Vacaciones ilimitadas para coger cuando uno quiera y sin perder sueldo por ello. Parece un plan perfecto para los empleados, y puede que así sea, pero en Estados Unidos, de donde procede esta tendencia, se están empezando a ver algunas contradicciones.
Netflix es por ejemplo una de las empresas que ha instaurado este método. Y en España, también se dan algunos ejemplos como los de la agencia Cyberclick.
En España, por normal general, el Estatuto de los Trabajadores fija los 30 días de vacaciones naturales al año, que se traducen en 22 laborables.
En general, las vacaciones ilimitadas se traducen en menos vacaciones
Ahora, en un contexto donde la flexibilidad va a alza, la opción de unas vacaciones ilimitadas vuelve a sonar con fuerza. Pero, ¿qué pasa cuando un trabajador se encuentra con la posibilidad de tomarse vacaciones cuando quiera?
Según un estudio de Namely, las vacaciones ilimitadas están infrautilizadas en la mayoría de empresas en las que se propone. Los empleados con políticas ilimitadas disfrutaban de 13 días al año, frente a los 15 de los empleados de Estados Unidos, donde lo normal es solo contar con 15 días de forma natural.
España, entre los países con más vacaciones
En España, aunque cada contrato o convenio colectivo recoge las especificaciones, en el Estatuto de los Trabajadores se recoge de forma general que "en ningún caso la duración [de las vacaciones] será inferior a treinta días naturales". Es decir, a unos 22 días laborables.
Pero antes de comparar vacaciones entre países debemos añadir alguna puntualización. Por vacaciones pagadas entendemos aquellos días en el que los empresarios o la administración siguen pagando a sus empleados días festivos que él escoge para su disfrute. A ellos se suman a su vez los festivos nacionales, como Navidad o el día de Año Nuevo.
Los estados europeos lideran el ranking de los países con más vacaciones, mientras que Norteamérica y China tienden a ser los que menos. Los datos proceden de la base de estadísticas de la OCDE. Francia también tiene una media de 30 días de vacaciones pagadas más un único día 1 festivo, lo que le coloca a la cabeza de Europa.
El Reino Unido también la norma son 28 días, pero no impone que haya vacaciones pagadas por parte del empleador.
Muchos países de la UE han fijado sus propios mínimos. Y aquí aparece España con 22 días de vacaciones pagadas más 14 entre festivos nacionales, autonómicos y locales, Austria tiene el mismo número de base más 13, Finlandia parte de 25 más 11 nacionales, al igual que Suecia, Uno menos tiene Noruega, y uno menos Dinamarca.
Siguiendo en Europa, gracias a la directiva de la Unión Europea (UE) que aboga por un mínimo de 4 semanas o 20 días laborables, muchos países de la UE comparten esa norma: Alemania cuenta con 20 a nivel estatal y 13 que marcan sus landers, Grecia 20+11, Italia 20 más 10 nacionales, y Holanda 29 en total.
En el continente oceánico, tanto Nueva Zelanda como Australia también tienen 20 días de vacaciones pagadas con 11 y 8 días de festivos nacionales extra.