Economía

La mitad del empleo público creado durante 2018 se localiza en Cataluña

  • Las Administraciones autonómicas copan el 65% del incremento
Foto: Europa Press.

La última Encuesta de Población Activa, correspondiente al cierre de 2018 y publicada el pasado martes por el Instituto Nacional de Estadística, arroja un fuerte aumento del empleo público a lo largo del pasado año. Se trata de un incremento de la plantilla en 136.300 efectivos, de los cuales el 50% se registra en territorio catalán. Así, entre todas las Administraciones -la del Estado, la Generalitat, las entidades públicas y los ayuntamientos- Cataluña destaca con un aumento de 67.500 puestos en el global de su plantilla pública a lo largo de 2018.

Desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública se descarta, en conversación con elEconomista, que el fuerte aumento registrado en territorio catalán se deba a la Administración Central, como también hacen fuentes de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp). No obstante, la Generalitat manifiesta que con el artículo 155 activo hasta el pasado mes de junio, no se pudieron producir aumentos significativos en el primer semestre.

Proximidad de las elecciones

En cualquier caso, Cataluña -entre todas las Administraciones y organismos- registra el mayor aumento de empleo público en 2018, con 67.500 efectivos. Le siguen la Comunidad Valenciana, con un alza de 23.900; Baleares, con 13.500 más; País Vasco, con 11.900; Canarias, con 10.300; y Andalucía, con 8.300 trabajadores públicos más. Todo ello en un año preelectoral.

El próximo 26 de mayo se celebran elecciones autonómicas y municipales, además de las europeas, algo que explica el mayor dinamismo en la contratación por parte de municipios y autonomías y sus organismos públicos dependientes.

De hecho, del aumento total de la plantilla pública que registra la Encuesta de Población Activa (EPA) en 2018 (136.300), el 65% procede de las Administraciones autonómicas (88.100) y el 30% de los ayuntamientos (40.700 efectivos más en un año). Simultáneamente se cuantificó -siempre según la citada encuesta del INE, que es un sondeo y no un registro- una caída de 9.200 efectivos.

En la Administración Central el aumento de la plantilla pública supuso 24.400 empleos más. En todos los casos, las cifras incluyen tanto contratos indefinidos como temporales.

Además de la proximidad de las elecciones municipales y autonómicas, otros factores explican esta evolución durante 2018. Está también determinada por las medidas encaminadas a paliar la discriminación entre empleados públicos temporales e indefinidos, a instancia de las sentencias europeas que cargaron contra esta anomalía en las Administraciones Públicas.

De hecho, en este sentido, desde el sindicato de funcionarios CSIF se recalca el hecho de que al menos uno de cada cuatro empleos públicos es temporal, es decir, un total de 843.300 contratos eventuales, la mayor cifra de la serie histórica. En un comunicado, el sindicato ha valorado de manera general los datos de creación de empleo y reducción del paro que arroja la EPA, si bien avisa de que el 75% de los 136.300 ocupados más que ha generado el sector público en el último año son de carácter temporal.

Por otra parte, las Administraciones Públicas arrastran todavía un déficit de 95.600 empleos desde el tercer trimestre de 2011, cuando se tocó techo en la ocupación y comenzaron los recortes en este ámbito, avisan desde la central sindical. Por este motivo, CSIF ha emplazado al Gobierno a continuar las negociaciones para analizar estos datos de precariedad, las necesidades de las plantillas y establecer una nueva agenda para mejorar las condiciones laborales y en materia de retribuciones.

Pese a estas debilidades sobre las que llama la atención CSIF, lo cierto es que la plantilla pública se situó el año pasado en la mayor cota registrada desde 2011, con 3,2 millones de efectivos, y para alcanzarla se anotó el mayor aumento desde 2004, de 136.300 puestos de trabajo.

Como explica el economista-jefe del think tank Civismo, Javier Santacruz, el crecimiento de los ingresos cíclicos, unido a la relajación de los compromisos presupuestarios, está ayudando a abrir el grifo del empleo público. Tras años de contención, tanto de la masa salarial como del número de empleados, las diferentes Administraciones se han lanzado a crear más empleo público y a mejorar los salarios, según lo previsto en los Presupuestos de 2018.

Prosigue Santacruz señalando dos factores clave en este proceso: la elevación de la tasa de reposición de empleo público condicionada por decisiones judiciales y la extensión de jornadas de 35 horas contempladas por algunas autonomías y organismos públicos. "En el caso de Cataluña, el crecimiento es muy claro, con la apertura de la Administración catalana desde la aplicación del 155", concluye.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Es lo que hay
A Favor
En Contra

11.000 personas muertas porque Torra se ha gastado el dinero en embajadas y en enchufar a sus amigos en la Administración y a este retrasado no le juzgan por esas muertes?????

Puntuación 18
#1
Maria
A Favor
En Contra

claro, para eso estan los servicios publicos para que entren los allegados primos y sobrinos lerdos de los sindicatos y partidos politicos afines en ese momento. Tambien entra algun hijo del pueblo bien preparado que quedara relegado a trabajos de segunda en su propia categoria.

Puntuación 32
#2
El Virtuoso de la economí­a.
A Favor
En Contra

Aparte sólo en Cataluña hay miles de empresas que constan como privadas pero que son funcionarias camufladas ya que sólo hacen estudios y trabajos por encargo para la Generalitat por descontado dirigidas por gente del independentismo.

Puntuación 30
#3
Rambo
A Favor
En Contra

Cómo va a querer España que Catalunya se independice? Si Catalunya sola da de comer a media España, sobretodo a los que pidieron el 155 mediante votación parlamentaria, porque todavía no reciben suficiente de los catalanes. Venga, vagos, trabajad un poco más!

Puntuación -29
#4
Sean
A Favor
En Contra

Como va tan mal la cosa seguimos creando funcionarios para tener más gastos a cambio de votos.

No entiendo como se permite en la era de la electrónica seguir generando gastos.

Si quieren hacer algo productivo que le den empleo a esas personas en paro de larga duración que no tienen un plato de comida y que no dan trabajo por tener más de 45 años que para poner sellos y tocarse la huevada no hacen falta ingenieros.

Puntuación 22
#5
lopez
A Favor
En Contra

catalunlla nos ROBA!!!

Puntuación 17
#6
155 ya!!!!!!
A Favor
En Contra

¿HASTA CUANDO SEÑOR OCUPA? Mientras los Catalanes sin ley de dependencia, carreteras rotas, servicios precarios, para que el pueblo culpe a España y pida independencia. Mientras... ellos y sus acólitos chupando. Y lo que es peor, desarrollando una Administración paralela. Esto es de vergüenza.

Puntuación 19
#7
Usuario validado en elEconomista.es
JOSOVI
A Favor
En Contra

No paráis de echar mierda contra Cataluña para esconder la porquería de otras Comunidades. ¿Por qué no ponéis el cuadro de los funcionarios autonómicos por cada 100.000 habitantes? Los interesados podéis leer la noticia adjunta y ver el último cuadro

https://www.libremercado.com/2018-01-15/las-ccaa-tienen-43000-empleados-publicos-mas-que-antes-de-la-crisis-1276611967/

A julio de 2017 los funcionarios autonómicos por cada 100.000 habitantes eran:

Extremadura 4273

Navarra 4102

Asturias 3505

Cantabria 3497

Castilla y León 3475

Aragón 3456

Murcia 3283

Galicia 3190

País Vasco 3088

Castilla-La Mancha 2980

Andalucía 2864

Canaria 2808

TOTAL NACIONAL 2799

Baleares 2504

Madrid 2392

Comunidad Valenciana 2359

CATALUÑA 2232

Históricamente Cataluña ha sido la Comunidad Autónoma que menos funcionarios a tenido y por un año que se contratan más que el resto de comunidades los del Economista os ponéis histéricos e informáis de forma sesgada y muchos lectores os crees las fake news y sería bueno que, de cuando en cuando, contrastarais las noticias.

Para que Cataluña pueda llegar a la medias española tendría que contratar 3 veces más de lo que ha hecho este año. Ya no digo para llegar a las cifras de Extremadura o Navarra

Puntuación -11
#8
Jose Manuel
A Favor
En Contra

Cataluña continúa siendo la comunidad con menos funcionarios por habitante de España. Así que, a ver si nos informamos un poquito.

Puntuación -9
#9
7
A Favor
En Contra

las carreteras rotas y servicios precarios de los que habla es precisamente lo que depende del estado y no de la comunidad autonoma

Puntuación -10
#10
A Favor
En Contra

ViIVA ESPAÑAZUELA OE OE OE LOS ESCLAVOS DEl sector privado cada vez más jodidos HUlio jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja

Puntuación 2
#11
Eh ?
A Favor
En Contra

Para eso y otras fruslerías pagan impuestos los de la economía productiva, esos que no tienen subvención ni prebenda alguna, sólo su tiempo y esfuerzo. Y todo para que nos compliquen mas la vida, no para que nos la hagan mas fácil.

Puntuación 10
#12
Josep
A Favor
En Contra

Callaos fascistas, es parte del precio que paga Pedro Sánchez por la moción de censura a Rajoy.

Que no se haya publicado el acuerdo PSOE-ERC-PDCAT no quiere decir que no exista. Y tiene que cumplirse. Jodeos.

Puntuación 0
#13
BASILISCOSFH
A Favor
En Contra

Noticia especialmente dada para lectores poco allegados. Tal como dijo Trump, ayer, los editores de este diario tienen que volver a la escuela para aprender a dar noticias. Tal como dice un contertulio, Catalunya es la comunidad española que menos funcionarios tiene por cada 100.000 habitantes

Si el resto de España funcionara igual que Catalunya, la independencia de ésta se la trairía al pairo, Pero como es la teta que da de comer pues eso...., A seguir insultando y dando noticias tendenciosas que es lo unico que saben hacer los que tienen complejo de inferioridad.

Puntuación -9
#14
Descerebrados
A Favor
En Contra

Estos Catalufos, van de drogas hasta la ceja y viven en una realidad inventada por sus paranoias.

Puntuación 7
#15
Para el 4, 9 y 14 Quim Torra roba a los catalanes.
A Favor
En Contra

Para el 4, 9 y 14

Quim Torra roba a los catalanes.

Quim Torra racista = Adolf Hitler = Franco = Sabino Arana.

Puntuación 5
#16
Incrédulo
A Favor
En Contra

Otro guiño a los independentistas.

Ya los pantalones no están en los tobillos. Están directamente fuera del cuerpo.

Y toda a costa de impuestos, es decir, gasto úblico, también llamado : robo o saqueo público.

Puntuación 7
#17
Usuario validado en elEconomista.es
JOSOVI
A Favor
En Contra

Os recuerdo que durante los 6 primeros meses gobernó Rajoy. Por lo tanto, y según vuestros comentarios, tanto Rajoy como Sánchez son tan culpables de haber permitido el supuesto despropósito.

Puntuación 0
#18