El colectivo de los autónomos fue uno de los grandes protagonistas del 2018 y todo apunta a que en este año 2019 lo volverán a ser. El nuevo sistema de cotización para autónomos recién aprobado que garantiza más cobertura y prestaciones sociales por cinco euros más en la cuota es una medida transitoria hasta que se consiga diseñar, negociar y aprobar el nuevo sistema de cotización en base a ingresos reales en este nuevo año 2019.
El 31 de enero es la fecha límite en la que el ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, presentará el primer borrador con una propuesta sobre este nuevo sistema de cotización en base a ingresos reales, según declaraciones de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio. Para ello, un grupo de trabajo experto están trabajando en cruzar los datos entre la Agencia Tributaria y la Seguridad Social para obtener la información necesaria para diseñar diferentes tramos según los ingresos reales de los autónomos.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) confían en que 2019 sea un buen año para los autónomos ya que con el nuevo Real Decreto-ley (aprobado en el último Consejo de Ministros del año y que ya ha entrado en vigor) se materializa la ampliación de la protección social y la contribución de los más de 2,5 millones de trabajadores autónomos.
"El 2019, cuando se cumple un año de la completa entrada en vigor de la Ley de Autónomos que facilitó muchas nuevas actividades y consolidó aquellas que necesitaban un respiro, será un año de adquisición de nuevos derechos para los autónomos" señala Lorenzo Amor, presidente de ATA. "Vamos avanzando hacia la equiparación de derechos. Es un gran paso".
En este sentido, el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta), Eduardo Abad, la senda de transformación del RETA no puede detenerse en el 2019 y la cotización por ingresos reales tendrá que ser una realidad a lo largo de este nuevo año.
Para el presidente de la Confederación Española de Autónomos (CEAT), Pedro Barato, cualquier planteamiento futuro sobre el RETA debe tener en cuenta dos grandes cuestiones: la sostenibilidad del sistema de la seguridad social y la evolución del trabajo, o lo que estamos dando en llamar las nuevas formas de organización empresarial. Hay que seguir trabajando y avanzando, por supuesto; pero hay que clarificar algunos aspectos como qué se considera por ingreso real.
Para María José Landaburu, secretaria general de Uatae, por primera vez en años, se ha dado un paso para equiparar a los autónomos en derechos y prestaciones", y pide "compromiso y valentía" para implementar, en el primer trimestre de 2019, un sistema de cotización proporcional a los ingresos de cada autónomo.
"Estaremos vigilantes para que se cumplan los compromisos alcanzados y trabajaremos para implementar el sistema de cotización por ingresos reales", añade Landaburu.
Otros retos pendientes
Desde la Confederación Española de Autónomos (CEAT) se insiste en que es necesario impulsar tanto políticas que reactiven la economía como contar con un marco tanto fiscal como jurídico estable y eficaz.
El presidente de CEAT, Pedro Barato, recalca los anuncios de subidas impositivas contribuyen a crear un entorno de inseguridad que lastra y frena no sólo las intenciones de inversión sino también la puesta en marcha de nuevos negocios y la contratación. Barato también resalta que este entorno de incertidumbre repercute en las decisiones de consumo, lo que afecta negativamente a los empresarios autónomos.
Desde Upta también insisten la importancia de mejorar las deducciones fiscales por los gastos inherentes al domicilio y a la propia actividad de los trabajadores autónomos que hasta ahora no están funcionando correctamente tras la aprobación de la Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo, según denuncia su presidente Eduardo Abad.
La mejora del cese de actividad también es otro de los grandes retos pendientes ya que según señaló la propia Ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, no funciona de forma correcta. "Se recaudan 150 millones de euros al año y sólo se dan prestaciones por 16 millones euros al año. Son muy pocos autónomos los que cobran el cese de actividad", señaló.
Nuevas prestaciones y coberturas sociales
Según el recién aprobado nuevo sistema de cotización se establece un incremento del 1,25% en la base mínima de cotización, que se fija en 944,40 euros. El tipo de cotización, se establece en el 30% en 2019, el 30,3% en 2020, 30,6% en 2021 y 31% en 2022. Este régimen de cotización de los trabajadores por cuenta propia tiene un carácter provisional, y está previsto sustituirlo el próximo año por un sistema basado en los ingresos reales.
La base de cotización de los autónomos se incrementa en un 1,25% a partir del 1 de enero de 2019 y el tipo de cotización pasa a ser del 30%. Así la cuota sube para los autónomos persona física 5,36€/mes (64€/año) y para los autónomos societarios la subida es de 6,89 €/mes (82€/año).
Este acuerdo implica:
• Derecho a paro para los autónomos: se mejora su acceso, flexibilizan las condiciones y amplía la duración de la prestación.
•Los autónomos tendrán derecho a cobrar la prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional desde el primer día de baja.
•Todos los autónomos tendrán derecho a acceder a la formación continua y reciclaje profesional.
•Los autónomos no pagarán la cuota de Seguridad Social a partir del segundo mes de baja por enfermedad o incapacidad temporal hasta el momento del alta.
•Las autónomas, dentro de los 24 meses posteriores a la prestación de baja por maternidad, podrán obtener una tarifa plana de 60€ durante 12 meses sin necesidad de cesar previamente en su actividad.
•Se mantienen tras los 12 primeros meses las bonificaciones posteriores actuales de la tarifa plana. Los beneficiarios de la tarifa plana tendrán acceso a los mismos derechos y prestaciones.