
Finalmente, la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados ha avalado todos los reales decretos-ley sociales que el Gobierno de Pedro Sánchez ha aprobado en los últimos 30 días, después de convocar las elecciones generales del 28 de abril, incluyendo los de la ampliación del permiso de paternidad, el subsidio para mayores de 52 años y las medidas en alquiler de vivienda.
Y ello a pesar las reservas que a lo largo de la jornada de hoy había mostrado el PNV, un apoyo fundamental para que salieran adelante todos los reales decretos-ley (RDL) aprobados por Moncloa. Su portavoz, Aitor Esteban, antes de comenzar la reunión, indicó que la formación nacionalista solo aseguraba el apoyo a los RDL que contienen la ampliación del permiso de paternidad de cinco a ocho días, la prórroga de las inversiones financieramente sostenibles, las medidas contra el 'Brexit' y el subsidio para parados mayores de 52 años.
Críticas y un precio a pagar
En el alero quedó, particularmente, el RDL de medidas urgentes de vivienda y alquiler, que durante el debate recibió duras críticas del diputado del PNV Mikel Legarda. Bajo su punto de vista no atiende los auténticos problemas en materia de vivienda, que es un insuficiente volumen público de inmuebles.

Con todo, ello no ha impedido que el decreto-ley haya sido convalidado por la Permanente por 33 votos a favor, incluyendo PNV, 31 en contra y una abstención.
Fuentes del Gobierno y de la formación vasca han reconocido a 'elEconomista' que a lo largo del día de hoy se han llevado cabo intensas negociaciones para que la votación llegara a buen puerto. Concretamente, la pretensión del PNV es que se agilice, y aclare, el calendario del traspaso de competencias del Estado a Euskadi. Aunque no se ha aclarado si Moncloa ha pagado este precio, PNV ha explicado en Twitter que se han apreciado "síntomas de activación y compromiso en el Gobierno español que confiamos que se traducirán en breve en acciones concretas".
Apoyos generalizados
De hecho, una Diputación Permanente que podría haber desembocado en tragedia para el Ejecutivo finalmente ha terminado con pleno de apoyos. Todos los RDL han sido convalidados. Además, ninguno se tramitará como proyecto de ley dado que el órgano no ha dado el visto bueno a esta posibilidad.
De esta manera, quedan totalmente 'salvados' el RDL de medidas de contingencia ante un 'Brexit' no acordado, el de la prórroga de las inversiones financieramente sostenibles, el de la estiba, el de medidas laborales (incluyendo el control horario y el subsidio para mayores de 52 años) y el de medidas de igualdad (con la ampliación del permiso de paternidad hasta 16 semanas en 2021), así como el ya mencionado de vivienda.
Reedición de la moción de censura
Así, la Permanente se ha convertido en una reedición del pacto de la moción de censura, puesto que el Gobierno ha logrado recabar los apoyos de entonces para los RDL, algo que le permite exhibir músculo político de cara a las elecciones generales del 28 de abril, para las que queda menos de un mes.
Sin embargo, también demuestra la dependencia que ha sufrido Sánchez de los partidos independentistas y nacionalistas durante su mandato. Para que estas medidas hayan salido adelante ha sido indispensable no solo de PNV, PDeCAT y PNV, sino también de EH Bildu. La formación de Arnaldo Otegi se ha acabado convirtiendo en una inesperada aliada para que las apuestas socialistas hayan salido, definitivamente, adelante.
En cualquier caso, esta victoria permite que el madrileño mantenga su buena racha en materia de RDL. Solo ha perdido la votación de uno de los 34 reales decretos-ley que ha aprobado durante su mandato de 10 meses, cerrando así un balance del 97,1 por ciento de respaldo parlamentario a sus medidas.