Vox sigue tensando la cuerda exigiendo una mesa de negociación en Andalucía mientras Ciudadanos rechaza siquiera reunirse y menos tocar una sola coma del acuerdo con el PP. Sin embargo, en medio, los 'populares' han abierto en las últimas horas un pequeño espacio.
Tal y como se ha conocido este viernes, los de Juanma Moreno preparan una propuesta para responder al ultimátum de Vox contra los acuerdos en violencia de género sin tener que tocar el redactado o la aplicación de la ley actual. Se trataría de conceder ayudas también a hombres, ancianos y niños que sufran violencia en el ámbito familiar sin restar dinero a los fondos que actualmente se conceden.
El PP entiende que "los hombres que han sufrido la violencia familiar, niños, abuelos o parejas del mismo sexo merecen también la protección del Estado". Génova ha querido transmitir que su compromiso para apoyar a "todas las víctimas de la violencia, sea cuál sea su sexo y atendiendo a las particularidades de cada caso, es innegable".
El PP hace esta concesión a Vox para atraerles al pacto con Ciudadanos sin tener que tocar ni la ley de violencia de género ni sus fondos
Unas palabras que ha refrendado el propio Pablo Casado desde Canarias: "Eso estamos diciendo, que se proteja a las víctimas independientemente del sexo y de su edad. A las más vulnerables". Casado también ha indicado que sabe que el 75% de las víctimas de violencia en el entorno del hogar son mujeres y que ellas son las "más vulnerables", pero ha señalado que el 25% que no son mujeres y que son, especialmente niños y ancianos, parejas homosexuales, o personas que sufren violencia en la empresa en donde pueden tener también vínculos familiares o de cercanía, que, según ha apuntado, en el Código Penal están regulados como agravante.
Esta idea se circunscribe a la pretensión del PP, tal y como ha glosado en una entrevista su 'número dos', Teodoro García Egea, de aprobar las medidas pactadas con Ciudadanos sin modificar ninguna ley: "El acuerdo al que hemos llegado es de un acuerdo de mínimos. (...) No contempla la modificación de ninguna ley". García Egea también ha dicho que pretender telefonear al 'número dos' de Vox, Javier Ortega Smith, para acercar posturas recalcando que "más que discutir sobre medidas concretas, lo importante es echar andar legislatura".
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha valorado la noticia, como viene siendo habitual, a través de un hilo de Twitter. En él rebaja en parte el tono que empleó ayer para poner en duda la investidura de Moreno y considera "un buen comienzo" esta propuesta, si bien aclara que el PP no se la ha trasladado aún de manera oficial. Con todo, Abascal sigue exigiendo que PP y Ciudadanos se sienten en una mesa con ellos para apoyar a su eventual Ejecutivo.
Nos parece un buen principio que se quiera atender a todas las víctimas de la violencia intrafamiliar: mujeres y hombres, niños y ancianos. Pero nuestro programa incluye otras muchos aspectos que quien pretende llegar al gobierno andaluz deberá escuchar, y en alguna medida asumir
— Santiago Abascal (@Santi_ABASCAL) 4 de enero de 2019
"Nos parece un buen principio que se quiera atender a todas las víctimas de la violencia intrafamiliar: mujeres y hombres, niños y ancianos. Pero nuestro programa incluye otras muchos aspectos que quien pretende llegar al gobierno andaluz deberá escuchar, y en alguna medida asumir. Para ello, nos parece absolutamente necesario y lógico que se abra una negociación transparente también con Vox", ha escrito Abascal.
En este punto, el político ha puesto sobre el tapete nuevos temas en los que se puede abrir en los próximos días debate al igual que ha ocurrido con la violencia de género: "El problema de la inmigración ilegal, el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, la fiscalización de las subvenciones, la reducción de impuestos y del gasto político, la devolución de competencias y la supresión de las leyes ideológicas liberticidas, entre otras cosas".
El propio Ortega, entrevistado esta mañana por varios medios, no ha querido descartar una posible repetición electoral en Andalucía si PP y Ciudadanos atienden sus demandas y no negocian con ellos. Para el dirigente de Vox, es preferible un nuevo proceso electoral que ver defraudadas las expectativas de sus votantes "con un auténtico engaño".
Paralelamente, el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha insistido en que no habrá mesa de negociación con Vox y ha ceñido el pacto de Gobierno al acuerdo programático alcanzado con los 'populares'. "No vamos a negociar ninguna otra medida con ningún otro partido. Lo serio es cerrar el acuerdo de Gobierno, proponérselo a los demás partidos, a los andaluces, sin abrir otras negociaciones paralelas", ha sentenciado antes de apelar a la "geometría variable" en la incipiente legislatura andaluza.