Elecciones Generales

Iceta rechaza visitar a los presos del procés, como le exigen los independentistas para apoyar que sea senador

El líder del PSC, Miquel Iceta, en un mitin por el 26-M. Foto: EFE

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha señalado este lunes que no va a visitar a los presos del procés ya que no hay una sentencia todavía y porque en su condición de líder de los socialistas catalanes ese gesto podría malinterpretarse.

"Si pudiéramos distinguir lo que es un gesto de interés personal de un gesto de apoyo político, no habría ningún problema", ha admitido, pero ha subrayado que como dirigente del PSC "trasciende" y habla "por mucha gente". Así ha salido Iceta al paso de las reclamaciones que le hacen ERC y JxCat para apoyarle en su designación como senador en el Parlament.

Para poder presidir el Senado, Iceta debe ser votado senador por designación autonómica por el pleno del Parlament. Un trámite que hasta ahora era de cortesía entre todos los partidos pero que los independentistas han decidido ahora vetar poniéndole condiciones al socialista sabedores de que éste necesita sus votos para tener la mayoría. El socialista ha reconocido este lunes en una entrevista en Antena 3 que por el momento sólo le apoyan los 'comunes'.

Desde ERC en primer lugar exteriorizaron su enfado por haberse enterado de la decisión de Pedro Sánchez sobre Iceta por la prensa. Después reclamaron del PSOE que ayudara a rechazar el suplicatorio en las Cámaras respecto a los presos del procés electos el 28-A si este escenario llegaba a producirse. En las últimas horas, como ha hecho el vicepresidente del Govern, Pere Aragonès, le han pedido un gesto con los presos, como visitarlos en prisión.

Puigdemont: "Se trata de una cuestión humana, de cortesía y de reconocimiento hacia lo que representa otro"

Una petición que también ha hecho el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. Aunque ha dejado la decisión final en manos del grupo parlamentario de JxCat en la Cámara catalana, el dirigente independentista huido de la Justicia española ha reprochado a Iceta que no le haya llamado en todo este tiempo y que no haya visitado a los exconsellers en prisión preventiva.

A pesar de concretar que los socialistas no se han puesto en contacto con él durante este año y medio, ni directa ni indirectamente, ha considerado que aún están a tiempo de un cambio de actitud y de llevar a cabo gestos que demuestren "empatía hacia los que sufren así como comprensión con los que piensan diferentes y con las minorías perseguidas".

"Se trata de una cuestión humana, de cortesía y de reconocimiento hacia lo que representa otro", ha añadido Puigdemont, tras acusar a Iceta de haber hecho "mofa de la situación" y de no haber sido sensible con los familiares de presos con los que ha compartido mucho tiempo en el Parlament.

El PSOE no negociará

La vicepresidenta del Gobierno en funciones y diputada electa por Madrid, Carmen Calvo, ha asegurado este lunes que no habrá contrapartida alguna a las formaciones que apoyen la designación en el Parlament de Cataluña de Iceta como senador por designación autonómica.

Tras entregar sus credenciales como diputada electa, Calvo ha declarado a los periodistas de manera tajante, en un mensaje claro a las formaciones soberanistas, que "nunca nada" se va a dar por ese apoyo, cuando se le ha preguntado si habrá contrapartidas a la designación del primer secretario del PSC como senador, informa Servimedia.

Calvo ha reivindicado el "derecho" de los partidos a nombrar a sus senadores en los parlamentos autonómicos, como se ha hecho en los 40 años de democracia. "Nadie le ha impuesto a nadie en ningún parlamento autonómico quién quiere que esté como senador de designación autonómica, y esperamos que siga siendo así porque es nuestro derecho", ha recalcado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky