Economía

Solo 15 provincias tienen ya más niños que jubilados

  • En la última década, el número de mayores de 65 ha crecido un 21%...
  • ...superando al de menores de 18 desde 2017
  • En Ourense, Lugo y Zamora hay más del doble de jubilados que de menores de edad

En el año 2008 vivían en España 7,5 millones de personas mayores de 65 años. Una década después, a 1 de enero de 2019 lo hacían más de nueve millones, un 21% más. El incremento de la esperanza de vida y la llegada a esta edad de las primeras cohortes del baby boom ha provocado que el aumento de la población en este tramo de edad sea 7,7 veces superior al registrado por el conjunto de la población española, que ha aumentado un 2,7%.

De esta forma, la proporción de mayores de 65 años residentes en España ha pasado de representar el 16,4% de la población a tres puntos más en sólo una década.

Este incremento del número de mayores de 65 no se ha visto acompañado por una evolución paralela en el número de niños y jóvenes. Al contrario, el número de menores residentes en España era de 8,5 millones justos en 2008 y en estos diez años apenas ha crecido un 2,8%, hasta los 9,258 millones. De hecho, en 2008 había un 13% más de menores de 18 años que de mayores de 65; mientras que desde 2017 hay más mayores que niños.

Actualmente, a 1 de enero de 2019, el número de menores de 18 años es un 3% menor que el de mayores de 65. De las 50 provincias españolas, sólo 15 tienen actualmente más menores de 18 años que mayores de 65. Y la tendencia es que este fenómeno se agudice y los mayores de 65 años saquen cada vez más 'ventaja' a los menores, debido a la caída de la natalidad que se ha producido en los últimos años.

Andalucía y el arco mediterráneo concentran las provincias menos "viejas"

Las 15 provincias que aún tienen más niños que jóvenes están fundamentalmente en el arco mediterráneo, además de Madrid y sus provincias limítrofes. En concreto, además de Madrid, las provincias en las que los menores superan a los mayores son seis andaluzas (Sevilla, Cádiz, Almería, Málaga, Granada y Huelva), Murcia, dos isleñas (Las Palmas y Baleares), tres catalanas (Barcelona, Girona y Tarragona) y dos castellano-manchegas (Toledo y Guadalajara).

No obstante, aunque es un fenómeno nacional, hay importantes diferencias territoriales. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ourense, con un 31,3% de la población, es la provincia con mayor proporción de mayores, tres puntos más que hace una década. Frente a ella, Las Palmas es la que menor proporción tiene, con un 15,1% de mayores de 65 años.

En Lugo, Ourense y Zamora casi un tercio de los residentes es mayor de 65

En general, la zona del noroeste de España es la que presenta un mayor grado de envejecimiento. De hecho, las nueve provincias que tienen más de una cuarta parte de su población mayor de 65 corresponden a tres comunidades autónomas: Galicia, Castilla y León y Asturias. Además de Ourense, Zamora también supera el 30% de población con más de 65 años, mientras Lugo, León, Salamanca, Asturias, Ávila, Soria y Palencia están entre el 25 y el 30% de población mayor de 65 años. En todas ellas, se han producido dos fenómenos a la vez en la última década: un aumento del número de personas mayores de 65 años, algo común a todo el territorio nacional como hemos indicado al principio, y un descenso de la población residente de esas provincias, algo que no ha sucedido en el resto de España.

De hecho, entre las nueve provincias que tienen ahora más de un 25% de mayores de 65 años han visto cómo perdían 200.000 habitantes, es decir, su población ha mermado más de un 6% en una sola década, lo que ha provocado que la proporción de mayores de 65 aumente aún a mayor ritmo.

Paralelamente, también son las provincias que menos proporción de jóvenes tienen. Por ejemplo, en Zamora, Ourense y León, el porcentaje de menores de 18 años no llega ni al 13% de la población. De hecho, las tres provincias son las únicas en las que la población mayor de 65 años duplica a la menor de 18. Frente a ellas, Murcia y Almería son las que más menores de 18 años tienen en sus provincias, con tasas por encima del 21%, tres puntos por encima de la media nacional.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

De cajón
A Favor
En Contra

Me parece bien, el planeta no puede soportar un crecimiento de la población como hasta ahora. En vez de dar ayudas a la natalidad, deberían cobrar impuestos a los que tengan mas de dos hijos por pareja. Es una cuestión de supervivencia de la especie. Y no hablo de abortos sino de autocontrol.

Puntuación 1
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

Con los avances en la IA, cada vez veo más claro que el futuro de la humanidad reside en ella. La etapa biológica del ser humano toca a su fin. Empieza la edad digital. Nuestras mentes y pensamientos residirán en circuitos electrónicos y fibra óptica viajando por el espacio.

Costará adaptarse al cambio pero el futuro ya está aquí.

De forma inocente ya empezamos a hablar con robots de IA sin darnos cuenta de ello. Estos robots irán mejorando más y más mientras nuestras mentes continuan atrapadas en ciclos biológicos finitos y pensamientos aleatorios. Llegará un momento en que tendremos que asumir que estos robots son el mejor lugar para nuestra mente. Habrá que resetear todas las ideas del "yo" que hemos acumulado a lo largo de la aleatoria (y cruel) historia de la humanidad... Y entonces daremos el mayor salto evolutivo desde la formación de las primeras cadenas de ARN y moléculas orgánicas.

Puntuación 2
#2
lll
A Favor
En Contra

El INE no es fiable, sigue contando como estudios universitarios las diplomaturas y las ingenierías técnicas cosa que por ley hace años que dejo de serlo. La gracia que le hizo a la gente que perdió el trabajo y al preguntar al estado le dice que también los estudios que si quiere renovarlo otros tres años de estudios y uno de trabajo gratis(prácticas). Por pocos que sean los jóvenes si consiguen título universitario no van a tener competencia.

Puntuación 0
#3
kok
A Favor
En Contra

Pero cada vez hay más políticos y más periódicos, y mandan mucho más ahora hasta dicen como hay que hacer los coches. Una cosa es que falten ingenieros, pero la constitución les prohíbe ejercer ese oficio sin estudios, que traigan de fuera, porque los de aquí ya se fueron y nunca volverán.

Puntuación 6
#4
ULF
A Favor
En Contra

Comentario antisuperpoblación y antiinmigaración censurado. Sólo diré Inés: que bien estabas dedicándote a otros menesteres. Qué ventajas tiene la superpoblación???????????????????.

Puntuación 3
#5
realidad
A Favor
En Contra

No todo el mundo encuentra el hombre o la mujer para enamorarse de verdad. Los hijos que hay son los que son, ni son muchos ni pocos, son los que la naturaleza en libertad de elección da

Puntuación 1
#6
La cuenta atrás ha empezado
A Favor
En Contra

Yo me alegro de no tener hijos. El planeta se va a la mierd. No hay futuro a largo plazo, pero la mayoría no quieren verlo.

Puntuación 1
#7
jubilado
A Favor
En Contra

en la proxima generacion europea tendra que cambiar de nombre porque la poblacion nacida de la inmigracion doblara a la europea y a la larga seran ellos mayoria porque ellos tienen mas hijos ayudas colegios ,comida,etc.etc.arrasaran y los mayores se iran muriendo,seremos el norte de africa

Puntuación 0
#8