El PSOE quiere que el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, sea el nuevo presidente del Senado emanado de las elecciones generales del 28 de abril en sustitución de Pío García-Escudero, del PP. El socialista es el elegido personalmente por Pedro Sánchez para presidir la Cámara Alta ahora que su partido ha conquistado la mayoría absoluta en la misma.
Al no concurrir en las listas socialistas en el Senado y como diputado del Parlament catalán, Iceta tiene que ser nombrado senador por designación autonómica en la cámara catalana. Este paso provoca la dimisión del expresidente de la Generalitat José Montilla, actual senador del PSC por dicha vía. Montilla ya la ha registrado en el Parlament.
La decisión de situar a Iceta al frente del Senado abre una incógnita y es si compaginará este cargo con su condición de diputado en el Parlament. La duda que sí se ha despejado a lo largo de la jornada es la de su continuidad como máximo responsable orgánico del PSC, tarea que de momento no contempla dejar.
La elección de Iceta tiene su simbolismo, ya que es el Senado la Cámara en la que se pone en marcha el artículo 155 de la Constitución, cuya aplicación estuvo vigente en Cataluña durante meses. Aunque Iceta arrió velas cuando Sánchez ordenó apoyar la aplicación pilotada por Mariano Rajoy, desde que ésta se levantó no ha dejado de abogar por el lema "ni DUI (declaración unilateral de independencia) ni 155".
Las polémicas de Iceta
Este ascenso llega también después de que el líder del PSC haya sufrido críticas incluso dentro de su partido por postular el indulto para los líderes del procés encarcelados y por unas declaraciones en las que deslizaba la idea de un referéndum si más del 65% de catalanes quisiera la independencia.
Lejos de 'castigarle' por ello, Sánchez ha apremiado de esta manera a un veterano de mil batallas en el partido y uno de sus mayores apoyos en ciertos momentos de su delicada travesía al frente del PSOE. Con este movimiento, Ferraz quiere también otorgarle una mayor pátina autonómica al Senado frente al prototipo de Cámara de segunda lectura.
El presidente del PP, Pablo Casado, se ha mostrado preocupado ante la elección de Iceta. En un acto público en Toledo recogido por Europa Press, ha lamentado que precisamente Iceta, quien "dijo que habrá consulta de independencia en 10 años", vaya a encabezar la institución que tiene potestad para decir si se aplica el artículo 155 de la Constitución para dejar en suspenso un Gobierno autonómico.
"Que el presidente del Senado, que tiene que aplicar el 155, sea el mismo que dice que habrá consulta de independencia en 10 años, me deja preocupado", ha insistido. En este punto, ha recordado que el PP cuenta con representantes en la Cámara Alta para "aplicar el 155 mañana mismo" si el PSOE así lo reclamara.
Veto previo de ERC en el Parlament
La designación de Iceta se ha tropezado a las pocas horas con el veto de ERC. El partido de Oriol Junqueras se ha sentido molesto por enterarse de las intenciones del PSOE por la prensa y ha amenazado con votar en contra de la designación de Iceta como senador en el Parlament, una votación que tiene que hacer el pleno de la cámara.
En declaraciones a los medios, el presidente de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, ha criticado las formas del PSC de plantear a Iceta, ya que asegura que su partido se ha enterado por los medios: "Entendemos que ya tienen los votos necesarios para tirar esta propuesta adelante y que en estos votos no cuentan los de ERC".
Aprovechando su comparecencia, Sabrià ha dejado caer cuál podría ser la contrapartida de cambiar de postura, aunque no lo ha especificado como tal: "Una de las primeras cosas que pasaría al Senado será votar el suplicatorio de los que ahora son diputados y senadores electos. Tumbar el suplicatorio supondrá la libertad de estas personas y el final del juicio. Nos gustaría saber cuál será la posición del PSOE".
Con estas palabras, Sabrià hace referencia al caso del exconseller Raül Romeva, de ERC, cuyo suplicatorio, dado el caso, tendría que someterse al pleno del Senado, cámara a la que concurrió el 28-A saliendo elegido.