Economía

La Fed podría copiar la estrategia que funcionó durante los 90: descansar para seguir escalando la montaña

  • Una pausa hasta que desaparezcan los nubarrones para llegar a la cima
  • En los 90 ya se produjo una pausa en las subidas de los tipos de interés
  • Las alzas podrían reanudarse a finales de año si la economía acompaña
Jerome Powell, presidente de la Fed. Reuters

De tres alzas a dos, de dos a ninguna y de ninguna a llegar a prever una bajada. Este ha sido el cambio del sentimiento del mercado respecto a las subidas de tipos que va a implementar la Reserva Federal este año en EEUU. En poco meses, la desaceleración de la economía global y la volatilidad en los mercados han tomado el protagonismo, rompiendo el discurso hawkish (preferencia por unos tipos altos) utilizado por gran parte de los miembros del FOMC (Comité de Mercado Abierto de la Fed) durante 2018. Ahora, la estrategia puede ser una copia de lo que se hizo a mediados de los 90: descansar para coger fuerzas y seguir con las subidas cuando el entorno lo permita. Este miércoles, la Fed dará a conocer el resultado de la primera reunión de política monetaria de este año.

En una de sus últimas apariciones, Jerome Powell, presidente de la Fed, explicó que en el momento en el que estamos vamos a "ser pacientes, flexibles y observadores" con todo lo que ocurre en la economía y los mercados. Parece que por ahora las subidas de tipos quedarán en el olvido, incluso se ha especulado con la posibilidad de una bajada del precio del dinero, pero la Fed debe dejar claro que este movimiento no responde a la llegada de una crisis, sino a una pausa para coger fuerzas y seguir subiendo tipos cuando los mercados se estabilicen y los factores que temporales que están lastrando el crecimiento desaparezcan.

Un ciclo diferente

Esta estrategia es un tanto singular. Normalmente, los ciclos de subidas de tipos son permanentes hasta que llegada de una nueva crisis obliga a la Fed a reducir drásticamente el precio del dinero en un intento por estimular la inversión, el consumo y la inflación. Sin embargo, hay un antecedente relativamente cercano. Entre 1995 y 1999, con Alan Greenspan a los mandos de la Fed, se bajaron los tipos en varias ocasiones para retomar la senda alcista que terminó con la crisis de las punto.com en 2001.

Durante esos años, el crecimiento era sólido (casi siempre por encima del 2,5% interanual), pero la Fed decidió tomar un descanso porque los tipos de interés a corto plazo se encontraban inusualmente elevados respecto a la inflación, según mostraban las actas de la Fed de la época.

Esos años enmarcados dentro de la 'Gran Moderación', los tipos de interés se movían entre el 5 y el 6%, mientras que los problemas de los años 70 y 80 con el exceso de inflación comenzaron a desaparecer. Los precios se movían entre el 2 y 3%, por lo que los tipos de interés reales (descontada la inflación) eran de entre 3 y el 4%, algo que a día de hoy parece imposible.

Una pausa "elegante"

Hoy la situación es diferente, sobre todo por los niveles históricamente bajos del precio del dinero. Los tipos de interés apenas llegan al 2,5%, mientras que la inflación se encuentra levemente por encima del 2%. Pero con los problemas en los emergentes (agravados por la fortaleza del dólar), la desaceleración del crecimiento y las turbulencias financieras, "la Fed necesita una forma elegante de dar marcha atrás", explica Steven Blitz, economista de TS Lombard en declaraciones a Reuters.

No obstante, este experto cree que esto será una pausa dentro del ciclo alcista, aunque incluya recortes de tipos y la paralización de la reducción del balance, el ciclo monetario podría seguir más adelante.

Una visión diferente es la de Bill Diviney, economista senior de ABN Amro, que asegura que el "ciclo de subidas de tipos ha llegado a su fin". La caída del precio del petróleo, la moderación del crecimiento global y los cambios de miembros del FOMC (con un sesgo más dovish o laxo) no permitirán que la Fed vuelva a subir los tipos.

Paciencia antes de seguir subiendo

Desde Oxford Economics creen que la Fed insistirá este miércoles en las tres 'pes', pausa, paciencia y prudencia, "sin embargo, esperamos que la Fed reanude el ciclo restrictivo cuando las nubes desaparezcan".

"El mercado laboral seguirá ganando fuerza probablemente, por lo que creemos que la Fed volverá con el ciclo restrictivo y las subidas de tipos a finales de este año", sostienen Lydia Boussour y Gregory Daco, economistas de Oxford Economics. Según esta hipótesis habrá pausa pero no rebajas de tipos ni alteración del programa para reducir el balance. 

Desde JP Morgan creen que "intentarán (la Fed) dar la impresión de que una pausa no significa pararse o que la perspectiva económica ha cambiado de forma radical". Esto último enviará un mensaje de gran preocupación a los mercado agudizando el daño y las turbulencias sin necesidad.

Muchos de los factores que están asustando a los mercados podrían disiparse en los próximos meses. Por un lado, la Fed ya ha dejado claro que pueden modificar su política rápidamente. Por otro, Donald Trump puede alcanzar un buen acuerdo con China que libere a empresas, consumidores e inversores de la carga que supone la guerra comercial. A pesar de la evidente desaceleración de la economía, la segunda mitad de 2019 puede ser una sorpresa positiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky