Economía

La propuesta sindical de renta mínima eleva el gasto más del doble que la de AIReF

  • La autoridad fiscal rebaja la factura para el Estado de la medida un 52%
  • La propuesta de UGT y CCOO cuesta hasta 11.000 millones cada año
Los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo. Foto: Europa Press.

Con casi toda seguridad, el debate para la introducción de la renta mínima estará presente en la agenda reformista de la próxima legislatura, a tenor de las propuestas programáticas del PSOE -vencedor de las elecciones- y Unidas Podemos, principales socios en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, las propuestas esgrimidas desde diferentes ámbitos difieren diametralmente en términos de impacto para las cuentas públicas. 

Estas son la de los sindicatos CCOO y UGT, presentada en el Parlamento en 2017 con un coste aproximado de 7.200 millones de euros -cifra que se podría elevar hasta los 11.000 millones en el peor de los escenarios, por un lado; y la planteada esta misma semana por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que en sus dos vertientes supondría un desembolso de 3.500 millones, es decir, un 52% menos.

Dos son los factores clave en los que la autoridad fiscal difiere con las entidades sindicales: el conocido como efecto llamada y la eventual duplicidad de esta renta mínima con otras ayudas de carácter social tanto de ámbito nacional como autonómico.

"Desde un punto de vista de la eficiencia, la prestación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presenta un elevado coste fiscal en relación con la reducción de pobreza severa que obtiene. La ILP tiene un coste fiscal estimado para 2017 de más de 7.000 millones de euros, con máximos que alcanzarían los 11.000 millones en situaciones de crisis graves y prolongadas y con riesgo de un efecto llamada que lo elevaría en 2.600 millones", calcula autoridad fiscal.

Además, apunta a que este elevado coste fiscal debe contextualizarse dentro de la situación actual de déficit estructural de las administraciones públicas en España superior a 2 puntos del PIB y de un nivel de deuda cercano al 100 por cien del PIB. "Por lo tanto, la creación de una nueva prestación debería enmarcarse en una estrategia fiscal a medio plazo creíble que asegure la sostenibilidad de las administraciones públicas", advierte.

En este punto, las alternativas que plantea la AIReF consiguen reducir el gasto público en esta partida más de la mitad. Concretamente, el ahorro vendría porque estas propuestas eliminan la posibilidad del efecto llamada.

Desincentivo para buscar empleo

"Según la ECV 2017 hay 515.000 individuos que cumplen los requisitos de ser parados de larga duración (12 meses en desempleo) pero que no están activamente buscando trabajo. Si esos individuos se inscribieran en un servicio público de empleo el coste se incrementaría en 2.600 millones de euros, además de elevar artificialmente las tasas de actividad y desempleo", apunta la AIReF.

Y ante esto, aboga por que entre los requisitos no se establezca el de ser parado de larga duración para evitar que individuos como el de este perfil hagan por incluirse en las listas del SEPE para cumplir los requisitos de acceso a la prestación, por lo que sugieren que el único requisito sea el de la renta y que la ayuda sera compatible con un puesto de trabajo.

La autoridad fiscal aboga por eliminar duplicidades con un coste de 2.000 millones

En segundo lugar estaría el ahorro de otros 2.000 millones por la eliminación de duplicidades. Según, la AIReF el sistema de ingresos mínimos en España se encuentra altamente fraccionado y diseminado en diferentes niveles de la administración. La autoridad fiscal plantea pues un modelo homogéneo impulsado desde el gobierno central pero que evite duplicidades, si bien contempla el mantenimiento de otras ayudas de carácter local o regional además de la renta mínima que dotaría la administración central.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Critico
A Favor
En Contra

Desastre de Pais,siendo uno de los mas endeudados del mundo, peligrando las pensiones del futuro, pagando a los autonomos poco mas de 600 euros despues de cotizar 37 años, y van a dar una paga a todo dios de 650 euros, a gente que acaba de llegar y no ha cotizado en su vida? lo que digo Pais de LOCOS.

Puntuación 24
#1
Santi
A Favor
En Contra

Todas las propuestas de ugt y ccoo son pura golfería, sólo quieren llevarse más dinero del pueblo.

Yo daría una renta mínima por rentas baja pero a cambio de servicios sociales, no por la cara sin hacer nada sino poner la mano.

Puntuación 20
#2
Harto de Parásitos Politicos y sindicales
A Favor
En Contra

Los son para crear mantener y mejorar los puestos de trabajo y condiciones laborales de los trabajadores .

-porqué no se mantienen los sindicatos con las cuotas de sus afiliados ???

--porqué se subvenciona a los sindicatos con los impuestos estatales ???

-Porqué no hacen sus políticas con las aportaciones de sus afiliados ???

Y PORQUÉ no se democratizan los sindicatos eligiendo democráticamente los representates y cargos sindicales y poniendo un máximo de años para los cargos sindicales para que no se eternice la OLIGARQUIA SINDICAL Y APESEBRADOS SINDICALES.

Hace cuantos años que LA OLIGARQUIA POLITICA Y SINDICAL viven de los partidos políticos y sindicatos a los que dicen que representan pero que núnca o rara vez han trabajado en otra cosa.

Puntuación 12
#3
Rojos y piojos
A Favor
En Contra

Tiempo de rojos, tiempo de gasto, tiempo de impuestos, tiempo de ruina.

Renta mínima! La mejor forma de crear un zángano-a.

Puntuación 12
#4
Ekidad
A Favor
En Contra

Es mucho mejor poner a trabajar tres o cuatro horas diarias a estas personas en los servicios deficitarios que tiene la administración pública. Así tendrán incentivo para buscar otro empleo mejor remunerado y más apreciado por ellos, lo otro sería desincentivar la búsqueda de trabajo y quedarse en casa viendo la Tele.

Puntuación 13
#5
Jaime
A Favor
En Contra

Los montes quemadose cada año, el Pais con 3000.000 de parados, y en vez de enviar gente a limpiar bosques, y vigilar que no se incendien, los dejan en casa y les dan una paguita. Sin mas comentarios.

Puntuación 13
#6
Usuario validado en Google+
iker luengas jauregui
A Favor
En Contra

Con una renta minima, una persona tiene lo justo para mal-vivir. En la vida hay que intentar aspirar a algo mas, otra cosa es que te de todo igual.

Puntuación 3
#7
Pepito
A Favor
En Contra

Con la miseria de salarios que hay en España todo esfuerzo académico,etc queda en vano. La única solución toca es marcharse de este país de enchufados y lameculos.

Puntuación 6
#8
A Favor
En Contra

Joder, que todavía hay iluminados que no se han enterado de que el sistema ha petado hace rato y solo se mantiene con los chutes de deuda del tito Draghi, Draghi sácate la carrera que no tienes ni idea, HULIO JAJAJAAJAJAJAAAJAJAJSJSJSJSJJSSJJSJJAJAJJAJAJAAAAJSJSSJJSJJJAAJJAJJAJASJJSSSJSJSJSJSSSJSJSJSJAJAJAJAJAA un 14 % de paro que. Con la robotización se puede ir al 80 % y el descontento es muy jodido de gestionar HULIO JAJAJAAJAJAJAAAJAJAJSJSJSJSJJSSJJSJJAJAJJAJAJAAAAJSJSSJJSJJJAAJJAJJAJASJJSSSJSJSJSJSSSJSJSJSJAJAJAJAJAA Los iluminados que están en contra de la renta básica la van acabar pidiendo fervientemente pq cuando tito Draghi corte los chutes de deuda vamos a ver al rey desnudo y a más de uno no le va a gustar lo que va a ver, todo presuntamente

Puntuación 3
#9
Josué
A Favor
En Contra

Si un trabajador gana 1.200 e. mensuales haciendo 40 horas semanales.

Un beneficiario de la Renta básica debería de trabajar 20 horas semanales en servicios comunitarios, sociales, etc. A lo mejor así, por ejemplo, no se quemarían nuestros bosques. Pues tendríamos miles y miles de ciudadanos que se dedicarían a limpiar los bosques. ¿Quién va a querer trabajar en este país si te sueltan 650 e. por hacer nada?

Puntuación 1
#10
Para TODOS
A Favor
En Contra

La renta minima debe ser para todo el que quiera trabajar y no pueda. Que lo gestione el SEPE y que se ofrezcan puestos de trabajo si vienen los resabiados. De lo contrario, sera otra renta para colectivos, que ademas TODOS los trabajos de los ayuntamientos son para ellos. HAY CANSANCIO. Nos estan robando el futuro. O TODOS O NINGUNO. TRABAJO GARANTIZADO.

Puntuación -1
#11
QUEREMOS TRABAJO
A Favor
En Contra

Yo quiero trabajar. Voy a proponer otra cosa. Como lo publico es de TODOS, vamos a repartir el TRABAJO DE LOS FUNCIONARIOS. BASTA YA DE CASTAS. TRABAJO GARANTIZADO PARA TODOS. Hay gente muy capaz en el paro, yo no quiero renta basica. QUIERO TRABAJAR. LA RECUPERACION NO EXISTE. ES TODO MENTIRA. PODEMOS SON BASURA. TRAIDORES. CULPABLES. Vosotros en chalets, y casi cuatro millones de parados sin oportunidad. JOVENES COBRANDO SALARIOS BASURA. Y os poneis a mercadear con rentitas basicas. CHARLATANES.

Puntuación 1
#12
Incrédulo
A Favor
En Contra

Que la implementen desde mañana. A mi edad dos rentitas, una para mi y otra para mi mujer, y dejo de trabajar doce horas al día de autónomo.

Lo tengo claro. Me doy de baja, y a vivir del cuento.Si todos lo hacemos , ¿ quién trabajará?, ¿ de dónde saldrá el dinero para pagarla?

En fin, propuesta para vagos.Como muestra de que es para vagos, en la foto de la noticia sale un sindicalista.

Puntuación 0
#13
Usuario validado en Google+
Iker Arriaran
A Favor
En Contra

Como persona de profunda convicción de izquierdas, PERO trabajador. Me niego rotundamente a que regalen MI dinero, a gente que está en su casa! Que no dan un palo al agua!

Yo pago el 50% de mi sueldo en impuestos! Y a la hora de comprar otro 21%! El sueldo bruto es una mentira!

Después de impuestos nos queda una mierda! Y todo pagara mantener a sanguijuelas!

Puntuación 4
#14
Carlos
A Favor
En Contra

Renta Básica Ya!.

Puntuación 1
#15