro contrato de 15 días y así hasta que se jubilen para que en los últimos 15 años de cotización casi no existan cotizaciones y así les quede una PENSIÓN DE MIERDA...

Sabiendo lo malo que es un comunista, hay que pensar en lo peor.

Puntuación 16
#24
incierto
A Favor
En Contra

LA RESPONSABILIDAD DEL FRAUDILLO FALCONETI, SOLO POR SER,

POR EXISTIR ES IMPOSIBLE QUE NUNCA RESPONDA A SU CRIMINA-

LIDAD DE HECHO.

SOLO ÉL, ÉL, ÉL,,,,,,ES C U L P A B L E DE QUE ESTA CLASE DE

GENTUZA - A IMAGEN Y SEMEJANZA - NOS "DESASTRE".

MALDITA SEA SU EXISTENCIA.

Puntuación 12
#25