Editoriales

Draghi se encomienda a diciembre

El presidente del BCE, Mario Draghi.

El presidente del BCE, Mario Draghi, presentó ayer una vehemencia poco usual en él. Si abandonó su compostura fue porque se afanó en poner coto a las especulaciones sobre los planes que, supuestamente, el banco central ya maneja para poner fin a su programa de compras masivas de activos.

Draghi dejó claro que la expansión cuantitativa no se terminará de forma inminente y abrupta, así que continúa en vigor el plan de proseguir las adquisiciones hasta marzo y, si es necesario, prolongarlas más allá. Ahora bien, eso no significa que la política monetaria ultraexpansiva, que ha situado en negativo los tipos de interés, vaya a mantenerse sine die bajo los términos a los que se ha sometido hasta ahora. Así lo entendieron los mercados.

La mejor prueba se encuentra en el hecho de que los principales perjudicados por esa política, los bancos, experimentaron alzas que contribuyeron a las nuevas subidas de los índices europeos (del 1,24% en el caso del Ibex 35). No en vano, lo que Draghi realmente hizo fue abrir la puerta a una revisión del programa de compras en el mes de diciembre. La prórroga se da casi por segura, pero no está tan claro que no haya revisiones en cuanto al ritmo en que lleva a cabo sus compras.

Es probable que, a partir de marzo, el nuevo tempo sea inferior a los 80.000 millones al mes actuales, lo que equivaldría a un primer paso en la retirada de estímulos (conocida como tapering). Draghi acierta al esperar al próximo diciembre para tomar una decisión que contribuirá a situar más cerca el final de la era del dinero barato en que vive la economía mundial desde el inicio de la crisis. Será entonces cuando se confirme si la Reserva Federal ha retomado las alzas de tipos en EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky