Economía

Miguel Carrero (PSN): "El sistema de caja única de las pensiones está abocado al fracaso"

  • La aseguradora reclama más esfuerzo en el ahorro para la jubilación
  • PSN repartió en 2018 8,9 millones entre los mutualistas por beneficios

El sistema público de pensiones atraviesa una coyuntura financiera de alta tensión, y las aseguradoras, conscientes de la situación de incertidumbre que esto genera entre la población, redoblan sus esfuerzos en términos de oferta de productos de previsión complementaria que impulsen el ahorro privado entre los ciudadanos. Todo ello, sobre la convicción apoyada por los expertos en la materia de que la prestación del Estado para la jubilación será insuficiente para mantener el poder adquisitivo en el retiro laboral.

En este sentido, el presidente de la empresa aseguradora Previsión Sanitaria Nacional (PSN), Miguel Carrero, fue claro durante su intervención en la Asamblea General de 2019 de la compañía celebrada en Madrid al asegurar que "el sistema de caja de las pensiones está abocado al fracaso" ya que la progresión demográfica hace inviable el pago de unas pensiones que sirvan para mantener la renta percibida en los últimos años a través de su nómina.

"El futuro de las prestaciones púbicas está en situación de riesgo real. La tendencia de ingresos y gasto hace inviable que en el futuro las personas puedan mantener el nivel de vida sin haber llevado a cabo antes una previsión", señalaba el presidente de PSN antes de señalar que "en necesario ahorrar para la jubilación". Además, Carrero aludió a una de las demandas de las aseguradores en materia de ahorro individual, sobre la necesidad de que la sociedad sea consciente del problema de las pensiones "cuyas consecuencias ya nos pisan los talones", en referencia a los sistemas de información sobre la situación prevista en la jubilación, como el envío de la conocida como carta naranja del Gobierno, o en términos de esfuerzos formativos para acrecentar la cultura financiera de los ciudadanos.

Crecimiento del sector de Vida

En este sentido, PSN cerró 2018 con un total de ahorros gestionados a través de seguros de Vida, planes de pensiones y EPSV que asciende a 1.478 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,5% en comparación al año anterior. Además, la cifra supone un 77,4% más de capital gestionado cinco años atrás.

Del mismo modo, durante su intervención en la Asamblea General de 2019 de la entidad, que resolvió por cuasi unanimidad la aprobación de las Cuentas Anuales Individuales y Consolidadas de la compañía, Carrero destacó los 4,1 millones de beneficio después de impuestos adquiridos en el pasado ejercicio, junto con los 8,9 millones repartidos en concepto de participación en beneficios entre sus mutualistas con seguros de ahorro y mixtos.

En cuanto a los rendimientos ofrecidos por los productos de ahorro de la compañías, a pesar del mal año atravesado por los mercados financieros -algo que ha permeado en el desempeño de los instrumentos finalistas para la jubilación- la compañía anotó en 2018 una rentabilidad del 3,61%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky