Economía

Cataluña descarta que pueda volver a los mercados hasta al menos 2020

  • Hacienda dice que mantendrá el control reforzado sobre las Cuentas catalanas
  • La Generalitat pedirá 8.071 millones del FFF en vez del FLA
Foto: Dreamstime

La Generalitat se ha fijado 2019 como año puente para preparar el terreno antes de intentar volver a buscar financiación en los mercados. Según ha podido saber elEconomista, tanto el Govern como el propio Ejecutivo central descartan esta posibilidad a corto plazo debido al escaso valor del bono catalán, así como la situación de la deuda regional.

El Ejecutivo catalán emitió deuda por última vez en 2012 -que fue también el primer año de los mecanismos de liquidez del Gobierno central, y fueron los denominados bonos patrióticos, para inversores minoristas-, y los vencimientos de sus bonos actuales llegan hasta el año 2041. Con una calificación que está todavía en grado de bono basura, los planes de la Generalitat se enfocan al medio plazo, con la vista puesta en la evolución de los parqués -que se augura complicada- y de la coyuntura política.

En la presentación para inversores que el Govern actualiza cada seis meses ya advierte de que sus cálculos se basan "en la situación política actual y el marco legal y financiero existente". Hace tiempo que la Generalitat catalana tiene entre sus objetivos reducir su dependencia de la financiación del Gobierno central, que se convirtió en imprescindible durante la crisis, pero de momento seguirá dependiendo de los recursos de los mecanismos de liquidez, que actualmente suponen más del 70% de la deuda de la Generalitat. Ahí se enmarca el anuncio del vicepresidente y consejero de Economía, Pere Aragonès, de abandonar este mes de enero el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para acogerse al Fondo de Facilidad Financiera (FFF) como paso previo a la vuelta a los mercados. Lo vistió como una maniobra política, si bien es el paso natural que estipula la propia Ley de estabilidad, tal y como indica el Ministerio de Hacienda a este medio, dado que Cataluña cumplió el objetivo de déficit de 2017 -por primera vez en años-, y también prevé hacerlo en los datos de cierre de 2018.

La Generalitat solicitó 9.371 millones al FLA en 2018, y este año prevé recibir 8.071 del FFF -de los que 6.713 millones serán para refinanciar préstamos del FLA de años anteriores-, mientras que sus estimaciones de necesidad de financiación para 2020 y 2021 vuelven a rondar los 10.000 millones. El paso del FLA al FFF no tiene efectos financieros, ya que desde 2017 tienen el mismo tipo de interés, aunque sí que supone mayor flexibilidad de actuación de la Generalitat, ya que el grado de control por parte del Estado no es tan exhaustivo.

En cualquier caso, posiblemente no sea el mejor momento para que Cataluña se plantee una aventura como la que supone volver a cotizar. A día de hoy, la prima de riesgo de la región está en los 153 puntos básicos para los bonos que ahora mismo la región tiene en los mercados, a los que solo les quedan un año para vencer -lo harán en 2020-. Un sobrecoste que es difícil que un inversor quiera asumir, sobre todo por la evolución de la deuda española, que está en negativo.

Sin futuro

Estas sensaciones son compartidas por el Gobierno. Fuentes cercanas a La Moncloa manifiestan estar convencidas de que Cataluña no abordará la salida a los mercados, al menos a corto plazo. Aseguran que esta intención es, como poco, "muy optimista" y no tiene nada que ver con la situación que se ha dado con Andalucía y Baleares, que han sido las únicas regiones que han puesto en marcha los trámites necesarios.

En cualquier caso, hay que matizar que ambas regiones están planteando salidas parciales. Este es el caso, por ejemplo, de Andalucía, que lo que va a hacer es sacar a mercado unos 600 millones de los 4.000 que la autonomía tiene vinculados al FLA. Hay que recordar que, para que el Ministerio de Hacienda dé el visto bueno a la estrategia de salida a los mercados, se considerarán criterios estar en el citado FFF, el grado de cumplimiento del objetivo de déficit, deuda pública y regla de gasto, y el periodo medio de pago a proveedores y la calificación crediticia.

Por otro lado, desde el propio departamento de Hacienda avisan de que el que Cataluña pase del FLA al FFF no implica que se vaya a perder el mando sobre sus finanzas. El control reforzado que este departamento aprobó en 2015 sobre las cuentas de la Generalitat se mantendrá inalterado. Reiteran que lo único que obtendrá la región es mayor margen de acción para la gestión.

La creación de empresas cae a niveles de 2012

El número de empresas creadas en Cataluña durante el 2018 retrocedió un 7,6% respecto a 2017, hasta las 17.383 nuevas altas, lo que supone el dato más bajo para Cataluña desde 2012, según los datos de la consultora Axesor. Esta información contrasta con la creación de empresas en el conjunto del territorio español, que fue de 94.587 nuevas sociedades, un 0,4% más.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

La verdad va saliendo a la luz.

Siguen pidiendo dinero a todos los españoles porque el mercado (inversores privados) no se fían de ellos.

Este es uno de los 21 puntos del documento que Pedro Sánchez dice que iba a ignorar, otra mentira socialista más para seguir con sus viajes en el Falcon.

Por otro lado, los supremacistas independentistas estarán orgullosos. Afirman que Europa no puede existir sin ellos pero no tienen la confianza ni de los fondos buitre.

Puntuación 9
#1
paco franco
A Favor
En Contra

Esto si antes no llega la Republica , entonces se financiara mas barato que el país vecino

Cual es el país vecino , ese donde los periodistas no son periodistas , los religiosos no son religiosos , ni los politicos son politicos

Puntuación -12
#2
Carlos
A Favor
En Contra

Al 2, otra tontuna indepe.

Te crecerá el pene si logras la independencia, no lo dudo.

Pero va a ser que no lo verás nunca, jeje

Puntuación 6
#3
paco franco
A Favor
En Contra

al Carlos

A mi no me hace falta que me crezca nada , no como a ti

Tu subsconsciente te ha traicionado , dime de que presumes y te dire de que careces

Puntuación -7
#4
Incrédulo
A Favor
En Contra

La realidad es muy distinta a sus juegos señores independentistas.Que tengamos Gobiernos cobardes, no significa que existan mercados financieros estúpidos.

Puntuación 6
#5
Carlos
A Favor
En Contra

Al 4, muestra de la "Realidad Indepe":

Dice que presumo de pene en el 3. FALSO

Me recuerda el refrán "dime de que presumes y te dire de que careces", pero es él el que farda:

"A mi no me hace falta que me crezca nada , no como a ti "



Mi realidad:

Yo no fardo de pene, lo haces tú, así que el que debe carecer eres tú.

A ver, reléelos con cuidado y piensa bien esta vez.

La República no existe, IDIOTA!

Puntuación 3
#6
paco franco
A Favor
En Contra

Al Carlos

Ahora mismo a ti lo que te hace falta es que te crezca el cerebro , tarea que por lo que se ve es ardua y dificil

Si la republica catalana no existe ,no se porque te preocupas tanto

Llibertat presos politics

Puntuación -6
#7
Carlos
A Favor
En Contra

O sea, que la república catalana sí que existe.

Y me ves preocupado por ello.

Y fardé de pene.

Y tengo el cerebro pequeño.

Yo.

Seguro que sí, campeón.

Puntuación 4
#8
janlleo
A Favor
En Contra

L"™independentisme que fins ara ha estat menyspreat, insultat, reprimit i vexat ha de ser el salvavides de l"™esquerra espanyola perquí¨, si no, la democrí cia trontolla. L"™independentisme ha de votar un pressupost que preveu 2.200 milions d"™euros més per a Catalunya quan als seus dirigents els demanen 200 anys de presó. L"™independentisme ha de votar el pressupost d"™aquells qui fa un any van avalar el 155 i van suspendre l"™autogovern catalí . L"™independentisme ha d"™oblidar i perdonar aquells qui es manifestaven amb Vox pels carrers de Barcelona i ara reclamen suport al pressupost de franc. I fer cas d"™allí² que li demanen Foment del Treball i responsables d"™empreses que van anar-se"™n de Catalunya després de l"™1-O seguint les ordres del govern de Mariano Rajoy.

Els qui demanen aquest gest a l"™independentisme no tan sols no ofereixen res a canvi sinó que van callar quan la policia espanyola assaltava col·legis electorals, quan empresonaven els presidents d"™í’mnium i l"™ANC, i no van dir res de l"™empresonament ni l"™exili de tot un govern. Fins ara, han mantingut una equidistí ncia exquisida amb el procés, si no menyspreu. Alguns són d"™esquerres de debí². La darrera aventura política d"™uns altres va ser a Ciutadans pel Canvi, perí² no van canviar res. N"™hi ha que són professionals dels manifestos, per la ceja, contra el canvi climí tic i contra les guerres, sobretot si són culpa dels EUA. Perí² sobre l"™autodeterminació de Catalunya, ni una trista carta als diaris.

Puntuación -1
#9
teenteras
A Favor
En Contra

El conseller de Cultura Lluís Puig ha visitat avui Perpinyí  i hi ha presentat el Consell per la República. L"™acte s"™ha fet al Casal de Perpinyí  i Puig hi ha estat acompanyat pel professor Alí  Baylac Ferrer. És el primer cop que un dels exiliats torna a territori catalí  des de l"™any passat.



Consell per la República: com podeu apuntar-vos al registre ciutadí , pas a pas

Durant l"™acte s"™han explicat les principals línies de treball del Consell, que tenen per objecte construir república de manera coral amb totes les persones i entitats que formin part del registre ciutadí , la primera eina de comunicació i treball que es va posar en marxa ja fa dos mesos.



La seva visita era el secret més ben guardat. Poca gent ho sabia i a l"™acte s"™anunciava que hi participaria per videoconferí¨ncia, perí² el conseller de Cultura ha arribat a Perpinyí  a primera hora d"™aquest matí provinent de Waterloo, en un viatge que s"™ha allargat tota la nit.

Puig, visiblement emocionat i amb llí grimes als ulls, ha assegurat que ha estat una decisió "˜molt meditada"™ i que feia molt de temps que "˜els membres del govern a l"™exili"™ havien estat parlant de la "˜necessitat de tornar a trepitjar terres catalanes"™. "˜Ens devíem una visita"™, ha afegit durant la seva intervenció.



El conseller ha reivindicat el paper que la Catalunya del Nord ha tingut en el procés catalí  i ha dit que la seva visita és una forma "˜de portar l"™agraí¯ment del president Puigdemont i de la resta del govern"™ a la Catalunya del Nord. "˜És la primera vegada que venim des que vam marxar a l"™exili i, per tant, és molt emotiu pensar que et trobes amb gent que parla la mateixa llengua que tu. Ha estat un dia molt agradable"™, ha remarcat.

Sobre una possible reacció de l"™estat francí¨s a la seva visita, Puig ha dit que no saben com pot actuar perí² ha recordat que són "˜ciutadans europeus lliures"™, que s"™han presentat davant la justícia quan se"™ls ha requerit i que, per tant, no esperen que hi hagi cap reacció. "˜Franí§a és una república democrí tica i té les seves maneres d"™actuar. No hi ha en aquests moments cap reclamació en contra nostra"™, ha recordat. En aquest sentit, ha afegit que viatgen per Europa i per la resta del món "˜no per fer turisme"™ sinó per "˜seguir el procés lliure i democrí tic"™.

Puntuación -2
#10