Economía

Registro de la jornada laboral: ¿Cuántas horas extra realizan los españoles?

  • El INE registró una media de 5,7 millones de horas 'extra' a la semana...
  • ... de ellas, más de tres millones fueron pagadas y el resto, no retribuidas
Efe.

Este domingo, 12 de mayo, ha entrado en vigor la obligación, por parte de las empresas, de llevar un registro diario de las jornadas de sus trabajadores, en virtud de un Real-Decreto ley aprobado por el Gobierno el pasado mes de marzo en el que se daba un plazo de dos meses a las empresas para adaptarse a esta nueva normativa.

El objetivo de esta medida es medir la duración de las jornadas laborales y, por lo tanto, las horas extraordinarias, y también los descansos, que no pueden ser inferiores a doce horas entre final e inicio de jornada ni a 36 semanales, aunque con peculiaridades sobre su ubicación en el calendario según el sector de que se trate.

En el primer trimestre de 2019, el INE registró una media de 5,7 millones de horas 'extra' a la semana. De ellas, más de tres millones fueron pagadas y el resto (2,6 millones) no fueron retribuidas.

El INE pregunta cada trimestre en su Encuesta de Población Activa (EPA) por el número de horas extras trabajadas a los asalariados. En el último periodo, correspondiente al primer trimestre de 2019, el 95,5% de los asalariados contestaron que no realizan horas extra en las últimas cuatro semanas.

Entre los que reconocen haber trabajado horas extra, el mayor porcentaje (1,36%) afirma haber trabajado entre 4 y 6 horas extras a la semana, seguidos de los que dicen que haber dedicado entre 10 y 12 horas extra (0,83%) y entre 1 a 3 horas extraordinarias (0,73%).

Horas no pagadas

De estas horas, como se mencionaba anteriormente, 2,6 millones de horas extraordinarias no estuvieron pagadas, lo que supone un 46,4% de las horas 'extra' realizadas a la semana.

Por último, las mujeres realizan un mayor número de horas extraordinarias no pagadas en comparación con los hombres. Entre el total de horas 'extra' realizadas por las mujeres, un 50,6% de ellas fueron no pagadas mientras que este porcentaje entre los hombres se reduce al 44,2%.

Sin embargo, son los hombres los que más horas 'extra' realizan, en torno al 65%. Las mujeres hacen el 35% restante de horas extraordinaras totales, tanto pagadas como no remuneradas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments