Empleo

Qué carreras universitarias aseguran más un empleo: de Medicina a Humanidades

  • Las Ciencias de la Salud son las que aseguran un mayor nivel de empleo encajado, pero también son las que tienen menos contratos fijos

Cada año, miles de estudiantes deben elegir qué carrera o grado estudiar en la Universidad, una decisión que suele moverse en la dicotomía entre aquellas carreras que se presuponen que tiene mayores salidas laborales, o las que están guiadas por la vocación.

Un nuevo informe elaborada la Universidad Internacional de Andalicía y la Fundación Esiak ha rastreado los datos de empleabilidad de los graduados universitarios.

Los datos son claros con respecto a la familia con mayor empleabilidad ligada con sus estudios. El 82% de quienes estudiaron Ciencias de la Salud trabaja en algo relacionado con sus estudios, lo que se denomina empleo encajado.

Por rama de conocimiento, se distribuían así:

- Un 82% de los estudiantes de Ciencias de la Salud trabajaban tras graduarse en un empleo de su sector

- Un 73% de Ingeniería y Arquitectura

- Un 60% de los de Ciencias Sociales y Jurídicas

- Un 61% de los de Ciencias puras

- Y un 46% de Humanidades, el grupo con mejor empleo encajado

Medicina, la carrera que asegura mayor trabajo ligado a los estudios

Por estudios concretos, las diferencias son más grandes: del 92% de empleo encajado en Medicina, y la menor tasa de desempleo, al 37% de Humanidades, y la mayor tasa de desempleo.

El estudio también recoge datos de tipos de contratos, donde la Salud saca su care B. El mayor porcentaje de indefinidos es para Ingenierías y Arquitectura, con el 71%. La mayor temporalidad se da en Ciencias de la Salud.

Estos datos son similares a los que hace unos meses extrajo el X Informe Infoempleo Adecco. En él se recogía que ADE y las ingenierías estaban a la cabeza en cuanto a empleabilidad.

Administración y Dirección de Empresas era en concreto la titulación que más ofertas de trabajo piden (el 10,6% de las ofertas que requerían titulación universitaria).

A ella le sigue Ingeniería Industrial (4,6%), que sube una posición con respecto al anterior informe de 2019. En tercera posición -con el 3,8%- aparece Ingeniería Informática, una titulación que no deja de subir en medio del auge de los empleos digitales.

Administración de Empresas y Derecho, el doble grado, está en la cuarta posición, seguida por Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, todas ellas con más de 3% de presencia.

Cerraban el TOP-10 Comercio y Marketing, Enfermería, Economía, Ingeniería Mecánica y Derecho, las últimas titulaciones que superan el 2% de presencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky