Economía

¿Sirvió la renta básica de Finlandia para crear empleo en esos dos años? El Gobierno reconoce que no

  • Unos 2.000 ciudadanos cobraron 560 euros al mes durante los dos años
  • Sí sirvió para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de la prestación

El experimento de Finlandia con la renta básica parece que no ha tenido los resultados esperados. La prueba, que consistió en dar a 2.000 ciudadanos una renta básica de 560 euros al mes durante dos años, finalmente no ha servido para impulsar el empleo entre sus beneficiarios, según ha reconocido el Gobierno finlandés en la evaluación de los resultados preliminares correspondientes al primer año del ensayo. Lo que sí que se registró sin embargo fue un efecto positivo en la calidad de vida de los participantes, así como en su confianza de cara a sus expectativas de futuro.

¿Pero de verdad Finlandia pretendía impulsar el empleo con esta medida? Pues sí. Al parecer el objetivo de los responsables de este ensayo era extender su alcance a otros grupos de población una vez transcurridos los dos años previstos y analizar los efectos de la renta básica también entre personas empleadas. "En estos grupos debería haber, entre otros, pequeños emprendedores y trabajadores autónomos, ya que el mundo se mueve en una dirección en la que cada vez más gente crea sus propios puestos de trabajo", afirmaba al diario Lapin Kansa el experto de Kela Olli Kangas, uno de los principales responsables del proyecto.

"Los participantes no encontraban trabajo mejor ni peor que el grupo de control", indica la ministra de Sanidad

"Los resultados preliminares del programa piloto muestran que los participantes no encontraban trabajo mejor ni peor que el grupo de control", indicó la ministra finlandesa de Salud y Asuntos Sociales, Pirkko Mattila, quien reconoció que "sobre la base de los resultados del primer año del experimento, el impacto en el empleo parece modesto".

Por su parte, Ohto Kanninen, coordinador de investigación del Instituto de Empleo e Investigación Económica de Finlandia, indicó que los beneficiarios de esta renta básica registraron de media 0,5 días más ocupados que el grupo de control tomado como referencia, con una media de 49,64 días empleados durante el primer año del experimento, frente a los 49,25 días de aquellos que no cobraron la renta.

Asimismo, un 43,70% de los perceptores de la renta tuvieron ingresos procedentes del autoempleo, frente al 42,85% del grupo de control. Los ingresos procedentes del autoempleo entre los beneficiarios de la renta básica fueron de media 4.230 euros, 21 euros inferiores a los 4.251 euros de aquellos del grupo de control.

"Sobre la base de un análisis de los datos anuales registrados, podemos afirmar que durante el primer año del experimento los perceptores del ingreso básico no tuvieron mejores ni peores resultados que los miembros del grupo de control a la hora de encontrar empleo en el mercado laboral", concluyó Kanninen.

Más bienestar y confianza

No obstante, la ministra finlandesa de Salud y Asuntos Sociales destacó que los beneficiarios de la prestación mostraron una percepción claramente mejor de su bienestar en comparación con el grupo de control, refiriendo menos problemas de estrés y de salud, así como expresando una mayor confianza respecto de su futuro y oportunidades.

El experimento finlandés ha permitido que en 2017 y 2018 un grupo de 2.000 ciudadanos finlandeses elegidos mediante un muestreo aleatorio entre los desempleados del país hayan cobrado la cantidad de 560 euros al mes libres de impuestos con independencia de si contaban con otras vías de ingresos.

"Aunque no es probable que se adopte para un uso extensivo el modelo de ingreso básico desarrollado para el experimento, pienso que fue muy exitoso", subrayó la ministra finlandesa en referencia a la información aportada para abordar la reforma de los servicios de la seguridad social de Finlandia.

"El experimento de la renta básica nos permitió explorar formas más flexibles de aceptar un empleo y encontrar cómo los incentivos financieros afectan la aceptación de ofertas de trabajo", añadió Mattila.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pedro
A Favor
En Contra

Está claro que el que percibe ayudas económicas del Estado, se acomoda y no busca empleo, trabaja en negro.

Aquí ya tenemos la Renta Básica con distintas denominaciones según CCA (como no podía ser de otra forma) y distintas cantidades.

En fin cosas que poco a poco hay que ir suprimiendo o por lo menos que el que la cobre realize trabajos para la comunidad acorde a lo recibido. Nada de cobrar sin trabajar aunque sean unas horas en función de lo que cobre.

Y así con cualquier prestación que se reciba de las Administraciones excepto lo que se cobra por el paro, pero si por las ayudas por desempleo

Puntuación 29
#1
Bilbo
A Favor
En Contra

Po esa regla de tres también a las familias numerosas a los que reciben ayudas por hijo a los discapacitados y sobre todo a los partidos políticos al deporte etc podemos estar todo el día así. .

Puntuación -7
#2
julia
A Favor
En Contra

Pues sí, todos los que reciben una ayuda de renta básica o la de 426€ por el paro, etc tendrían que hacer durante unas horas trabajos para la comunidad como por ejemplo estar en las cercanías de los colegios con chaleco, para facilitar el paso de los niiños en los pasos de peatones a la entrada y salida de clases, o ayudar al servicio de limpieza a que estén los parques más limpios, o a eliminar grafitis, etc, algo siempre pueden hacer.

Puntuación 33
#3
felipe
A Favor
En Contra

Desde luego que todo extranjero que recibe algún tipo de ayuda económica, tendría que pasar cada 10 dias por una oficina de forma presencial, para fichar.

Así se evitaría que muchos estén cobrando ayudas españolas pero residiendo en sus paises como Marruecos o Rumanía. eso NO PUEDE SER.

Puntuación 35
#4
Pili
A Favor
En Contra

Para Bilbo, todos sabemos a que "ayudas" se refiere uno.

Puntuación 11
#5
JMT
A Favor
En Contra

Un invento que no sirvió más que para mermar las arcas del Estado. El Gobierno que consiga consu discurso de optimismo y esperanza lograr que los que tienen medios de fortuna efectúen un consumo solidario, logrará muchísimo más sin necesidad de cabrear al pueblo moliéndolo a impuestos para recaudar migajas. Hay que lograr que la gente consuma con la seguridad de que va a recaudar lo invertido. Así todo se moverá. Consumo solidario, y una caña por España. ¡ Pero qué atajo derrotados !

Puntuación 1
#6
Carlos
A Favor
En Contra

Los que hablan sobre la renta básica quisiera información cómo conseguirla....gracias

Puntuación -3
#7