
El índice de participación en las elecciones autonómicas alcanza a las 18.00 horas el 53,68 por ciento de los 1,96 millones de electores llamados a las urnas en Castilla y León, lo que supone 3,89 puntos más que el dato registrado en los comicios de 2015.
Según el segundo avance de participación emitido por la Junta, con la totalidad de las mesas y del censo confirmado, Ávila registra el mayor porcentaje de participación, con el 59,50 por ciento, frente al 54,81 por ciento de 2015. Asimismo, en Segovia se sitúa en el 58,10 por ciento y en Zamora, en el 55,44 por ciento; en Palencia, en el 54,69 por ciento y en Valladolid, en el 54,06 por ciento, con aumentos respecto a las elecciones anteriores en 2,41, 5,86, 1,07 y 2,04 puntos.
Asimismo, en Salamanca, alcanza el 53,13 por ciento, con un aumento de 5,56 puntos; en Burgos el 52,01 por ciento, 4,14 puntos más; y en Soria, el 51,85 por ciento, 3,41 puntos por encima del dato en 2015. Por último, la menor participación se registra en León, con un 50,91 por ciento, aunque ese dato está 4,56 puntos por encima de la registrada en 2015.
Estas elecciones pueden deparar un cambio histórico en la Comunidad, tras 32 años de gobierno del PP. Según las encuestas publicadas, el PSOE podría ganar por primera vez en tres décadas, aunque la llave para formar gobierno la tendría Ciudadanos, que también alcanzaría escaños suficientes para pactar con los populares, liderados por Alfonso Fernández Mañueco.
En el Parlamento saliente, el PP dispone de 42 representantes, frente a los 25 del PSOE. Podemos cuenta con 10, Ciudadanos con cinco, mientras IU y UPL tienen 1 cada uno.
La Comunidad pierde tres escaños
Castilla y León elegirá en estas elecciones un total de 81 procuradores, tres menos que en 2015 debido a la despoblación. León, Segovia y Salamanca son las provincias que ceden escaños.
El índice de participación en las elecciones municipales llegaba al 53,82, un 0,69 por ciento respecto 2015. Por provincias, la participación sólo baja en Soria, con un 51,72 por ciento, 0,88 puntos menos que hace cuatro años, y en León, con 51,25 por ciento que supone una caída del 0,09 por ciento, mientras que creció en el resto. La participación se situó en el 59,61 por ciento en Ávila, con una subida en 1,82 puntos; y en un 57,83 por ciento en Segovia, con un avance en 0,76 puntos.

Asimismo, se sitúa en el 56,26 por ciento en Zamora; en el 54,91 por ciento en Palencia; en el 53,98 por ciento en Valladolid; y en el 53,4 por ciento en Salamanca; con aumentos en 0,83, 1,16, 0,48 y 1,11 puntos en relación a 2015. Además, en Burgos, la participación alcanza el 51,95 por ciento, 1,3 puntos por encima del dato de 2015.
En las europeas, la participación era del 52,39 por ciento. 16,16 puntos más que en 2014, según el segundo avance del Gobierno.