Empleo

Estos son los empleos que más crecerán en el futuro, según el Foro Económico Mundial

  • Se estima que 8 de cada 10 jóvenes trabajarán en profesiones que o no existen o están arrancando ahora

Nadie puede negar que el mundo está cambiando a pasos agigantados. En apenas 30 años internet ha cambiado la forma en la que nos comunicamos, trabajamos y nos entretenemos, y en el horizonte aparecen ya otras tantas revoluciones que apuntan a cambiar muchas cosas en el mundo a nivel laboral.

Para hacerse una idea, la OCDE calcula que 1.100 millones de puestos de trabajo pueden ser transformados radicalmente por la tecnología en la próxima década. El Foro Económico Mundial realizó ya en 2020 un análisis profundo sobre qué sectores, empleos y habilidades serían los más demandadas y predice un resultado globalmente positivo entre el crecimiento y la disminución del empleo, pero también considera que la inestabilidad de las competencias en todos los puestos de trabajo hará que casi la mitad de las competencias básicas cambien solo en los próximos años.

Además, si se mantienen las tendencias actuales, también dice que "el contenido obsoleto de la educación agravará aún más el desajuste de competencias en el futuro". Sin embargo, también se ha hecho más fácil y rápido comprender las competencias y los puestos de trabajo más demandados del futuro y planificar el desarrollo del capital humano en consecuencia.

El informe traza un mapa de siete grupos profesionales emergentes y 96 puestos de trabajo de más rápido crecimiento dentro de ellos. Reflejan que tanto los factores "digitales" como los "humanos" están impulsando el crecimiento de las profesiones del futuro.

Los empleos con mayor crecimiento

En su informe, el Foro destaca estos sectores como los que tendrán mayor crecimiento y creación de oportunidades:

-Datos e Inteligencia Artificial

-Ingenieros especialistas en la nube

-Personal cuidador

-Desarrolladores de productos digitales

-Especialistas en marketing y contenidos

La adopción de nuevas tecnologías está dando lugar a una mayor demanda de puestos de trabajo en la economía verde, funciones en la vanguardia de la economía de los datos y la IA y nuevas funciones en ingeniería, computación en la nube y desarrollo de productos.

Por otro lado, las profesiones emergentes también reflejan la continua importancia de la interacción humana en la nueva economía, dando lugar a una mayor demanda de puestos de trabajo en la economía de los cuidados; funciones en marketing, ventas y producción de contenidos; así como funciones a la vanguardia de las personas y la cultura.

El crecimiento y la escala absoluta de estas oportunidades vendrán determinados por las decisiones e inversiones que realicen los gobiernos en la actualidad.

El Foro también se centra en la creación conjunta de una nueva visión en tres áreas interconectadas: crecimiento y competitividad; educación, competencias y trabajo; e igualdad e inclusión, que busca promover nuevos enfoques de la competitividad en la economía de la Cuarta Revolución Industrial; desplegar la educación y las habilidades para la mano de obra del mañana; construir una nueva agenda pro-trabajo y pro-empresa para el empleo; e integrar la igualdad y la inclusión en la nueva economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky