Economía

Las empresas esconden tres de cada cuatro ofertas de empleo: ¿por qué? ¿cómo acceder a esas vacantes?

  • Quien busca trabajo está accediendo solo al 25% de las ofertas reales
  • Para acceder a este 'mercado oculto' de ofertas lo mejor son los contactos
  • Demostrado: los contactos son determinantes para encontrar un empleo
Un reclutador busca entre sus contactos para una vacante en su empresa. Foto: Dreamstime.

Tres de cada cuatro ofertas de empleo en España, aproximadamente el 75% del total, se encuentran en el "mercado oculto", aquellas vacantes que las empresas prefieren no hacer explícitas y que cubren acudiendo a sus propias fuentes de reclutamiento, bases de datos, intermediarios o referencias de personas de confianza, según un estudio de Lee Hecht Harrison, división del Grupo Adecco.

La mayoría de las personas que buscan empleo acceden a las ofertas a través de la prensa, la radio, la televisión, bolsas de empleo e Internet, que son las que componen el mercado abierto, pero por esta vía están accediendo a tan sólo el 25% de todas las ofertas de empleo que hay en España, y no teniendo en cuenta el "mercado oculto", que supone el 75% de las ofertas o incluso más, según Adecco.

"Esto confirma una realidad de sobra conocida: los contactos son uno de los activos más valiosos en el mercado laboral", dice el informe

Dentro de este mercado oculto, una de las herramientas más efectivas para conseguir un empleo es la red de contactos, conocida como 'networking'. De hecho, más de la mitad de los trabajadores que se recolocan, el 52%, consiguen su empleo gracias a la red de contactos.

"Estos datos confirman una realidad de sobra conocida: los contactos son uno de los activos más valiosos en el mercado laboral y pueden ser clave para encontrar un empleo. Las compañías valoran tener referencias positivas de los candidatos y prefieren contratar a personas que vengan recomendadas por alguien de confianza", apunta el informe.

A través de la red de contactos, las empresas se ahorran costes en los procesos de selección, y, al mismo tiempo, evitan publicar detalles de su estrategia empresarial para que no llegue a oídos de la competencia.

Por su parte, Internet (las plataformas de empleo, los sitios web corporativos) es el método por el que dos de cada diez candidatos logran un empleo. En menor medida, están las candidaturas que se tramitan a través de un intermediario (7%) y el 1% que consigue un empleo gracias al 'redeployment', cuando un candidato se recoloca en otra posición en su misma compañía.

Consejos para mantener una buena red de contactos

Pero para que la red de contactos sea efectiva y sostenible, es necesario saber utilizarla correctamente. Lo principal es interaccionar con las personas de la red periódicamente y hacer que no se enfríe el contacto. Puede ser a través del correo electrónico, redes sociales o cara a cara. Para este fin, hay que calibrar y encontrar el equilibrio para mantener estas relaciones, de tal forma que la red de contactos tenga en mente a un posible candidato cuando surjan oportunidades.

Se deben buscar espacios propicios para el beneficio mutuo: comunicar metas y éxitos, pero también pensar en el interés del interlocutor. Esta dimensión bidireccional de la gestión del networking implica que la red de contactos necesita ser cuidada y alimentada, manteniéndola al tanto de progresos y aportándole también información de utilidad.

La falta de seriedad, de compromiso y la ansiedad son enemigos del networking. Si los contactos se están implicando con un profesional, necesitan tener la tranquilidad de saber que no les dejarán en mal lugar y que se actuará con respeto y compromiso, incluso cuando la propuesta no esté 100% alineada a los intereses. Por tanto, no se deberá recomendar nunca a una persona de la que no se tenga plena constancia de su valía profesional.

Asimismo, no es aconsejable presionar y exigir demasiada responsabilidad a nuestra red de contactos, puesto que, aunque la intención sea ayudar, si el objetivo no está a su alcance, se sentirán frustrados por no poder darlo y se corre el riesgo de que acaben evitando la relación.

Desde Lee Hecht Harrison proponen siete claves para el éxito en la construcción de una sólida red de contactos:

- Generar una base de datos propia, basada en los intereses y objetivos de cada uno.

- Tener a mano información concreta y clara sobre los contactos que se mantienen. Tan importante es tu objetivo como lograr aportar valor en los objetivos de tus contactos.

- Se trata de un canal excepcional para transmitir la marca personal.

- La proactividad es un punto clave en el proceso.

- Utilización de redes sociales adaptadas a tu objetivo.

- La comunicación, si se produce, habrá de ser veraz, transmitiendo así seguridad.

- Escuchar más, hablar menos. Preguntar, cuidar de los detalles, mostrar interés y respeto.

Canarias lidera el 'networking'

De acuerdo con este estudio, los porcentajes de personas recolocadas a través de la red de contactos varían considerablemente en función de la comunidad autónoma.

Canarias es la que más recurre a esta práctica, pues ocho de cada diez personas que se recolocan en la región lo han conseguido a través de sus contactos. Le siguen Baleares y País Vasco (68% en ambos casos), Asturias (67%) y Aragón y Galicia (60%).

Por debajo de la media nacional del 52% se encuentran Madrid y Murcia, con un 51% y 50%, respectivamente; Castilla-La Mancha (42%); Andalucía y Castilla y León (41% en ambos casos); Cataluña y La Rioja (40%); Cantabria (39%); Extremadura (38%); Comunidad Valenciana (33%) y Navarra que, con un 20%, es la comunidad autónoma donde menos se recurre a la red de contactos para la recolocación.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Vergüenza
A Favor
En Contra

Me parece lamentable , habiendo mas de 3 millones de parados en este pais asi como una persona que busca trabajo puede encontrar algo , con solo mirar en paginas de empleo no es suficiente.

Me da Vergüenza mi pais , este pais de la pandereta .

Puntuación 6
#1
Muévete vago
A Favor
En Contra

Y a mí me da vergüenza los vagos que pretenden que el trabajo les llegue a ellos sin moverse por su cara bonita.

Si eres un inútil y no sabes buscar trabajo métete en la lotería de los opositores. Ahí están todos los fracasados que no saben pedir entrevistas ni superarlas. Y a los que tienen suerte con el boleto del examen le regalan un trabajo de tocarse los hue... a perpetuidad sufragado con lo que roban a los demás. Tu sitio puede estar allí.

Puntuación -9
#2
Servicio Precario
A Favor
En Contra

En mi empresa se buscó reclutar de dos maneras:

A traves de una ETT y por anuncio en internet.

El anuncio en internet tuvo un rendimiento precario (por culpa de estar mal publicitado, pero eso es otra historia ) pero es que a traves de la ETT ...lo que hicieron basicamente es colgar el anuncio a traves de la misma web de publicación de ofertas laborales.... pero cobrando 3 veces mas...

Yo creo que dependiendo del puesto.... depende pero la verdad que a nosotros el boca a boca nos "va" mejor...

Puntuación 6
#3
Al 2
A Favor
En Contra

Eres un miserable enchufado. Eso no te atreves a decirselo a la cara a un parado. La situacion esta muy tensa con el desempleo. No se si habra crisis economica, pero la crisis social sera inevitable. Esas estupideces de los bienpagados y enchufados por las AAPP ya no son aceptadas, la gente esta cansada y no tiene nada que perder. No vayas provocando, es un consejo. El ambiente esta ya muy caldeado.

Puntuación 13
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Oye, perdona majo, pero un opositor no es un vago precisamente ni ser funcionario es un trabajo para tontos.

El que oposita tiene miles de competidores. Pasar una entrevista es subjetivo, una oposición es objetiva y sobre todo te garantiza si lo superas, un trabajo seguro. No es entendible vuestro empeño es despotricar contra los opositores. Muchos de ellos además ya han trabajado en la privada y superado entrevistas y ven que hoy en día por salario y seguridad les sale más a cuenta intentar una oposición. Tener una carrera, idiomas y máster no te garantiza un gran trabajo ni estable, por muy bien que te salgan las entrevistas. Por no hablar de lo poco que gusta contratar a gente no muy joven.

Puntuación 2
#5
Usuario validado en elEconomista.es
jose111964
A Favor
En Contra

yo soy un pequeño empresario y hace años cometi el error de solicitar un trabajador al inem y la realidad es que me mandaro unas 30 personas y ninguna queria trabajar alguna por lo menos tuvo la delicadeza de escuchar las condiciones la gran mayoria directamente te decian que les cuñaras el papel del inem,por eso que eso que hay mucha gente en el paro buscando trabajo no me lo creo. ahora cuando necesito gente llamo a la e.t.t. y me mandan gente que quiere trabajar

Puntuación 3
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

Lógico, el empresario quiere saber todo lo que sea relevante para contratar a un trabajador. Y para ello , nada mejor que los contactos. Está demostrado que nadie recomienda a alguien que sepa que es mal trabajador.

Al fin y al cabo, contratar a un empleado en España con la Legislación vigente, si se deja fijo es como adoptar un hijo, sale carísimo despedirlo.

Puntuación 0
#7
manuel
A Favor
En Contra

Por que España es el pais de los corruptos chupopteros y de los jefes "no me entero de nada", pero luego protesto, no son las empresas las que ocultan las ofertas "son los conocidos", las que las ocultan, y luego dicen "es que casi no se han presentado candidatos pero conozco yo a uno...", Normalmente en España en empresas españolas tienes garantizado que si un trabajo esta publicado es una mierda. Me hizo gracia que en los ultimos 5 años en entrevistas en varias multinacionales cada dia se repite mas un patron, no pon tu curriculum en la pagina global de la empresa, y no solo e entrevista nuestro "colega" español, mejor te entrevistamos nosotros directamente, via skype o una aplicacion por el estilo. y luego ya si acaso el Español que opine. Una muestra de su confianza en sus "gestores" españoles, a nadie que conozca este pais le sorprende el grado de corrupcion, va en los genes!.

Puntuación 0
#8