Economía

El FMI propone subidas de impuestos a los ricos y la renta básica universal para atajar la brecha social

En la última edición del Monitor Fiscal, elaborado por el equipo que lidera Vitor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional, la desigualdad y la brecha social cobran buena parte del protagonismo. ¿Su intención?, buscar políticas que permitan promover un crecimiento inclusivo.

"La política fiscal es un instrumento poderoso para alcanzar los objetivos de redistribución. Representa una gran proporción de las diferencias de desigualdad social entre países", aseguraba en la rueda de prensa celebrada hoy en Washington el propio Gaspar.

Al fin y al cabo, aunque es inevitable cierto grado de desigualdad en un sistema económico como el actual, una brecha social excesiva puede erosionar la cohesión social, fomentar la polarización política y, en última instancia, reducir el crecimiento económico.

Tres áreas principales

Es por ello que el informe centra buena parte de su atención en tres areas principales: los impuestos aplicado a las rentas más altas, la adopción de un régimen con un salario básico universal (UBI, por sus siglas en inglés) y la función del gasto público en el terreno de la educación y la salud.

Desde el Fondo explican como en las economías avanzadas, la política fiscal, a través de transferencias e impuestos directos reducen la desigualdad del ingreso aproximadamente en una media de un tercio; tres cuartas partes de esa reducción se logran a través de transferencias. Por su parte, en las economías en desarrollo, la redistribución fiscal es mucho más limitada porque la tributación y el gasto son más bajos y menos progresivos y porque los impuestos indirectos regresivos son más comunes.

Hablando de progresión impositiva, el Monitor Fiscal destaca como entre las rentas más elevadas y con mayor riqueza, la progresividad fiscal ha disminuido en las últimas tres décadas. "Esta disminución es consistente con la disminución del IRPF de los países de la OCDE desde una media del 62% en 1981 hasta un 35% en 2015", matizaba Gaspar. El funcionario indicó que las tasas de tributación marginal aplicadas a quienes ganan el máximo "tendrían que ser significativamente más altas que las actuales".

En este sentido, el Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo ha elaborado diversos análisis en busca de determinar la relación entre la reducción de dicha progresión impositiva y el crecimiento económico. "Nuestros resultados sugieren que es posible aumentar el grado de progresividad tributaria", indicó Gaspar.

Es por ello que, en las economías avanzadas con niveles relativamente bajos de progresividad en términos del IRPF, se podría elevar el gravamen marginal a las rentas más altas sin poner en peligro el crecimiento económico. "También se podrían evaluar distintos tipos de impuestos sobre la riqueza", manifestó el documento.

Salario básico universal

Otro tema candente y que ha cobrado protagonismo durante los últimos años es el del salario básico universal, que a ojos del director del Departamento de Asuntos Fiscales "tiene el potencial de tener un impacto significativo en la desigualdad y la pobreza". Sin embargo, Gaspar incide en que en los debates sobre este tema debe incluirse también el coste fiscal que este tipo de medidas tendría para los gobiernos y cómo financiarlas.

Para el FMI el coste de aplicar un salario universal varía según el nivel fijado. Como ejemplo, la institución estima que un sueldo de un 25% del ingreso per cápita medio, tendría un coste fiscal que rondaría el 6% y el 7% del PIB en las economías avanzadas y entre el 3% y el 4% en las economías de mercados emergentes y en desarrollo.

Además, su implantación debería estar precedida de un cuidadoso análisis por parte de los gobiernos en cuestión. En el Monitor Fiscal se recomienda que la implantación de un salario básico universal sirva como una opción para reemplazar el gasto social ineficiente. Al respecto se habla de alternativa a los subsidios sobre los combustibles.

En otros casos, en países con una baja capacidad tributaria o donde un salario básico universal restase recursos al gasto de alta prioridad, como la inversión, la salud o la educación, este tipo de iniciativas no son recomendables, según el Fondo.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

asco de PP
A Favor
En Contra

perooo......¿esto no es populismo? al final estos del FMI van a ser unos rojos que no veas.. al parecer según el artículo "un salario básico universal restase recursos al gasto de alta prioridad, como la inversión, la salud o la educación, este tipo de iniciativas no son recomendables, según el Fondo."

En España es el PP el que resta recursos de alta prioridad, por lo tanto el PP no es recomendable para este país.

Puntuación 32
#1
Ddd
A Favor
En Contra

Ls,del FMi y BCE y los políticos y burócratas metirosos sin los verdaderos culpables de la crisis inventada por ellos y los Banco , cuando la gente no pueda sobrevivir con un salario digno ya veremos cómo van al funcionar las guillotinas 24 horas 365 días el holocauto nazi va a ser un chiste.

Puntuación 16
#2
Prenguntón
A Favor
En Contra

No soy rico, pero sí salidillo.

Para cuando el polvo básico universal ?

Puntuación 14
#3
miauuuuuu
A Favor
En Contra

estos del fondo se huelen algo será por sus pésimas políticas sociales hacia los mas desfavorecidos como sus socios mundiales? pues que se jodan.......el que genera tormentas recoge tempestades......

Puntuación 13
#4
chiquitorr
A Favor
En Contra

El PBU existe desde los tiempos de Adan Y Eva y los sajones te dirian DYS.......

Puntuación -2
#5
doctorjauss
A Favor
En Contra

Es lo único coherente que han dicho estos del fmi.

Por cierto, hay personas que esto ya lo dijeron hace años. Y, por supuesto, les cayeron rayos y truenos por babor, estribor, proa y popa.

Menos mal que el tiempo pone a todo el mundo en su sitio.

Puntuación 9
#6
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-Petroleo2
A Favor
En Contra

Pero la Renta Basica la propuso Pablito, y le cayeron encima... ahora que la propone el FMI Rajoy se baja los pantalones.

Puntuación 7
#7
Rodriguito y Mas,
A Favor
En Contra

......""Dicho...... al hecho ...va mucho trecho..... Mientras mantienen dos paraisos fiscales en las fronteras de cada pais ,,,sus miembros nadie sabe como se eligen ,, y ponen personajes como nuestro rodriguito y la "lagarta ....""..esa o.. como se llame..Mas conocida por sus hechos......

Puntuación 4
#8
Usuario validado en elEconomista.es
PEDROGON
A Favor
En Contra

Se nota que estos cargos se dan por política a los amigos, hay que ser estúpido para proponer una cosa asi, solo sería util si en todos los países los precios fueran los mismos pero si se pone de acuerdo con Alemania en España , Grecia, Portufgal, etc. se forran mientras que si se pone de acuerdo con Grecia en Alemania, Belgica, etc, se mueren de hambre

Puntuación -1
#9
sinacritú
A Favor
En Contra

Dada la situación actual de las cuentas de la Seguridad Social, lo veo imposible. Quizá en un futuro, cuando se implante la robotización, si se elevan mucho los niveles de paro, se acuerde algo a nivel universal.

Puntuación 4
#10
Paquito
A Favor
En Contra

Estrategia para ver al "rico".

Vayan al aseo, y miren en el espejo, luego verán al mismo que creía que solo se lo iban a poner al ..."rico"

Por cierto, el rico se va...¿y quien se queda pagando?

Vuelva al aseo, y vuelva a mirar al espejo.

Renta mínima, fronteras abiertas, y vamos dando un sueldecillo a todo el que la traspase.

¿Quien lo pagará?.... corra al aseo de nuevo.

Puntuación 3
#11
analista de heces
A Favor
En Contra

Unos colores más saludables que otros

Gama del marrón. "Todos los tonos de marrón e incluso verde se consideran normales. El color está determinado por lo que se come y por la cantidad de bilis", [la bilis la excreta el hígado en el intestino delgado durante el proceso digestivo], explican en el portal de salud de la Clínica Mayo. (2)

Marrón amarillento o amarillo. (1) Puede ser por una infección causada por la bacteria giardia o por un trastorno conocido como síndrome de Gilbert. La giardia produce diarrea amarillenta. El síndrome de Gilbert se caracteriza por un exceso de bilirrubina en el torrente sanguíneo. La bilirrubina es de color naranja-amarillento y mucha cantidad amarillea las heces y también la piel.

Verde. Es un signo de que "la comida pasa por el intestino grueso muy rápidamente, por ejemplo, debido a diarrea. Como resultado, la bilis no tiene tiempo a degradarse completamente", se explica en el portal de la Clínica Mayo. (2) Otros factores que pueden colorear las heces de verde son las verduras de hoja. verde, los alimentos con colorantes y los suplementos de hierro.

Blanco: De acuerdo a la Clínica Mayo, (4) "las heces de color blanco no son normales y deben ser evaluadas rápidamente por un médico. La razón es falta de bilis, lo que podría indicar un trastorno en el hígado o la vesícula". Las sustancias con bario que se ingieren para realizar radiografías del tracto intestinal también pueden blanquear las heces, (4) al igual que enfermedades del hígado como hepatitis y cirrosis. En este último caso, a veces el problema no se encuentra en el hígado sino en los tubos que conducen la bilis al intestino. Los antiácidos también pueden blanquear las heces.

Puntuación -1
#12
buse
A Favor
En Contra

Esta noticia es falsa. Analiza 3 políticas pero no propone nada.

"el economista" mintiendo sobre economía

Puntuación 0
#13