El sistema de nuestro país sacará una nota global superior a las previsiones del mercado. Veinticinco entidades en Europa suspenderán las pruebas de resistencia, según un borrador.
La banca española confía en sacar una buena nota en los test de estrés. Fuentes del sector indican que mañana el BCE y la EBA publicarán un aprobado general en los exámenes para las entidades españolas. Un mensaje que va en sintonía con las manifestaciones públicas realizadas tanto por el ministro de Economía, Luis de Guindos, como por el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, en las últimas semanas. Esta idea viene además reforzada por un borrador de los resultados, del que se desprende que nuestro sistema financiero tendrá unas notas por encima de las previsiones que maneja el mercado, junto con las francesas.
En este informe, se adelanta que habrá unos veinticinco suspensos, pero que tan sólo doce tendrán que llevar a cabo una plan de recapitalización, porque el resto ha reforzado su solvencia a lo largo de 2014, según Bloomberg y Reuters.
Los informes de la mayor parte de los analistas también coinciden en que habrá un aprobado general para el sistema de nuestro país, después de que en 2012 y 2013 se materializara el rescate millonario para los grupos con debilidades.
Algunas fuentes no descartan que haya algún resultado negativo, principalmente en medianas entidades que no cotizan bolsa, pero todas indican que los grandes bancos serán los que mayor nota saquen en los exámenes realizados por los organismos comunitarios para poner en marcha la denominada Unión Bancaria en Europa.
Un reciente informe de N+1 apunta que entre las entidades presentes en el mercado de valores tan sólo Liberbank podría suspender los test de estrés con datos a cierre de 2013, pero que las medidas adoptadas a lo largo de 2014, principalmente la ampliación de capital por 575 millones de primavera, le servirían para afrontar sus problemas de capital. Eso sí, tendría que presentar un plan al BCE para su visto bueno.
El mismo estudio considera que otros bancos no cotizados también podrían no alcanzar los ratios exigidos en los escenarios económicos de los test, el 8 por ciento en el base y el 5,5 por ciento en el estresado, pero sin dar nombres. Fuentes del sector sostienen que entre estos se encuentra la nacionalizada BMN.
De hecho, otras fuentes conocedoras de las pruebas sque son más optimistas y que descartan de plano cualquier suspenso en nuestro país, afirman que tanto Liberbank como BMN, además del Popular, serán las entidades que presentarán las peores notas. Por contra, sostienen que el Santander, BBVA, Kutxabank y Bankia -ésta última gracias a las ayudas y a las medidas de ajuste implantadas- serán las que logren el mejor resultado, es decir, que cuentan con la mayor solvencia para resistir otra recaída profunda de la economía.
De hecho, los expertos manifiestan que más allá de los problemas que se detecten en las entidades que suspendan en Europa, los test desvelarán qué bancos cuentan con menor capacidad para absorber pérdidas tanto en ambos escenarios, es decir, en uno previsible y probable y en otro de recesión profunda.
Supéravit poco relevante
Algunos analistas consideran que las entidades que aprueben, pero su superávit de capital no sea demandado abultado tendrán que llevar a cabo algún tipo de medida, como el recorte del dividendo o la reducción del crédito, ya que aún existen complejas exigencias para los próximos años, como la implantación total de Basilea III. En esta tesitura se encontrarán, principalmente, aquéllos que además tengan que afrontar multas impuestas en 2014 por la manipulación del euribor u operaciones sospechosas. El umbral se establece, según las mimas fuentes, en el 7 por ciento, frente al 5,5 por ciento del aprobado.
El director general de Álvarez Marsal, Fernando de la Mora, considera que en España "el esfuerzo de capitalización ya se ha hecho" y que el impacto de las pruebas será "limitado". Otra cosa es lo que suceda en otros países. Indica que los sistemas de Portugal, Italia y una parte del de Grecia, "se enfrentarán, previsiblemente, a un ajuste y una reestructuración similar a la vivida en los últimos años en España tras los exámenes de resistencia", donde se producirán ventas de negocio, como las plataformas inmobiliarias, y ajustes de red.
El borrador filtrado ayer en Fráncfort coincide con las previsiones de Goldman Sachs, que apuntaba hacia el suspenso de una decena de entidades, con unas necesidades de capital de 51.000 millones.
Los resultados adelantados colocan a los bancos griegos, chipriotas, eslovenos y portugueses como los peor parados. En estos países se darán la mayor parte de las necesidades de capital. Además, no se descarta que algún italiano suspenda, al igual que algún irlandés o el belga Dexia. Las cifras, aún así, podrían variar hasta mañana, cuando se comuniquen oficialmente.