
Noviembre de 2018. Después de ocho años consecutivos ostentando el cetro de empresa con mayor capitalización del planeta, Apple perdía su trono y pasaba a convertirse en aquello que siempre había rechazado ser: una cotizada más en el parqué.
La firma de Cupertino, que siempre había tratado de venderse como una compañía con un valor distintivo frente al resto de empresas de su sector, perdía una de sus principales cualidades distintivas tras dilapidar más de 440.000 millones de dólares de valor en apenas un trimestre.
Ahora, tras la presentación de sus cuentas correspondientes al primer trimestre del ejercicio, la cotizada californiana está dispuesta de nuevo a recuperar su posición dominante y a recuperar la psicológica cota que otrora lograra de un billón de dólares. Así lo estima el consenso de analistas que, según recogen desde Bloomberg, vuelve a ver recorrido para los títulos de una compañía en la que la mitad de los expertos que la siguen aconsejan tomar posiciones.
De hecho, el precio objetivo que los expertos dan a la compañía se ha visto elevado en más de un 17% desde mediados de marzo, mientras que sus acciones apenas se han revalorizado un 6,5% en el mismo periodo de tiempo.
Las opciones más viables
En este sentido, y a la espera de que recupere la recomendación de compra que lució durante 13 años consecutivos, los expertos se han lanzado a señalar a proveedores de la compañía en los que si que ven atractivo de compra en la actualidad y que están ligados ya, de un modo u otro a la compañía presidida por Tim Cook.
Hasta un total de 200 firmas forman parte de la cadena de suministro de la compañía estadounidense, pero sólo algunas de ellas cotizan en mercados accesibles, tienen el beneplácito de los analistas y registran un comportamiento contrastado en bolsa.
Lumentum es una de ellas. Se trata de una firma cotizada en EEUU que cosecha ganancias cercanas al 50% en el conjunto del ejercicio. Se dedica a la venta de productos ópticos y fotónicos que se utilizan en las redes de comunicaciones de datos y telecomunicaciones.

Cerca de un 30% de su negocio –casi 100 millones de dólares– depende de Apple (Huawei es otra de las grandes marcas a las que suministra sus productos). El 100 por cien de los analistas que la siguen aconsejan tomar posiciones en ella y le otorgan un recorrido adicional de cara a los siguientes doce meses superior al 15%.
En Europa, lejos de Norteamérica, destaca AMS. Se trata de una tecnológica que desarrolla sensores inteligentes de luz y otra gama de productos relacionados con las soluciones NFC y los micrófonos.
Más de un 20% de su negocio procede de Apple –el negocio entre ambas deja más de 100 millones de dólares en las arcas de la compañía austriaca–, algo que no ha pasado desapercibido para los inversores, que han incrementado el precio de sus acciones en más de un 80% en lo que va de año.
Precisamente, es este desbocado comportamiento de sus acciones el que ha llevado a los analistas a rebajar ligeramente su consejo de compra sobre ella en las últimas semanas.
Directa a sus máximos históricos
Apple fue uno de los primeros títulos que se incorporaron a la lista de recomendaciones de Ecotrader en la parte final del año pasado. Se hizo aprovechando la corrección que se impuso tras alcanzar la zona de los 233 dólares y buscando un contexto de reanudación de su tendencia principal alcista. Tras superar la resistencia de los 210 dólares por título, todo apunta a que lo hará y se dirigirá a sus máximos históricos.