Elecciones 26M

La depresión toma Podemos y la esperanza de una coalición de gobierno se desvanece

  • En la formación morada admiten que tendrá que aceptar la migajas de Sánchez
Pablo Iglesias, secretario general de Podemos.

Ojeras y caras tristes en Podemos tras una noche electoral inolvidable… en el sentido negativo. Las fuerzas moradas esperaban un correctivo en los comicios autonómicos y locales, pero no un declive como el vivido este domingo, que ha hecho que Unidas Podemos y sus confluencias pierdan casi todos sus ayuntamientos importantes, a excepción de Cádiz, y que desaparezcan en autonomías donde habían sido claves para la gobernabilidad, como Castilla-La Mancha. Un situación que pone muy, muy difícil la negociación para formar parte de un futuro gobierno de Pedro Sánchez. Acceda al especial de las elecciones del 26-M.

De hecho, ya hay quienes dentro de Podemos consideran que la esperanza de lograr entrar el futuro de gobierno de Pedro Sánchez se desvanece. Esperaban que el 26 de mayo les dotara de argumentos y fuerzas para la negociación, pero lo que ha ocurrido es todo lo contrario. De hecho, Ciudadanos es ahora mismo más importante para el PSOE en muchas plazas, como Castilla y León, que Podemos.

Migajas

De ahí que en la formación morada se vayan a conformar con las migajas que les quiera dar Sánchez. Además, reconocen que tendrán que tener mucha cautela con lo que piden en el diálogo con los socialistas. No están en situación de romper la baraja y tendrán que conformarse con lo que ofrezca Ferraz. Un puesto en el gobierno le permitiría salvar los muebles a Pablo Iglesias, pero lo cierto es que, ahora mismo, admiten que cualquier escenario es posible. Incluso apoyar al PSOE 'de balde'.

Es por esta razón que en Ferraz se están afilando las garras y los colmillos para la negociación. Cada vez parece menos viable la inclusión de Podemos en el gobierno dado su escaso peso parlamentario real y que será necesario implicar igualmente a otras fuerzas del Congreso.

¿Y la figura de Iglesias?

Con todo, a pesar del vapuleo electoral, dentro de Podemos , al menos en Madrid, no se cuestiona la figura de Iglesias. Aunque esto es más por necesidad que por falta de autocrítica. Las disputas internas de los últimos años y la limpieza que se ha hecho en los órganos del partido contra los partidarios de corrientes contrarias a Iglesias, que o han sido expulsados o se han marchado, han impedido que haya otros referentes en la formación morada que puedan recoger el testigo del secretario general, para la que todavía no se ve 'madura' a Irene Montero.

Sin embargo, la resistencia se empieza a alzar en Andalucía. Teresa Rodríguez, la líder de la formación de España en la región, aunque no ha pedido la dimisión de Iglesias, sí que exige que haya un debate en la formación sobre lo ocurrido. La situación le respalda: Cádiz es la única gran capital que Podemos conserva y, a pesar de lo ocurrido en las elecciones andaluzas, en los últimos comicios ha sido la autonomía con resultados 'menos malos'. Con todo, por lo pronto, en la cúpula nacional de Podemos no se plantean un 'Vistalegre III', al menos hasta que se solvente el gobierno de la próxima legislatura. Acceda al especial de las elecciones del 26-M.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky