Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- La economía española crecerá un 3,6% este año y se desacelerará hasta el 3% en 2007, según el BBVA

La entidad estima que el INE ha subestimado el crecimiento del PIB español en el último año y medio y que podría revisarlo próximamente

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La economía española crecerá este año un 3,6% animada por la recuperación europea y por la inversión, tanto en equipo como en construcción, pero desacelerará su crecimiento hasta el 3% en 2007, según un informe del BBVA presentado hoy en rueda de prensa por el director del Servicio de Estudios de la entidad, José Luis Escrivá.

De esta forma, el BBVA prevé que la economía española crezca en este ejercicio dos décimas más de lo previsto por el Gobierno (3,4%), mientras que rebaja en otras dos décimas la previsión del Ejecutivo para 2007, situada en el 3,2%, según consta en el cuadro macroeconómico que aprobó el Consejo de Ministros el pasado viernes.

Estas estimaciones, que suponen también una revisión al alza sobre las previsiones que realizó el BBVA a principios de año, se basan en el crecimiento sostenido que está demostrando tener el empleo, en el mayor dinamismo del endeudamiento de los hogares, en el crecimiento de la inversión y en la mejora del sector exterior, con una recuperación "significativa" de las exportaciones.

Algunos de estos factores también llevan al BBVA a situar el crecimiento de la economía española para el segundo trimestre de este año en el 3,7%, porcentaje que supera en dos décimas el registrado en el primer trimestre (3,5%) y que supone que el PIB español se aceleró un punto entre los meses de abril y junio.

No obstante, la actividad económica se moderará en la segunda parte de 2006 y se prolongará hasta 2007, desacelerándose el crecimiento del PIB hasta el 3%, con una aportación negativa del sector exterior de 1,2 puntos, inferior a la estimada para 2006 (-1,5 puntos).

A juicio de Escrivá, la economía española está demostrando una pujanza "extraordinaria", con crecimientos en 2006 y 2007 "muy altos" y algo más "equilibrados" que los registrado en otros ejercicios.

Además, para el BBVA, el crecimiento de la economía española está siendo de mayor magnitud que el que arrojan las cifras oficiales. Según Escrivá, la Contabilidad Nacional que publica el INE trimestralmente ha subestimado, al menos en el último año y medio, el incremento del PIB español, entre otros factores, porque la población que toma de base la Contabilidad Nacional es inferior a la del padrón.

"No sólo pensamos que la economía española está creciendo mucho, sino que ha crecido más en el último año y medio de lo que reflejan los datos oficiales", aseguró Escrivá, que aventuró que esta circunstancia llevará al INE a revisar próximamente las cifras.

LA INFLACIÓN BAJARÁ Y LOS TIPOS SUBIRÁN.

El Servicio de Estudios del BBVA prevé además que la inflación española se sitúe este año en el 3,7%, ampliando a 1,5 puntos el diferencial que mantiene con la zona euro. Sin embargo, la entidad cree que en 2007, gracias al descenso de los precios de la energía, la inflación descenderá hasta el 2,7%, reduciendo la brecha con la UE a 0,6 puntos. Según la entidad, una parte importante del mayor crecimiento de los precios en España se debe al mayor dinamismo de la demanda española frente a la europea.

En general, el BBVA prevé que el entorno exterior de la economía española será favorable en 2006 y 2007, aunque reconoce que existen algunas incertidumbres derivadas del panorama geopolítico, especialmente en la zona de Oriente Próximo. Esta situación podría impulsar los precios del crudo a nuevos máximos frente a las expectativas de moderados descensos que se mantienen en el escenario central. "La probabilidad de que se materialice este riesgo es reducida, pero no despreciable", opina el banco.

En este contexto, el BBVA prevé que el Banco Central Europeo continúe "normalizando" los tipos de interés, más por su necesidad de reducir su "laxa" política monetaria que por percibe fuertes presiones inflacionistas en el medio plazo. Así, el BBVA estima que el BCE elevará los tipos hasta el 3,5% a finales de este año, y que los situará en el 4% en 2007.

LA REFORMA LABORAL REDUCIRÁ LA TEMPORALIDAD.

En cuanto al mercado laboral, el BBVA espera que siga mostrándose muy dinámico tanto en este año como en el próximo, con crecimientos del 3,1% y del 2,7%, respectivamente, en términos de Contabilidad Nacional. En términos EPA, prevé que el empleo crezca a tasas del 4,5% en ambos ejercicios, con más de 850.000 puestos de trabajo anuales.

La explicación de este dinamismo se halla, según Escrivá, en la moderación de los salarios, que en términos reales han caído un 2% y que seguirán registrando crecimientos negativos en los próximos meses. A pesar del buen comportamiento del empleo, el BBVA recuerda que el mercado de trabajo español aún tiene por delante algunos retos, entre ellos la alta rotación laboral y la temporalidad, cuya tasa se situó al finalizar junio en el 34,39%.

Preguntado por si la reforma laboral pactada por el Gobierno y los agentes sociales ayudará a corregir esta situación, el economista jefe y director del Servicios de Estudios del BBVA se mostró convencido de que la reforma tendrá éxito, al menos en el corto plazo, gracias a los "fuertes incentivos" empresariales que ha introducido el acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky