
El conjunto de bancos españoles tiene un exceso de capital de 36.129 millones en las pruebas realizadas por la EBA y el BCE. Reacciones al test de solvencia
La entidad que presenta, en cifras absolutas, un mayor exceso de capital es el Santander, 12.663 millones, seguido de BBVA, al que le sobran 7.944 millones para cumplir con los requerimientos de los organismos europeos. Mientras, la única entidad que registra un déficit es Liberbank, al haber suspendido por 32 millones los requerimientos de capital en los AQR (revisión de activos). En todo caso, la entidad asturiana ya ha realizado medidas con posterioridad a diciembre de 2013, por lo que tras la ampliación de capital, presenta un exceso de 583 millones de euros. Tras Liberbank, es BMN quien en cifras absolutas presenta un exceso de capital más modesto, de 217 millones.
El BCE calcula el exceso o déficit de capital, seleccionando la peor cifra de los tres años analizados, y después escoge la peor que salga ente los AQR, del escenario base y del estresado, por lo que el exceso de 36.129 millones representa el peor de los escenarios para las entidades españolas.
En porcentaje, y respecto al escenario estresado de los test de estrés, es Kutxabank quien sale mejor parada de las 15 entidades españolas examinadas, ya que su ratio en 2016 se situaría en 11,9 por ciento, mientras la nota de corte es del 5,5 por ciento. Después de la entidad vasca se sitúa Bankinter, cuyo ratio de capital es del 11 por ciento, y BFA-Bankia, con un 10,3 por ciento.
El aprobado más modesto es para Liberbank, con un 5,6 por ciento, si bien hay que tener en cuenta que es el porcentaje de capital que presenta antes de la ampliación de capital realizada durante 2014. De tenerse en cuenta esta operación, su porcentaje se situaría en el 8,95 por ciento. Popular tiene la segunda peor nota, con un 7,6 por ciento, seguido de IberCaja, que tiene un ratio del 7,9 por ciento.