EN DIRECTO

En directo: resultados y reacciones a los test de estrés del BCE

FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedin
20:31

Moscovici: "Globalmente el sector bancario va mucho mejor"

El futuro comisario europeo de Asuntos Europeos, Pierre Moscovici, afirmó hoy que los resultados de las pruebas de resistencia prueban que "globalmente el sector bancario va mejor, mucho mejor" en Europa.

"Esto muestra que la unión bancaria es un avance", destacó Moscovici en una entrevista radio-televisada a LCI y RTL, en la que se mostró convencido de que la "auditoría gigante" que se ha hecho a las grandes entidades financieras sirve para prevenir quiebras.

Consideró que ahora existen "las herramientas para hacer frente" a crisis como la de 2008, antes de recordar que los tests de estrés han puesto en evidencia que "algunos bancos tienen necesidades en capitalización" suplementaria, en alusión a los 25 bancos de los 130 examinados que no superaron los mínimos de fondos de calidad fijados por el Banco Central Europeo (BCE) para un escenario adverso.






20:17

Gráfico de entidades españolas

19:46

KPMG afirma que las pruebas evidencian la fortaleza de la banca española y el reto de mejorar la rentabilidad

Francisco Uría, socio responsable del sector Financiero de KPMG en España, considera que el resultado obtenido por los bancos españoles en las pruebas de resistencia a la banca "evidencia el éxito de la reestructuración del sector financiero español iniciada en 2012 y la fortaleza de las entidades españolas en comparación con sus pares europeos".

No obstante lo anterior, señala que las pruebas no son sino la antesala de una nueva etapa que se abrirá el 4 de noviembre con la supervisión directa de los bancos analizados por parte del BCE. "En este sentido, los resultados evidencian el reto de mejorar la rentabilidad bancaria y de prepararse para una metodología de supervisión que será distinta de la conocida hasta el momento", señala.

En este marco, Uría ve previsible que los resultados publicados "puedan abrir la puerta a un proceso de consolidación bancaria en Europa y no solo respecto de los bancos que tendrán que presentar planes de capital".

En líneas generales, KPMG valora de forma positiva Los resultados del análisis de los bancos de la eurozona publicados hoy por el BCE por el rigor de la metodología empleada, la transparencia que supone en cuanto a la situación del sector financiero europeo y la fortaleza que evidencia de las entidades analizadas, sin perjuicio de unos pocos casos puntuales que requerirán la aprobación de planes de capital.

"El anuncio de hoy es vital, pero se trata solo del primer paso en el camino hacia la configuración de una industria financiera europea sostenible" ha declarado por su parte Stephen Smith, responsable junto a Uría del equipo europeo de AQR de KPMG.

"El hecho es que este proceso, en el que más de la mitad del incremento de capital es atribuible a la realización de los denominados Asset Quality Review (AQR) y por el que se han identificado nuevos ajustes por exposiciones a créditos morosos, refuerza la necesidad de realizar las pruebas de resistencia", ha comentado Smith.

En opinión de KPMG, el escrutinio realizado sobre los balances y el capital de los bancos muestra "un rigor sin precedentes" y ha puesto en práctica una coherencia entre los indicadores clave. Por eso, cree que todo ello debe fomentar la confianza en los balances de los bancos europeos.

Sin embargo, la rentabilidad sigue siendo un problema en el sector. Para la firma de servicios profesionales, los resultados publicados hoy servirán de "catalizador" para la consolidación de la industria  -ahora que la mayoría de los bancos ha asumido compromisos para la obtención de capital y hay mayor claridad respecto a su situación financiera- como para la venta de carteras de préstamos morosos. 

19:43

Ibercaja:" Las pruebas del BCE evidencian la fortaleza del capital"

Ibercaja ha asegurado que los resultados obtenidos en las pruebas de solvencia que ha realizado el Banco Central Europeo (BCE) evidencian la calidad de su cartera crediticia, la fortaleza de su posición de capital y la transparencia y fiabilidad de la información.

Ibercaja ha hecho esta consideración en un comunicado después de que el BCE publicará los resultados de las pruebas de solvencia que ha realizado a la banca europea, de los que se desprende que Ibercaja, en un escenario adverso, tiene un capital del 7,82 %, por encima del mínimo fijado, en el 5,5 %.

En el escenario base, Ibercaja obtiene en 2016 una solvencia del 10,6 %, frente al 8 % exigido.

Así, el superávit de capital que tiene Ibercaja es de 657 millones de euros.

De esta manera, Ibercaja ha superado "con éxito" la evaluación global del BCE previa a la asunción de sus competencias de supervisión en el marco del Mecanismo Único de Supervisión (MUS), según la entidad, que ha insistido en que ha superado "holgadamente" tanto la revisión de la calidad de los activos de riesgo como los mínimos exigidos en la prueba de resistencia.

Y ello, tras haber hecho frente a la integración de Caja3, entidad en proceso de reestructuración, y sin traspasar a la Sociedad de Activos, Sareb, crédito o activos inmobiliarios distintos a los que transfirió la entidad absorbida.

Así, con estos sólidos fundamentos financieros, Ibercaja inicia en este mes de octubre una nueva etapa tras concluir el proceso de integración de Caja3 con la firma de la escritura de fusión y la constitución de un balance único.

Para Ibercaja, el proceso de evaluación que ha llevado a cabo el BCE ha implicado un riguroso y pormenorizado examen de los balances de los bancos, contribuyendo a mejorar la transparencia de la información y reforzando la confianza de clientes e inversores en la solidez y solvencia del sistema financiero europeo.

Las quince entidades españolas que han sido examinadas han aprobado dichos test, ya que cuentan con una solvencia de al menos el 5,5 % en el escenario más adverso.

19:38

Ana Botín: "Los test confirman el perfil de bajo riesgo del Banco Santander"

La presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín, ha señalado hoy que los resultados obtenidos en las pruebas de solvencia europea confirman el perfil de bajo riesgo del grupo.

Un perfil que "se caracteriza por una política conservadora en provisiones, nuestra diversificación geográfica y un modelo de negocio de banca comercial con foco en el cliente", ha añadido en declaraciones facilitadas a Efe por la entidad.

El Banco Santander partía con una ratio de capital del 10,38 % a cierre de 2013 y tras la revisión de activos llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) se quedaba prácticamente igual, en el 10,34 %.

Con ese punto de partida y tras la prueba de resistencia del BCE en coordinación con la Autoridad Bancaria Europea, el Banco Santander mantenía tras un escenario base una ratio del 12 % a finales de 2016, por encima del mínimo del 8 % exigido.

Tras el escenario de estrés, en el que más atención prestan los analistas, el grupo conservaba una solvencia del 8,9 %, 3,4 puntos porcentuales superior al 5,5 % necesario para dar por aprobado el test de estrés, lo que se traduce en un superávit de capital de 19.410 millones de euros.

17:27

Linde: "Los test del BCE no son suficientes para activar el crédito"

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha dicho hoy que conocer los resultados que ha obtenido la banca española en los test del Banco Central Europeo (BCE) es "necesario" para activar el crédito, aunque "no es suficiente", ya que se tendrían que dar otros factores como la mejoría del paro.

Linde se ha expresado así durante la rueda de prensa para explicar los resultados de la banca española en los test de solvencia del BCE, y la Autoridad Bancaria Europea (EBA), ejercicio que han superado las quince entidades nacionales que se han sometido al examen al contar con una solvencia de al menos el 5,5 % en el escenario más adverso.

Preguntado por la posibilidad de que este resultado ayude a la activación del crédito, Linde ha dicho que no se puede dar una respuesta simple, ya que, aunque es un aspecto necesario, no es suficiente, ya que influyen otros como la situación económica o la del sector exterior.

"El ejercicio ha terminado y ha sido un éxito para el proyecto de la Unión Bancaria", ha añadido Linde, para quien esto es positivo para Europa y las actividades de la banca.

No obstante, el gobernador ha recordado que hay otros aspectos que afectan en la activación del crédito, como es la situación economía.

"Aunque esto nos coloca en mejor posición para que las entidades den más crédito, se tienen que dar otras condiciones", ha insistido Linde, para quien, aunque esto es un buen paso, no es suficiente, ya que tiene que haber más cosas.

El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, ha precisado que el ejercicio puede contribuir a que el mercado se normalice, y que es "esencial para reforzar la Unión Bancaria, que contribuye de manera decidida a terminar con la fragmentación de los mercados, que es lo que más afecta al crédito".

Preguntado por si la reforma del sector ha influido en la reducción del crédito, Restoy ha precisado que no es correcta esa causalidad, y que los propios interesados en aumentar sus activos son las entidades.

Igualmente, el gobernador ha dicho que hay que tener en cuenta en España, tras el "boom" del crédito entre 2004 y 2008, está en un proceso de desapalancamiento, por lo que los bancos reducen los créditos y las familias su endeudamiento.

Aunque hay relación entre la reestructuración de las entidades y la caída del crédito, "no creo que se pueda decir que esta es la causa, ya que entrarían otros factores", ha dicho Linde.

16:51

El banco más solvente de Europa es holandés

El banco público Nederlandse Waterschapsbank (NWB), una de las siete entidades holandesas que han tomado parte en la evaluación global a la banca europea desarrollada por el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (EBA), se ha coronado como el más solvente de los 130 bancos examinados al superar con una ratio del 54% el peor de los escenarios previstos, frente al umbral del 5,5% exigido para aprobar.

"Los resultados muestran una ratio de capital CET1 del 54% en el caso del escenario de estrés adverso muy por encima del mínimo exigido del 5,5%, por debajo del cual las entidades deben presentar un plan de recapitalización", indicó este banco holandés en un comunicado posterior a la publicación de los resultados del examen del BCE.

En este sentido, la entidad holandesa destacó que sus buenos resultados, que prácticamente multiplican por diez el mínimo exigido en el peor escenario planteado, "son una confirmación de su robustez financiera y de su elevado rating crediticio".

En este sentido, NWB se presenta como una entidad pública de responsabilidad limitada controlada desde su fundación en 1954 por autoridades públicas. Actualemente, el 81% de las acciones del NWB son controladas por las autoridades del Agua de Páises Bajos, mientras el 17% corresponde al Estado holandés y un 2% a las provincias holandesas.

A pesar de su buen resultado, el NWB experimenta un notable impacto en su ratio de capital CET1, ya que ha cierre de 2013 era del 75,6%.

Por detrás de este banco holandés, el francés Banque Centrale de Compensation (LCH Clearnet) es la segunda entidad que registra una ratio más elevada en el escenario más adverso, con un 39,1%, mientras el letón SwedBank supera el examen con una ratio CET1 del 32,1% en el peor escenario.

En el extremo opuesto, el banco chipriota Cooperative Central Bank es el que registra una peor ratio de capital CET1, al pasar del -3,7% a finales de 2013 a un -8% en el escenario más adverso en 2016.

Esta entidad chipriota es una de los 25 bancos suspendidos, con un déficit de capital de 1.170 millones de euros que, sin embargo, ha logrado cubrir completamente con las medidas adoptadas entre enero y septiembre.

Por delante del Cooperative Central Bank de Chipre el siguiente banco con peor ratio CET1 en el escenario más adverso es el griego Eurobank Ergasias, que pasa del 10,6% a final de 2013 a un -6,4% en 2016 bajo las previsiones más pesimistas aplicadas.

16:09

Los analistas financieros ven los resultados de la evaluación de la banca europea "muy positivos" para España

Los resultados de la evaluación integral de la banca europea realizada por el Banco Central Europeo (BCE) en colaboración con la Autoridad Bancaria Europea (EBA) son "muy positivos" en el caso de la banca española, la segunda más representada en el examen, con un total de 15 entidades, según señalan desde Analistas Financieros Internacionales (AFI).

"Valoración muy positiva de la banca española", afirma AFI, que atribuye los buenos resultados a la importante recapitalización realizada en los últimos 3 años y a unos escenarios macroeconómicos para 2014-16 que no son especialmente adversos dada la corrección previa asumida por la economía española.

Los analistas de AFI coinciden con el BCE en que "es más importante el ejercicio de revisión de la calidad de los activos (AQR) que el test de estrés, en lo que lleva de limpieza, homogeneización y cualquier duda de lo que hay en los balances bancarios".

Las diferentes pruebas efectuadas por la EBA y el BCE han detectado  necesidades de capital agregadas por importe de 24.617 millones de euros repartidos entre 25 entidades de 11 países europeos, incluída la española Liberbank.

No obstante, las medidas de capitalización preventivas llevadas a cabo por los bancos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2014 reducen el déficit de capital a 9.500 millones de euros repartidos entre 13 entidades y dejan fuera a Liberbank. 

16:07

Berlín cree que el test confirma que los bancos alemanes hicieron sus deberes

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, dijo hoy que el test de solvencia del Banco Central Europeo confirmó su impresión de que "los bancos alemanes han hecho sus deberes".
"Los resultados confirman mi impresión de que los bancos alemanes han hecho sus deberes", dijo Schäuble después de que se confirmaran los resultados del test de solvencia.

De los bancos alemanes que se sometieron al test, sólo uno, el Münchener Hypothekenbank, suspendió la prueba de solvencia pero ya ha ampliado capital.

El BCE informó hoy de que el Münchener Hypothekenbank, que tenía un déficit de capital de 230 millones de euros, ya ha ampliado capital a lo largo de este año por valor de 410 millones de euros, por ello el déficit neto en estos momentos es de cero.

Por ello, según Schäuble, no es necesario tomar nuevas medidas para los bancos alemanes.

Schäuble además, de cara a la situación de bancos de otros países europeos que necesitan una recapitalización tras el test de solvencia, dijo que el uso de dinero público para ello sólo puede ser "el último recurso".

15:48

Goirigolzarri: "Las pruebas muestran que Bankia es una entidad bien capitalizada y muy solvente"

El Grupo BFA-Bankia mantendría su solvencia por encima  del 10% en el año 2016 incluso en un escenario de situación muy adversa de la economía, según los resultados de las pruebas de esfuerzo realizadas a la banca europea por el BCE y la EBA que se han hecho públicos hoy, destaca la entidad en un comunicado. Lea aquí la noticia

15:42

Banco Sabadell trabajará para mantener su "holgada" situación de solvencia

Banco Sabadell destacó este domingo, tras la publicación de los resultados de los 'stress test',  que "sigue gestionando de forma activa su capital y balance, como lo ha venido haciendo en los últimos años". Según explicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), "con el objetivo de mantener una holgada situación de solvencia respecto a los requerimientos actuales y futuros". El grupo señaló que del análisis de la calidad de los activos (AQR) no se ha derivado ningún ajuste a las valoraciones que presentaba Banco Sabadell a 31 de diciembre de 2013.

Para el presidente de la entidad, Josep Oliú, el resultado "ratifica la fortaleza de Banco Sabadell en términos de solvencia y evidencia, una vez más, el acierto de la gestión activa del balance y del capital que venimos llevando a cabo". En su opinión, "ha sido un riguroso ejercicio de transparencia que transmite asimismo confianza a nuestros accionistas, clientes y empleados, y cuyo resultado nos sitúa entre las entidades más sólidas de Europa tras la severa crisis que hemos vivido en los últimos años".

Respecto a la prueba de resistencia ha puesto de manifiesto un exceso de capital de más de 1.700 millones de euros, en el escenario base, y de más de 2.200 millones en el escenario considerado de máxima adversidad. 

15:37

La banca española tiene un exceso de capital de 36.000 millones de euros

El conjunto de bancos españoles tiene un exceso de capital de 36.129 millones en las pruebas realizadas por la EBA y el BCE.


 Lea aquí la noticia

14:54

Alemania advierte de que ningún banco puede "dormirse en los laureles"

Las autoridades financieras y bancarias alemanas han expresado su satisfacción con los resultados obtenidos por sus entidades en la evaluación integral realizada por el Banco Central Europeo (BCE) con la colaboración de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), aunque han advertido de que ningún banco puede "dormirse en los laureles".

La banca alemana, que con 25 entidades era la que mayor representación aportaba a las pruebas, por delante de las 15 de España e Italia, ha saldado su participación en el ejercicio con un único suspenso, protagonizado por Münchener Hypothekenbank, aunque este banco ha compensado posteriormente el déficit de capital de 230 millones detectado.

"Casi todos ellos (los 25 bancos alemanes examinados) llegaron a la línea de meta sin derribar siquiera una valla. Aunque, por supuesto, ningún banco puede dormirse en los laureles", indicó Elke König, presidenta del Supervisor Financiero de Alemania (BaFFin).

En este sentido, el responsable de supervisión bancaria del Bundesbank, Andreas Dombret, advirtió de que, aunque ninguno de los grandes bancos alemanes mostrase necesidades de capital en los test de estrés, "eso no significa que puedan sentarse a descansar".

"Los grandes bancos de Alemania tendrán que continuar esforzándose para mejorar sus posiciones de capital y su rentabilidad, especialmente en un entorno de competencia internacional", añadió Dombret. 

14:51

El coste de los test de solvencia del BCE para España es de 32 millones

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha cifrado hoy en 32 millones de euros el coste que ha tenido para España la realización de los test de solvencia de la banca que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE), importe que se repercutirá a las entidades.
Linde ha dado a conocer estos datos en rueda de prensa, después de que hoy se publicaran los resultados de estos test, que desvelan que la banca española en su conjunto ha superado dichas pruebas, ya que las quince entidades nacionales que se han sometido al examen cuentan con una solvencia de al menos el 5,5 % en el escenario más adverso.

Según ha explicado Linde, en la elaboración de estas pruebas, en las que se han revisado 15 entidades españolas, que representan el 90 % de los activos del sector, han participado, además de los equipos de todas las autoridades supervisoras, entre ellas, el Banco de España, consultoras, tasadoras, auditoras, y las propias entidades.

En Europa han trabajado más de 6.000 expertos, 800 de ellos en España.

Para España, el coste de dichas pruebas ha sido de 32 millones de euros, de los que 11 millones corresponden al auditor Oliver Wyman, y 2,1 millones a firmas de auditoría y consultoras.

De acuerdo con lo previsto en la ley de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades de Crédito, este coste será repercutido a las entidades.

"En cuanto al coste total del ejercicio para el conjunto del BCE y de las autoridades de supervisión no estoy, en este momento, en condiciones de facilitarlo, pero ha sido un coste elevado", ha concluido Linde.

14:45

Dancausa destaca que Bankinter ha obtenido una de las mejores calificaciones de la banca europea

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, se ha mostrado "muy satisfecha" por los resultados obtenidos en las pruebas de estrés por la entidad, que "ha obtenido una de las mejores calificaciones de la banca europea".

Dancausa ha hecho hincapié en que estos resultados demuestran además que la calidad de activos de Bankinter está "por encima" de la media del sector financiero en Europa y ponen de manifiesto que en un escenario económico muy adverso, Bankinter es capaz de sobrevivir con sus propios recursos y sin tener que recurrir a ayudas.

Dancausa ha reconocido que en la entidad tenían "plena confianza y seguridad" en que estos resultados iban a ser buenos, como así ha sido. No en vano, llevamos tiempo preparándonos para ello", ha indicado.

En el escenario más adverso, que correspondería al año 2015, Bankinter registraría un superávit de capital de 1.299 millones de euros, lo que supone un ratio del 10,8%.

A nivel general, Dancausa ha señalado que los resultados de los test de estrés, que en general han sido positivos para la banca española, ponen de manifiesto el "importantísimo esfuerzo" que ha hecho todo el sector financiero español para sanear sus balances y para remejorar los ratios de capital.

"Hay que recordar que hace dos años ya nos sometimos a unos análisis muy rigurosos también y yo creo que, fruto de ese esfuerzo, más los ajustes y la restructuración que se ha hecho en el sector, en este momento podemos decir que la banca española está entre las más solventes y más sólidas de Europa", ha subrayado.

A su juicio, estamos en el inicio de una nueva etapa para el panorama financiero y regulatorio en Europa, ya que a partir de ahora todos los bancos con unos balances superiores a los 30.000 millones de euros van a ser regulados y supervisados por un único supervisor europeo "y eso significa que ya todos vamos a ser medidos con los mismos criterios y con los mimos patrones y, por tanto, yo creo que es una muy buena noticia para los bancos españoles y, desde luego, para Bankinter, porque vamos a poder demostrar que somos uno de los mejores bancos en Europa", ha destacado.

"Este nuevo marco regulatorio va a ser positivo, porque es un paso importantísimo para la unión bancaria, y todo lo que sea unir esfuerzos, todo lo que sea aunar fuerzas, yo creo, sin duda, que es positivo", ha concluido. 

14:43

BBVA, muy satisfecho con las pruebas de estrés: "Hoy Europa es más Europa"

El presidente del BBVA, Francisco González se ha mostrado hoy muy satisfecho con los resultados obtenidos por la entidad en los ejercicios de estrés de la banca, que ha superado con una solvencia del 8,97 % en el peor de los escenarios previstos.

"Este ejercicio es fundamental para la Unión Bancaria. A partir de hoy, tendremos un único supervisor para las entidades de la región. Hoy Europa es más Europa", asegura González en unas declaraciones remitidas a EFE.

"Lo más importante de estas pruebas es que ofrecen una enorme transparencia de la situación real del sistema financiero europeo. Las pruebas claramente avalan la fortaleza de BBVA"

"La solvencia del sistema financiero español es clave para el crecimiento del crédito para empresas y familias. Nosotros, desde luego, vamos a seguir contribuyendo a la recuperación económica de España y también al crecimiento del resto de economías en las que operamos".

Las quince entidades españolas examinadas han superado las pruebas de estrés, que miden su capacidad para mantener siempre un colchón de capital del 8 % de sus activos ponderados por riesgos, que se reduce al 5,5 % en el peor de los casos.

Dos son los escenarios que plantea el examen: uno base, con las estimaciones económicas de cada país previstas por la Comisión Europea, y otro "estresado" o adverso.

El BBVA obtendría una solvencia del 10,24 % en el escenario base y del 8,97 % en el escenario más estresado.

Este último supuesto, que no es una previsión sino una hipótesis, supone que, en el caso de España, el PIB se contraería un 0,3 % este año, un 1 % en 2015, y apenas crecería un 0,1 % en 2016.

Además de la solvencia de los bancos, el BCE ha puesto a prueba la calidad de sus activos (AQR por las siglas en inglés), un examen en el que el BBVA ha obtenido una calificación del 10,54 %, frente al 8 % fijado como mínimo.

14:42

Linde: "Se puede afirmar que España ha sacado la mejor nota de toda Europa"

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha asegurado hoy que la banca española es la que menos ajuste ha necesitado en sus balances, por debajo de un 0,2% de sus activos ponderados por riesgo, por lo que puede afirmarse que es la que "mejor nota ha sacado" de toda Europa.

Durante la presentación de las pruebas de estrés a las que se han sometido 128 entidades financieras europeas, quince de ellas españolas, ha destacado que todas las españolas muestran solvencia suficiente "incluso en un escenario adverso muy severo".

Ello obedece al fortísimo saneamiento abordado por España de su sistema financiero, al impacto positivo del programa de reestructuración del sector, que implicó una revisión exhaustiva de los balances, y a las reglas impuestas por el Banco de España sobre refinanciación de créditos.

En total, el BCE ha detectado en la prueba de solvencia a la banca un déficit de capital de 25.000 millones de euros en 25 de ellas; las quince entidades españolas cuentan en todos los casos con solvencia por encima de lo exigido -un 5,5 %- en el escenario más adverso.

13:55

El banco irlandés PTSB suspende las pruebas de resistencia europeas

El banco irlandés Permanent TSB Bank, en manos del Estado en casi su totalidad, se confirmó hoy como una de las 25 entidades que han suspendido las pruebas de resistencia del Banco Central Europeo (BCE), con un déficit de capital de 854,8 millones de euros.

El resto de los bancos irlandeses examinados -Bank of Ireland, AIB, Ulster Bank y Merrill Lynch International Bank- han aprobado los diversos aspectos de las pruebas y no requieren más capitalización, según los datos difundidos hoy por el BCE.

De acuerdo con el Banco Central Europeo, el PTSB tiene ahora dos semanas para presentarle un plan de captación de capital, un proceso que todas formas ya ha iniciado.

13:54

Tres de los cuatro bancos chipriotas superan las pruebas de resistencia

Tres de los cuatro bancos de Chipre, país rescatado por la troika en 2013, sometidos a las pruebas de resistencia las han superado con éxito, mientras que un banco ha suspendido el examen que el Banco Central Europeo (BCE) ha realizado a 128 entidades en 19 países de la eurozona.

Los bancos chipriotas que han aprobado hoy las pruebas de solvencia son el Banco de Chipre, el Banco Comercial Ruso (RCB) y la Banca Cooperativa, esta última bajo control estatal desde 2013, mientras que el Hellenic Bank no las ha superado.

En las pruebas de hoy, el Banco de Chipre aprobó tras alcanzar el 11,6 % en la cuota de capital de máxima calidad (Core Tier 1, CET1) en el escenario básico, que requería un mínimo del 8 %, y en el escenario adverso, que pedía un mínimo del 5,5 % de capital, logró un 5,8 %.

No tendrá necesidades de capital, ya que registró un superávit de 81 millones de euros.

El Banco de Chipre, el mayor banco comercial de este país, fue la entidad más golpeada durante la crisis bancaria de 2013, por tener que asumir los 9.000 millones de euros de deuda que el Banco Popular (Laiki), entidad liquidada, tenía a través del mecanismo de Financiación de Emergencia.

Dicha entidad, que amplió su capital social el pasado julio en 1.000 millones de euros, tiene previsto elegir en noviembre su nuevo consejo de administración, mientras el magnate inversor Wilbur Ross, uno de sus mayores accionistas, ha propuesto como presidente del banco al ex jefe ejecutivo del Deutsche Bank AG (DBK), Josef Ackermann.

La Banca Cooperativa logró en escenario base el 14,1 %, mientras en el adverso registró un 9,3 %.

Asimismo, la Banca Cooperativa logró un superávit de 331 millones de euros.

Por su parte, el Banco Comercial Ruso(RCB) registró en el escenario base un 15,7 % y en el adverso un 11,6 % y un superávit de 112 millones de euros.

La entidad chipriota que suspende es el Hellenic Bank porque aunque alcanzó la meta establecida por el BCE en el escenario base (8,4 %), no superó el escenario adverso con un 1,7 %.

Además, Hellenic Bank tiene unas necesidades de capital de 176 millones de euros.

La presidenta de su Consejo de Administración, Irina Yeorgiadu, afirmó que en los próximos días aumentará su capital en 277 millones de euros.

Hellenic Bank fue el banco con las menores consecuencias negativas durante la crisis bancaria de Chipre debido a su limitada exposición a la crisis griega y se recapitalizó a principios de 2014 con fondos privados.

Todos los bancos chipriotas se recapitalizaron a inicios de 2014, un dato importante en las pruebas de solvencia, ya que lo resultados tienen como fecha de referencia el 31 de diciembre de 2013.

Esta es la tercera vez que los bancos de la isla se someten a los llamados 'test de estrés' desde su adhesión a la zona euro en 2008, y es la primera prueba de solvencia en que participan desde la gran crisis financiera de 2013 que sacudió el sector bancario de este país.

Pese a que la confianza hacia el sector bancario chipriota se vio sacudida en marzo de 2013, cuando a cambio de un rescate financiero de 10.000 millones de euros, Chipre tuvo que instaurar un corralito y emprender una importante reestructuración de este sector, a inicios de este año la banca empezó a dar signos de estabilidad y a atraer el interés de inversores extranjeros.

13:52

El grupo austríaco Volksbanken suspende las pruebas de resistencia

El grupo austríaco Volksbanken (OVAG), parcialmente nacionalizado debido a sus problemas financieros, ha suspendido las pruebas de solvencia de la banca europea con un déficit de capital hasta 2016 de 865 millones, informó hoy el Banco Central Europeo (BCE).

La noticia era esperada tanto por las autoridades austríacas como por los reguladores y el mercado, que habían adelantado que esta cooperativa de unos 50 bancos regionales, de la que el Estado posee el 43 por ciento tras tres rescates en seis años, tenía problemas en sus balances.

La entidad es de pequeño tamaño y no es considerada sistémica, y el ministro de Finanzas austríaco, Hans Jörg Schelling, ya anunció a mediados de mes un plan para sanear OVAG con la segregación de una sociedad que acoja sus activos tóxicos.

13:36

El BCE ve garantías de que la recuperación no se verá frenada por falta de crédito

Los resultados de la evaluación global a la que ha sometido el Banco Central Europeo (BCE) a los principales bancos del Viejo Continente, y que sólo ha registrado 25 suspensos entre las 130 entidades examinadas, refuerzan la expectativa de que la recuperación económica europea no se verá frenada por restricciones de crédito.


 Lea aquí la noticia

13:20

Liberbank supera las pruebas de estrés con el margen más ajustado, el 5,6 %

Liberbank ha superado las pruebas de estrés del Banco Central Europeo y la Autoridad Bancaria Europea, cuyos resultados se han conocido hoy, aunque ha sido la entidad española que ha aprobado con menos margen, una ratio de capital del 5,6 % para el peor de los escenarios previstos.

Según ha explicado la entidad en una nota remitida hoy, sin considerar las medidas de capital tomadas este año, obtuvo una ratio CET1 del 5,62 % en el escenario adverso y del 8,51 % en el base, mientras que en el AQR la ratio se situó en el 7,82 %.

De esta forma, la entidad tiene un exceso de capital de 638 millones en el escenario adverso, el peor contemplado en las pruebas de estrés, con una ratio CET1 del 8,95 %, y un exceso de capital de 708 millones de euros en el escenario base, con una ratio CET1 del 11,93 %.

Sin considerar las medidas de capital ejecutadas, la entidad tuvo una ratio CET1 del 5,62 % en el escenario adverso y del 8,51 % en el base, mientras que en el AQR la ratio se situó en el 7,82 %.

Según ha recordado el Banco de España en un comunicado, Liberbank ha quedado por debajo del umbral establecido en una de las fases del ejercicio, si bien su déficit de capital es sólo de 32 millones de euros, y ha quedado cubierto "sobradamente" gracias a las medidas de reforzamiento de capital realizadas este año por importe de 640 millones.

13:18

CaixaBank obtendría una solvencia del 10,3 % en los test de estrés del BCE

CaixaBank obtendría una solvencia del 10,3 % en el escenario adverso de los test de estrés que ha llevado a cabo el Banco Central Europeo (BCE), una nota que se sitúa en el 9,3 % para todo el Grupo "La Caixa".

El Grupo "La Caixa", que incluye a CaixaBank y a los activos industriales e inmobiliarios de Criteria CaixaHolding, ha obtenido un superávit de capital de 6.777 millones de euros en el escenario adverso de dichos test, mientras que CaixaBank obtendría un superávit de 7.706 millones de euros.

La entidad ha dado a conocer estos datos después de que el BCE haya publicado hoy los resultados de los test de solvencia realizados a la banca europea, de los que se desprende que la banca española ha superado dichas pruebas, ya que las quince entidades nacionales que se han sometido al examen cuentan con una solvencia de al menos el 5,5 % en el escenario más adverso.

Según ha explicado el grupo, la mayor capitalización de CaixaBank respecto al Grupo "la Caixa" se debe, principalmente, a la aportación de los accionistas minoritarios del banco y al impacto en capital de las participaciones no financieras de Criteria CaixaHolding, filial del Grupo "la Caixa".

Las autoridades europeas han planteado el ejercicio sobre todo el Grupo "la Caixa" incluyendo las participaciones industriales y los activos inmobiliarios de Criteria CaixaHolding, y según el nivel de consolidación vigente a 31 de diciembre de 2013 en la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, que en 2014 se convirtió en fundación bancaria.

Para el presidente del Grupo "La Caixa", Isidro Fainé, los resultados de la entidad en los test confirman su "excelente solidez financiera", gracias a una gestión prudente que permite alcanzar unos altos niveles de solvencia e impulsar el crecimiento orgánico e inorgánico".

Por su parte, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha añadido que "con estos resultados, la entidad reafirma su presencia en el grupo de entidades que no requieren capital adicional en ninguno de los escenarios analizados, y permitirá afrontar cómodamente los retos futuros, entre los que se encuentra nuestro próximo Plan Estratégico 2015-2018, la consolidación de nuestro liderazgo y la mejora de la rentabilidad.

"Si se tiene en cuenta la conversión en acciones de los bonos necesariamente convertibles realizada durante el primer semestre de 2014, por un importe agregado de 1.923 millones de euros, la solvencia, que según los cálculos internos correspondería a CaixaBank se habría situado en el 11,4 % en el escenario adverso, más del doble de lo mínimo exigido, con un superávit de aproximadamente 9.500 millones de euros, ha concluido la entidad.

13:16

Kutxabank duplica la ratio de capital exigida en los test de estrés europeos

Kutxabank ocupa la primera posición entre las quince entidades financieras que se han sometido a los test de estrés del BCE, ya que cuenta con una ratio de capital del 11,82 % en el peor de los escenarios posibles, muy por encima del 5,5 % mínimo exigido para superar la prueba.

Las pruebas a las que el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (ABE) han sometido a los bancos europeos contemplaban que las entidades debían ser capaces de mantener un colchón de capital del 8 %, que se reduce al 5,5 % en el peor de los casos, puesto que son dos los escenarios que plantea el examen: uno base, con las estimaciones económicas de cada país previstas por la Comisión Europea, y otro "estresado" o adverso.

En ambos casos la caja vasca queda muy por encima del mínimo exigido, ya que en el un escenario más benigno y libre de estrés su ratio de capital se eleva al 12,36 %, frente al 8 %.

Por eso, añade Kutxabank en su nota, la entidad "no precisará acometer planes de recapitalización extraordinarios" y mantendrá su actual estrategia de gestión del riesgo, para asegurar que sus niveles de solvencia "sigan siendo adecuados en el futuro".

13:14

Nueve bancos italianos suspenden el test de solvencia

El Banco de Italia confirmó que nueve instituciones bancarias del país no superaron las pruebas de solvencia, aunque destacó que varios de ellos ya tomaron medidas para paliar sus deficiencias. Lea aquí la noticia

13:05

Los bancos belgas Dexia y Axa Bank Europe suspenden los exámenes de solvencia

Los bancos belgas Dexia y Axa Bank Europe han suspendido las exigencias fijadas por el Banco Central Europeo a la hora de analizar la salud financiera de las entidades bancarias, informó hoy el Banco Nacional de Bélgica (BNB).

El resto de entidades belgas examinadas (Belfius Banque, Investar, KBC Group y New York Mellon) han aprobado las pruebas.

Los dos bancos que han suspendido los exámenes "se han visto particularmente afectados por los golpes previstos en el escenario adverso", dice el comunicado de la BNB, que añade que "como consecuencia, ambos presentan una situación de capital inferior al límite fijado del 5,5 %".

Sobre AXA Bank Europe, la BNB explica que desde finales de diciembre de 2013 "ha continuado sus ventas de activos ligadas a las actividades no estratégicas para disminuir su perfil de riesgo y ha procedido a aumentos de capital, de manera que desde ahora satisface las exigencias fijadas por el BCE".

Por ello, "no debe adoptar medidas complementarias para reforzar la solvencia", añade la nota.

En cuanto a Dexia la Banca belga explica que "se han tenido en cuenta sus especificidades, considerando el plan de reestructuración actual del grupo tal como ha sido aprobado por la Comisión Europea".

Añade que "el ejercicio de la prueba de estrés no pone en cuestión el plan de reestructuración actual de Dexia tal como fue aprobado por la CE en 2012 y no requiere ninguna medida complementaria por parte del grupo".

Todos los bancos holandeses y de Luxemburgo analizados han superado las pruebas.

13:04

El mayor banco privado de Portugal, el BCP, suspende las pruebas de solvencia

El Banco Comercial Portugués (BCP), actualmente la mayor entidad financiera de carácter privado del país, no pasó las pruebas de solvencia realizadas a nivel europeo por incumplir uno de los ratios mínimos de capital exigidos.

Según los resultados de estos exámenes divulgados hoy por el supervisor europeo, el BCP fue el único de los tres bancos lusos sometidos a la prueba que suspendió, ya que tanto la pública Caixa Geral de Depósitos (CGD) como el Banco Portugués de Inversiones (BPI) lograron su aprobación.

En estos test no se incluye, sin embargo, al portugués Novo Banco, la entidad creada tras la intervención en el Banco Espírito Santo (BES) y al que se le decidió aplazar estas pruebas debido a su reciente reestructuración.

Los exámenes realizados por el Banco Central Europeo (BCE), que toman como base los resultados de 2013, fueron suspendidos por un total de 25 entidades en todo el continente.

En el caso del BCP -cuyos principales accionistas son la angoleña Sonangol y el español Banco Sabadell-, de los tres ratios de capital mínimos exigidos incumplió uno, el calculado en un escenario económico "adverso".

En el "ejercicio de evaluación de la calidad de los activos" obtuvo un ratio del 10,3 %, mientras que en el test de esfuerzo basado en las actuales proyecciones macroeconómicas presentó un 8,8 %, en ambos casos por encima del 8 % marcado como mínimo.

Sin embargo, las estimaciones sobre cómo sería su situación financiera en caso de encontrarse en un "contexto adverso" -con un nuevo aumento de la presión sobre la deuda pública de los países europeos y un deterioro de las carteras de crédito, entre otros puntos- lo dejan lejos de los objetivos del BCE.

Concretamente, en ese escenario "improbable pero plausible", el BCP presentaría un ratio de capital de apenas un 3 %, lejos del 5,5 % que reclama el supervisor europeo.

13:02

Los bancos británicos superan las pruebas de resistencia

Los bancos británicos Barclays, HSBC, Lloyds Banking Group y el Royal Bank of Scotland (RBS) han superado las pruebas de resistencia frente a un escenario financiero adverso, informó hoy la Autoridad Bancaria Europea (ABE).

Lloyds, participado por el Estado británico en un 25 %, es el que reflejó condiciones más débiles en el escenario adverso hipotético a tres años, hasta 2016, con un capital de calidad frente a activos de riesgo (CET1) del 6,2 %, respecto a un 10,2 % en condiciones normales en su hoja financiera de finales de 2013.

RBS, propiedad del Estado británico en un 82 %, es el segundo más débil, con un 6,7 % de capital disponible para condiciones adversas, de un 8,6 % de partida el año pasado.

En el caso de Barclays, su CET1 en el escenario adverso de 2016, que prevé decrecimiento de la producción, aumento del desempleo y caída del sector inmobiliario, es del 7,1 %, un descenso frente a su hoja financiera a finales de 2013, que arrojaba un 9,1 %, pero muy por encima del 5,5 % requerido por el regulador europeo.

Según el examen de la ABE, que incluyó a bancos de países de fuera de la zona euro, el HSBC tiene un 9,3 % de capital de calidad frente a un escenario adverso, de un 10,8 % registrado en condiciones normales en 2013.

El Banco de Inglaterra anunciará esta semana sus propios requisitos de capital de reserva para hacer frente a futuras crisis financieras, que se espera que sean más severos que los exigidos por las autoridades europeas.

13:01

El Popular cuenta con 1.756 millones de capital extra en el peor de los casos

El Banco Popular, una de las quince entidades que ha superado hoy los test de estrés a los que el BCE ha sometido a la banca europea, cuenta con un excedente de capital de 1.756 millones de euros para hacer frente a un contexto de estrés, ya que su ratio de capital en ese caso es del 7,56 %.

Las pruebas a las que el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (ABE) han sometido a los bancos europeos contemplaban que las entidades debían ser capaces de mantener un colchón de capital del 8 %, que se reduce al 5,5 % en el peor de los casos, puesto que son dos los escenarios que plantea el examen: uno base, con las estimaciones económicas de cada país previstas por la Comisión Europea, y otro "estresado" o adverso.

En una nota, el Popular indica que tanto en el escenario básico o libre de estrés como en el más adverso su ratio de capital está por encima de lo exigible, en el primer caso en el 10,93 % en el segundo caso en el 7,56 %.

Incluso en el peor de los contexto posibles, aclara el banco, contaría con un colchón de capital de 1.756 millones de euros, que se elevarían a 2.485 millones en el contexto más benigno.

Además, el Popular dispone de 773 millones de euros en bonos subordinados obligatoriamente convertibles en capital dentro del horizonte temporal del ejercicio, que, al no haber sido tenidos en cuenta, elevarían el excedente disponible en el peor escenario a 2.529 millones de euros y la ratio de capital al 8,5 %.

12:59

BdE: "La banca española afronta el futuro con balances saneados y solvencia"

Banco de España advierte, no obstante, de que el sistema financiero español se enfrenta a retos "importantes" en el corto y medio plazo. Lea aquí la noticia

12:47

Un banco alemán, el Münchener Hypothekenbank, suspende el examen de solvencia

Tan sólo un banco alemán, el Münchener Hypothekenbank, ha suspendido la prueba de solvencia que el Banco Central Europeo (BCE) ha realizado a la banca de la zona del euro.

El BCE informó hoy de que el Münchener Hypothekenbank, que tenía un déficit de capital de 230 millones de euros, ya ha ampliado capital a lo largo de este año por valor de 410 millones de euros, por ello el déficit neto en estos momentos es de cero.

De los 25 bancos que han suspendido la prueba de solvencia 9 son italianos, 3 griegos, 3 chipriotas, 2 belgas y 2 eslovenos.

Además, han suspendido un banco de Francia, Alemania, Irlanda, Austria y Portugal.

No obstante, doce de ellos ya han cubierto sus déficit con incrementos de 15.000 millones de euros en 2014, según el BCE.

La entidad monetaria asumirá a partir del 4 de noviembre la supervisión unificada directa de 128 bancos de la zona del euro, pero antes ha hecho este ejercicio de evaluación sobre la base de los balances a finales de 2013, que ha consistido en una revisión de la calidad de los activos y en una prueba de resistencia.

Entre los nueve bancos italianos se encuentra el Monte dei Paschi di Siena con un déficit de capital de 4.250 millones de euros, pero como ya ha cubierto 2.140 millones de euros, el déficit neto es de 2.110 millones de euros, el más alto.

Los 25 bancos en los que se ha detectado un déficit de capital deben preparar en las próximas dos semanas sus planes de capital.

Los bancos tendrán hasta nueve meses para cubrir sus déficit de capital.

12:42

Todas las entidades españolas han superado los test de estrés del BCE

Liberbank y BAnco Popular son las entidades que han superado el exigente examen con un menor margen. Lea aquí la noticia

12:37

Uno de los 13 bancos franceses examinados no supera los test del BCE

Sólo un banco de muy segundo orden de los 13 franceses que se sometieron a las pruebas de estrés europeas suspendió, pero la Caisse de Refinancement de l'Habitat (CRH) ya corrigió sus carencias en la primera mitad de este año con una ampliación de capital.

Las otras 12 entidades superaron ampliamente los requerimientos de solvencia del Banco Central Europeo (BCE) tanto al cerrar el ejercicio de 2013 como en el caso de que sufrieran el definido como escenario "adverso", según los elementos divulgados hoy por el Banco de Francia.

12:25

Rajoy: "Los test de estrés demuestran que la banca española está estupendamente"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha subrayado hoy que los test de estrés que ha hecho el Banco Central Europeo sobre las entidades financieras españolas han demostrado que la banca de este país está "estupendamente".

Durante la clausura de la intermunicipal del PP en Murcia, Rajoy ha señalado que esta buena valoración es "capital para profundizar en la recuperación de la economía española".

"Es algo de lo que podemos sentirnos orgullosos", ha añadido el jefe del Ejecutivo.

12:14

El BCE detecta un déficit de capital de 25.000 millones en 25 bancos

El Banco Central Europeo (BCE) ha detectado en la prueba de solvencia a la banca un déficit de capital total de 25.000 millones de euros en 25 bancos de la zona del euro, ninguno de ellos español, de los que 12 ya han cubierto sus déficit con incrementos de 15.000 millones de euros en 2014. Lea aquí la noticia

11:59

Todos atentos a las webs de BCE y EBA

Los informes íntegros sobre la banca europea podrán consultarse directamente en las páginas web del Banco Central Europeo (BCE) y de la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Los resultados, aquí

11:55

Opinión: 'Más allá de los test de estrés'

Aunque las pruebas a la banca vayan bien, ¿van a comenzar ya a prestar dinero? Lea aquí la noticia

11:52

Editorial: 'La banca española está a la altura'

Nuestro sistema financiero obtendrá un sólido respaldo con su buen resultado en los exigentes test de estrés del BCE. Lea aquí la noticia

11:50

Opinión: ' Nadie invertirá en los bancos arruinados'

El BCE actuará con dureza en sus exámenes para así cubrirse las espaldas. Lea aquí la noticia

11:48

Las pruebas revelarán un déficit de capital de 100.000 millones

Unos bancos más fuertes no son el único requisito para la expansión del crédito. Lea aquí la noticia

11:46

El BCE realizará un seguimiento especial de las carteras de activos de alto riesgo

Las entidades suspensas deberán levantar capital antes de junio de 2015 o recibir ayudas de su país. Lea aquí la noticia

11:42

Objetivo del examen: alejar la deflación y activar el crédito

El BCE espera que la superación de los test de estrés sea el detonante para que las entidades eleven los préstamos. Lea aquí la noticia

11:29

La banca europea, pendiente de los resultados de los test de estrés

Por fin ha llegado el esperado día en el que el BCE hará públicos los resultados de los test de estrés practicados a entidades financieras europeas, antes de que en noviembre entre en vigor la supervisión única. La banca vive pendiente de estos resultados.

11:25

Aprobado general para la banca española

La banca española lograría un aprobado general en los test de estrés del BCE, según los datos filtrados del informe oficial que se presentará hoy a partir de las 12 horas.