Economía

BBVA prevé economía española crecerá 3,7% en 2006 y 3,3% en 2007

Madrid, 2 nov (EFECOM).- El BBVA prevé que la economía española crezca el 3,7 por ciento este año y el 3,3 por ciento en 2007, gracias a la consolidación de la expansión en Europa y a la intensificación del flujo de inmigrantes.

En su último informe sobre la situación económica en España, la entidad, que además estima un crecimiento del 3,8 por ciento en el tercer trimestre de este año, asegura que la bajada de los precios del petróleo y las menores presiones de la demanda interna harán que la inflación se reduzca en 2006 y en 2007 hasta el 3,6 y 2,5 por ciento de media, respectivamente.

Esto supone que el diferencial de inflación con la zona euro se situará en 0,4 puntos porcentuales, ya que se espera que la inflación en Europa se sitúe en el 2,3 por ciento este año y en el 2,1 por ciento en 2007.

El director del Servicio de Estudios Económicos de BBVA, José Luis Escrivá, subrayó hoy, durante la presentación del citado informe, que el crecimiento será "menos desequilibrado" y se moderará "paulatinamente", debido al "menor" impulso de las condiciones financieras, que se están endureciendo desde inicios de año con las subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.

En este sentido, Escrivá explicó que aunque los tipos de interés seguirán siendo "relativamente bajos" cuando se comparan con el pasado reciente, para las familias españolas supondrán un carga financiera adicional que frenará la demanda de consumo y de vivienda.

Así, pronosticó una nueva subida de tipos en diciembre, y consideró que al final del primer trimestre de 2007 se situarán en torno al cuatro por ciento.

El alza de los tipos de interés, unida a la "ligera ralentización" esperada en el crecimiento de la renta de los hogares, continuará "endureciendo" el acceso a la vivienda, sector que si bien mantiene un "elevado dinamismo" en los trimestres centrales de 2006, empieza ya a mostrar perspectivas de desaceleración de precios y un freno en la demanda, según el BBVA.

Escrivá añadió que las nuevas operaciones de crédito para vivienda han pasado de crecer por encima del treinta por ciento en el primer trimestre del año a menos del cinco por ciento en septiembre.

Así, reiteró que en 2007 la economía seguirá creciendo por encima del tres por ciento debido a la moderación de la demanda nacional, especialmente en el gasto de los hogares en consumo y vivienda, y a una contribución menos negativa del sector exterior.

Según el directivo del BBVA, el "continuado aumento" de los precios interiores frente a los de las importaciones seguirá favoreciendo el crecimiento de las compras de bienes y servicios del exterior.

Para la entidad, la inmigración es también un soporte "importante" de la actividad en la economía española, debido al "intenso impacto" en el mercado laboral.

Escrivá subrayó que el creciente peso de los inmigrantes en el empleo y en la población en edad de trabajar hace que su contribución al crecimiento se aproxime a 0,4 puntos en el periodo 1999-2005.

Asimismo, afirmó que la inmigración ha tenido un "gran" impacto en la demanda de vivienda de los últimos años y en el mercado de la compra-venta, gracias a la propensión de los extranjeros a adquirir una vivienda en propiedad.

En cuanto a la Unión Económica Monetaria, las perspectivas del BBVA son "muy positivas", ya que se espera que la economía en el área crezca por encima del 2,5 por ciento en 2006 y se desacelere "ligeramente" hasta el 2,2 por ciento en 2007.

Según la entidad, la "fuerte" aceleración de la actividad durante el primer semestre de 2006, impulsada por el dinamismo del comercio mundial, el empuje de la inversión en equipo y el repunte del consumo privado, han propiciado la actividad económica en la zona. EFECOM

lbm/pamp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky