Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 7.660 puntos del Ibex, la zona de compra en 'rebajas'

Ibex: Clásica indefinición dentro del proceso de consolidación

Dejamos atrás una semana en la que las bolsas mundiales corrigieron parte de la fuerte subida que desarrollaron durante las primeras jornadas del arranque de un año que tiene visos de que tendrá una gran volatilidad y eso puede hacer mella si les pilla a pie cambiado.

Ir a pie cambiado es algo común en la comunidad inversora. El ciudadano inversor suele actuar al revés del ciudadano consumidor ya que cuando los precios caen suele salir corriendo del mercado mientras que entran en manada cuando los precios llevan meses de subida, como es el caso que nos ocupa.

Para muestra, un botón. Si atendemos a la evolución de las dos bolsas más poderosas europeas, como son la alemana y la holandesa, puede verse como las últimas y fuertes subidas que iniciaron a finales de octubre las han llevado a recuperar precios donde cotizaban antes del Covid crash.

Con esto no quiero decir que no puedan seguir subiendo ya que, por ejemplo, el EuroStoxx 50 aún tiene un recorrido al alza del 7% hasta esos máximos del año pasado, pero sí que el recorrido a corto plazo ya está muy limitado.

La semana pasada ya les señalaba que si tomábamos como objetivo buscar esos máximos del Covid que marcó el EuroStoxx 50 en los 3.867 puntos, la ecuación rentabilidad riesgo no era para nada atractiva, pero esto podría cambiar si las caídas de corto plazo tienen continuidad.

Una ecuación más atractiva

Esas rebajas de enero podrían facilitarnos una entrada con una mejor ecuación rentabilidad riesgo, máxime si profundizan por debajo de los mínimos que marcaron los índices durante la primera semana del año, tales como son los 8.000-8.037 puntos del Ibex 35 o los 3.524 del EuroStoxx 50. Si eso sucede la consolidación de corto plazo de las bolsas europeas podría ser más amplia y llevarlas a aproximarse a los mínimos de diciembre, algo que sería una oportunidad inmejorable para nuevas compras orientadas a medio plazo.

Hablamos de niveles de 7.660 del Ibex 35  o los 3.400 del EuroStoxx 50, que además coincidirían con soportes teóricos muy importantes desde el punto de vista técnico como es la corrección del 38,20% de la serie de Fibonacci de toda la última gran subida que nació en los mínimos de octubre.

En la tabla adjunta les señalamos los distintos soportes que deben vigilar en los valores que componen el selectivo Ibex 35 y que corresponden en la mayoría de casos con lo que sería un ajuste del 38,20% de todo el último rally alcista, que es lo mínimo que hay que esperar para subirse a una tendencia alcista y que no les pille a pie cambiado.

Los soportes y resistencias que recomienda vigilar Joan Cabrero, asesor de Ecotrader
Los soportes y resistencias que recomienda vigilar Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Para comprar con una orientación de medio plazo y con una ecuación rentabilidad riesgo interesante hay que esperar a que se alcancen, o cuando menos que se aproximen, las caídas a estos soportes que, insisto, serían probablemente alcanzados si se pierden los mínimos que las bolsas marcaron durante la primera semana del ejercicio.

Mientras no se pierdan soportes, como son los 3.524 del EuroStoxx 50 o los 8.000 del Ibex 35, la situación técnica no presentará cambios significativos destacables. Se mantendrá una situación consolidativa y no se verán amenazadas las posibilidades de ver lo que podría ser el último impulso al alza dentro del actual rally.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky