Economía

La AIReF propone una renta mínima única estatal compatible con tener un empleo

  • Podría ser complementada por otras administraciones con criterios de renta

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) propone la creación de una renta mínima única estatal, que puede ser complementada por otras administraciones, con criterios de renta y que sería compatible con tener un empleo.

Según el estudio sobre los programas de rentas mínimas en España, que le encargó elaborar el Gobierno y al que ha tenido acceso Efe, la AIReF propone mejoras respecto a la iniciativa legislativa popular que sobre la materia presentaron los sindicatos UGT y CCOO para su creación en las Cortes.

Establece la renta del hogar como requisito para el acceso a esta prestación, eliminando el relativo a la situación laboral

En su propuesta, adelantada por eldiario.es, la AIReF establece la renta del hogar como requisito para el acceso a esta prestación, eliminando el relativo a la situación laboral, haciéndola compatible con un empleo y permitiendo que actúe como un complemento salarial hasta que alcance un determinado umbral considerado "salario suficiente".

Asimismo, propone eliminar el solapamiento de esta ayuda con la de otras administraciones (autonómicas o locales) si bien permite que puedan complementarla y que puedan identificar los colectivos perjudicados por la desaparición de los programas nacionales para que queden cubiertos por subsidios por desempleo.

"Para mejorar la eficiencia y reducir el coste fiscal, se sustituirían las prestaciones existentes nacionales y autonómicas por la nueva propuesta, permitiendo a las CCAA complementar la prestación tanto en términos de cobertura como de generosidad", incluye el informe.

En concreto, la AIReF ofrece dos alternativas de renta universal que en ambos casos beneficiaría a 1,8 millones de hogares, por encima del 1,1 millones de potenciales beneficiarios que calculaban UGT y CCOO, con un menor coste.

Las dos propuestas establecen ayudas por adulto de hasta el 80% del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) -unos 430 euros mensuales teniendo en cuenta que este indicador sigue en 537,84 euros brutos anuales- a los que se sumarían complementos de 1.200 euros anuales por hijo, es decir 100 euros más por hijo hasta un máximo de tres.

En las dos alternativas, la AIReF plantea distintos tramos de renta por hogar "focalizando la ayuda en la pobreza severa".

Tendría un coste de 5.500 millones, a los que habría que restar 2.000 millones  al evitar las duplicidades

Las propuestas de la AIReF tendrían un coste fiscal de 5.500 millones, a los que habría que restar 2.000 millones de euros al evitar las duplicidades, frente al coste de 7.200 millones cuantificados por los sindicatos.

El nuevo sistema, recogen, debería introducirse de manera gradual, en tres años, los que supondría una décima más de déficit estructural cada año, "cuya compensación con otras medidas resulta factible".

También defiende que sus alternativas presentan mejores resultados en reducción de la pobreza severa, entre un 50% y un 60%, frente al 27,7% de la ILP. El estudio detalla que la renta mínima debe ser una prestación no contributiva dentro del sistema de la Seguridad Social, que se gestione a través de una ventanilla única que también pueda casos a los servicios sociales o a políticas activas de empleo.

También se propone que los solicitantes se inscriban en la Agencia Tributaria para reducir el riesgo de fraude y desarrollar herramientas para evaluar el seguimiento del programa.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
ir1cadoma
A Favor
En Contra

Esta renta la condicionaría a unas prestaciones mínimas de 3 horas diarias de tipo social o de tipo ambiental , sería mas justo y nadie cuestionaría su aplicación

Puntuación 4
#1
A Favor
En Contra

o a ser criado de cheniques. tu crias cheniques tres horas día gratis sin contrato ni sueldo y cobras renta mínima universal tres euros hora. no lo puede cuestionar nadie. o biberón aborto cuatromesino casoplon. desplazamiento no incluido en renta.

Puntuación -1
#2
A Favor
En Contra

Vaya mierda de país que trabajas y el salario no te da para vivir, tercermundista

Puntuación 3
#3