Editoriales

Prepararse para un euro fortalecido

El tipo de cambio del euro frente al dólar avanzó ayer hasta rondar los 1,083 billetes verdes. Romper esa resistencia supondría situar a la divisa europea en una tendencia alcista con un fuerte potencial de subida, del 4,5%. Si hay un momento en el que el euro cuenta con sólidos fundamentales para embarcarse en ese rally, es el actual. Subidas como la de ayer no son caprichosas.

Lo pudo apreciar quien, el miércoles pasado, observara cómo el dólar mostraba una fuerte caída contra la moneda única, pese a que la Reserva Federal acababa de subir los tipos de interés. La causa estriba en que en ese día hubo más acontecimientos, en especial la celebración de unas elecciones en Holanda en las que se desmintió la certeza de que la ultraderecha se iba a erigir en primera fuerza.

En otras palabras, el populismo europeo sufrió un nuevo revés, que se suma al encajado en diciembre en las elecciones austriacas y que anticipa el aún mayor que puede experimentar en abril-mayo en los comicios franceses. No en vano, en el primer debate de los aspirantes a la Presidencia gala, se confirmó que la candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen, tiene un rival de peso ante sí: Emmanuel Macron. Por tanto, el peor enemigo del euro, el populismo, pierde terreno en el Viejo Continente.

Si a ello se suma la expectativa de que el BCE comience sus alzas de tipos mucho antes de lo previsto, quizá este mismo año, sólo cabe concluir que se dan todas las circunstancias para una apreciación sostenida del euro. Países como España deben asumir que ese escenario supondrá ventajas, como abaratar las importaciones energéticas, que en enero pasado dispararon el déficit comercial, pero también encarecerá sus exportaciones y minará la competitividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky