Economía

La Fed telegrafiará una subida de tipos para este año

Foto: Reuters.
Nueva Yorkicon-related

El Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) inicia hoy su segunda reunión de política monetaria del año, donde asuntos como próximas subidas de tipos, la revisión de sus metas de inflación o el fin del adelgazamiento de su balance estarán sobre la mesa. Todo ello en un momento en que el 69% del mercado continúa descontando que no habrá encarecimiento alguno del dinero este año, según el FedWatch de la CME. De hecho, un 26,7% observa una bajada de tipos para el próximo 11 de diciembre.

Aún así, los altos funcionarios del banco central estadounidense dejarán notar en su diagrama de puntos (dot-plot), que refleja donde observan los tipos de interés los distintos miembros de la Fed, al menos una subida de tipos este año y otra más en 2020. "Aunque los puntos sean más bajos seguirán indicando aumentos de tasas a pesar de las probables revisiones a la baja en las proyecciones de crecimiento e inflación, así como modestos tintes acomodaticios en el comunicado", señala Andrew Hollenhorst, economista de Citi.

No obstante, el continuo riesgo de desaceleración del crecimiento mundial seguirá apoyando la paciencia de la Reserva Federal, según explica Hollenhorst. Eso no quita que la media de los participantes seguirá proyectando futuras subidas de tipos, algo que podría ser interpretado de forma negativa por el mercado. Sin embargo, un posible anuncio de que la reducción del balance del banco central terminará tan pronto como el próximo mes de julio serviría de bálsamo para los inversores.

La mayor parte de las mesas de inversión estiman que la dieta del balance, que comenzó en octubre de 2017 y que también ha contribuido a endurecer las condiciones financieras, terminará en algún momento del tercer trimestre. Eso sí, desde Deutsche Bank, su economista para EEUU, Brett Ryan, prevé que el balance podría volver a crecer a partir de 2020.

El tono de la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, probablemente sea algo más optimista con respecto a las perspectivas, notando una mejora en buena parte de los frentes, especialmente en la recuperación de las condiciones financieras, los avances de las conversaciones comerciales y la reducción de la probabilidad de contar con un Brexit sin acuerdo.

De esta forma, la Fed implementará pequeños cambios, rebajando la medida de su meta para los tipos de interés este año hasta el 2,6% desde el 2,9% diciembre, algo que sigue dejando margen para un incremento de 25 puntos básicos este año, hasta situarse entre el 2,5 y el 2,75%.

2,1 por ciento

El crecimiento esperado del PIB podría recortarse en dos décimas, hasta el 2,1%, mientras que la inflación se reduciría en una décima, hasta situarse en la zona el 1,8%. Un contexto que ofrece libertad suficiente a la institución para maniobrar en próximas reuniones. Desde Citi estiman que el fin de la reducción del balance -un proceso que arrancó en octubre de 2017- podría bien anunciarse al término de esta reunión o bien en mayo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky