Editoriales

La Fed prepara la normalización

La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, aseguró ayer, ante el Comité Financiero del Congreso, que existe una "posibilidad real" de que EEUU afronte el mes que viene su primera subida de tipos de interés en casi una década. Ese escenario ya se daba como probable desde la última reunión del Comité de Mercado Abierto, en octubre pasado. Ahora bien, aquél fue un encuentro de perfil bajo, tras el cual la información se divulgó a través de un comunicado. Lo ocurrido ayer en la Cámara estadounidense supone un salto cualitativo, en la medida en que es la propia Yellen quien, de viva voz, allana el camino hacia un alza de las tasas.

No es de extrañar que los mercados reaccionaran, hasta el punto de que, en España, el Ibex cerró ayer plano (0,08%) tras una sesión en la que experimentó alzas de hasta 1,5 puntos porcentuales. Además, como si quisieran afianzar las palabras de Yellen, las estadísticas de coyuntura conocidas ayer volvieron a dar fe de la fortaleza de EEUU. La creación de 182.000 empleos en el sector privado en octubre o el repunte de la exportación bosquejan una economía preparada para asumir unos tipos más altos.

Con todo, haciendo gala de la cautela que caracteriza a la Fed, no es previsible que el alza de diciembre sea brusca. Lo impiden la difícil situación en que se hallan aún los países emergentes y el hecho de que el endurecimiento no será coordinado a escala global; de hecho, precisamente en diciembre el BCE anunciará más estímulos. Lo que es indudable, sin embargo, es que la economía global debe asumir que EEUU se encamina hacia una normalización de su política monetaria, imprescindible si no quiere verse privado de un arma fundamental contra futuras crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky