
Si tuviéramos una bola de cristal, seguramente mucha gente preguntaría en qué carrera laboral enfocarse para conseguir un empleo con buenas perspectivas tanto en competencia como a nivel salarial.
Randstad, la empresa de contratación, acaba de publicar su Guía Salarial 2022, donde hace un repaso por los sectores con mejor horizonte en los económico y también aquellos puestos en los que es más posible que un nuevo empleado mejore más su salario con el paso de los años.
En el informe se destaca que algunas de las posiciones con las remuneraciones más interesantes responden a perfiles relacionados con las nuevas tecnologías y la innovación o con sectores muy dinámicos, como la logística.
Algunos de estos puestos, relacionados con la analítica de datos o los proyectos de I+D, tienen una remuneración inicial de alrededor de 30.000 euros anuales de forma inicial, un salario que puede llegar a duplicarse en los años siguientes.
Aquí van una recopilación de estos puestos, divididos por grandes sectores:
Sector IT y telecomunicaciones
Aunque el perfil medio del profesional de IT y telecom es elevado en cualificación y remuneraciones, situándose por encima del promedio nacional, el sector es relativamente pequeño en términos de empleo si se compara con otros, según la guía. Un sector para el que trabaja el 2,7% del total de trabajadores en España, y ha experimentado durante el último año un aumento de 67.200 empleos (un aumento de un 14,3%, lo que lo sitúa como uno de los sectores que creó más empleo durante el año 2021).
Este sector ofrece grandes oportunidades para los profesionales con la formación adecuada. Actualmente, el mercado demanda perfiles que a menudo escasean, como arquitecto de sistemas, devops, account manager, data scientist o business analyst. Posiciones que, en la mayoría de los casos, tienen remuneraciones iniciales superiores a los 30.000 euros y que pueden duplicarse a los seis años.
Ingenieros
El sector de Ingeniería es un sector de servicios altamente cualificado y con elevado nivel de estabilidad en el empleo. Emplea al 1,6% del total de trabajadores en España y ha experimentado durante el último año un crecimiento de 32.600 empleos (10,9%).
Los sueldos en el sector de la ingeniería se caracterizan por una remuneración que crece de manera constante según aumentan los años de trayectoria profesional. Posiciones relacionadas con comerciales, producción o I+D+i, por ejemplo, pueden duplicar su salario anual en seis años.
Sector digital y e-commerce
El sector digital es pequeño en términos relativos, pero está creciendo de manera rápida en los últimos años, tanto como sector independiente como –para el caso de varias de las posiciones contempladas- con carácter más transversal. En el sector trabaja el 3,1% del total de trabajadores en España y ha experimentado durante el último año un aumento de 79.600 empleos.
Este sector se caracteriza por ofrecer grandes oportunidades. Por ejemplo, perfiles como ecommerce manager, product manager o product owner pueden pasar de cobrar un sueldo anual inicial de alrededor de 25.000 euros a superar con facilidad los 60.000 al cabo de seis años.
Logística en alza
El sector de la logística es uno de los más dinámicos en la actualidad y muchos empleadores detectan cierta escasez de talento, lo cual incide en los salarios, que aumentan notablemente. De hecho, y durante el año 2021, el sector de Logística y Transporte ha firmado 2,08 millones de contratos (de los que 356.616 fueron de carácter indefinido y 1,73 millones de naturaleza temporal), lo que supuso el 10,7% de toda la contratación que se generó en España en el pasado año.
El mencionado dinamismo de la logística provoca que muchas posiciones de este sector duplique sus salarios o incluso lo triplique tras seis años de trayectoria profesional, como es el caso de los directores comerciales, de logística o de supply chain.
Retail
El retail es uno de los principales sectores de la economía de nuestro país en términos de negocio y contratación, ya que emplea al 11% del total de los trabajadores. Sin embargo, durante el último año, el sector experimentó una reducción de 55.000 (una caída de un 2,5%, lo que lo sitúa como un sector que continúa más afectado por la crisis, en términos de empleo, que el promedio de sectores).
Se sigue detectando grandes diferencias a nivel salarial entre los puestos directivos y los perfiles intermedios o básicos. Por ejemplo, los puestos con salarios más bajos, como customer service o store manager, tienen bajos aumentos de remuneración con el paso de los años. Existe alguna excepción, como el diseñador o el product manager, que ven aumentar el salario de manera considerable según crece su experiencia.
Sector salud
Otro sector con grandes diferencias salariales es sin duda el de la salud. Emplea al 9,4% del total de trabajadores en España y ha experimentado durante el último año un aumento de 93.000 empleos, lo que se traduce en un crecimiento de un 5,2%. Durante 2021, se han firmado 1,29 millones de contratos, lo que supuso el 6,6% de toda la contratación que se generó en nuestro país.
Se siguen detectando perfiles estancos y con pocas posibilidades de acusados aumentos de la remuneración con los años. Por ejemplo, puestos como los de auxiliar de enfermería, celador, fisioterapeuta o trabajador social, pueden tener un sueldo inicial anual de alrededor de 18.000 euros que tras seis años de ejercicio de la profesión, apenas supera los 20.000.
En qué ciudades hay mejores sueldos
Pero esta remuneración también dependerá de donde se firme el contrato. El estudio detecta dos grupos de localizaciones donde existen diferencias tangibles en cuanto al salario. Por un lado, Madrid, Barcelona y Bilbao registran los sueldos más elevados, mientras que en Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza, las remuneraciones suelen ser, de media, un 10% más bajas.
En lo que se refiere a la situación del mercado laboral, este informe destaca que, en la mayoría de sectores, el empleo ha ido alcanzado niveles previos a la pandemia -lo que no ha ocurrido con la cifra de negocio, que con carácter general se espera que se recupere en 2022 o incluso 2023-, las contrataciones se han relanzado y se ha incrementado la dimensión en términos de tamaño de las plantillas. Sin embargo, determinadas ramas de actividad han mostrado menor fortaleza y dinamismo que otros, con más dificultades para crecer y crear empleo.