
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, aseveró hoy que las pensiones están garantizas hasta 2030 y aseguró que la Seguridad Social ofrece más garantías que cualquier otro sistema de pensiones, aunque precisó que habrá que hacer reflexiones para que se mantenga su buena salud. Corbacho respondió así al informe de Inverco que señala que la pensión que cobrarán los trabajadores que actualmente tienen 30 años será el equivalente a la mitad de su último sueldo.
Respecto a la evolución del empleo en marzo, el ministro explicó en una entrevista en Antena3 que este mes volverá a aumentar el número de desempleados, aunque auguró que la destrucción de la afiliación a la Seguridad Social será menos agresiva que en meses anteriores.
"No estaríamos al final del túnel"
No obstante, aunque este dato se confirmase, "no estaríamos al final del túnel", advirtió Corbacho, que mantuvo la previsión de que las medidas adoptadas por el Ejecutivo para paliar la crisis comenzarán a dar sus frutos en abril.
Respecto a la reforma laboral, reiteró que ésta debe hacerse en el marco del diálogo social y apunto que, apriorísticamente, lo que no hará el Gobierno es "identificar una reforma por decreto o unilateralmente" sin haber contado con la opinión de los agentes sociales. En cuanto a las medidas estructurales anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Corbacho rehusó avanzarlas porque, explicó, las diseñan los equipos del presidente con los datos que les suministran los ministerios.
Corbacho recordó que la crisis no tiene su origen en conflictos laborales, si no en el sistema financiero sobre el que, subrayó, hay que reflexionar para evitar que "siga campando a sus anchas", a lo que añadió que, en su opinión, no deberían existir los paraísos fiscales.
El panorama negro de Krugman
Preguntado por el negro panorama económico que ha pintado para España el Premio Nobel de Economía Paul Krugman, Corbacho indicó que "lo que está implícito" en el análisis de este experto es que el modelo económico del que ha vivido España en los últimos tiempos, con una excesiva dependencia de la construcción, no puede continuar y debe asentarse en nuevos valores.
El ministro aseguró que España no puede competir sólo en base a precios y salarios, porque siempre habrá un lugar en el mundo donde los sueldos sean más bajos y el producto resultante más barato. "La cultura de la innovación, de la inversión en tecnologías, de la modernización, es lo que hará ganar competitividad a nuestros productos", agregó.
En cuanto a cómo van a evolucionar los salarios, Corbacho manifestó que éstos se ajustarán "de manera natural" a la actual situación de baja inflación, al tiempo que destacó la "responsabilidad y madurez" de los sindicatos y los trabajadores, que en algunos casos están aceptando congelaciones salariales para "salvar" la producción de sus empresas.
El caso de AIG
Por otra parte, a los reclaman abaratar el despido, Corbacho les preguntó si estarían dispuestos a firmar que desaparezcan todos los contratos blindados que dan lugar a indemnizaciones millonarias por la extinción de contratos, como ocurre en el caso de la aseguradora estadounidense AIG.
"Me parece bien que Obama abra camino", señaló Corbacho en referencia a la lucha iniciada por las autoridades estadounidenses para impedir que los directivos de AIG que hundieron la firma cobren bonificaciones valoradas en 165 millones de dólares
Relacionados
- Los despidos provocan un aumento récord de los costes laborales de las empresas
- ¿La destrucción de empleo toca suelo? Podría frenarse entre marzo y mayo
- El Gobierno aprueba seis medidas urgentes con el paro con un coste de 1.577 millones
- El paro sube en 154.058 personas en febrero: ya hay casi 3,5 millones de desempleados