Madrid, 31 jul (EFECOM).- La economía española creció el 3,7 por ciento en el segundo trimestre de este año, tasa que se reducirá una décima para el conjunto del año, y descenderá hasta el 3 por ciento en 2007, según auguró hoy el director del Servicio de Estudios Económicos del BBVA, José Luis Escrivá.
La entidad bancaria destacó en el segundo trimestre de 2006 la recuperación europea, "que está contribuyendo a una mejora de la demanda externa", y también subrayó el mayor dinamismo de la inversión en bienes de equipo y construcción.
Asimismo, valoró la importancia de este crecimiento en un entorno de tipos de interés al alza y de elevados precios del petróleo.
El crecimiento previsto para 2006 y 2007, es consecuencia según el BBVA, del "sostenido" aumento del empleo, del mayor dinamismo del endeudamiento de los hogares y de la mejora del entorno exterior.
El Servicio de Estudios también destacó el ciclo alcista de la economía española que "converge con Europa en tasa de empleo, actividad y paro" y señaló "importantes" divergencias como la incorporación de la mujer y los jóvenes al mercado laboral, así como una "elevada" temporalidad y diferencias regionales "significativas".
En este sentido, Escrivá afirmó que la reforma laboral beneficiará a corto plazo la reducción de la temporalidad en el empleo.
En cuanto a la inflación en 2006, la entidad bancaria consideró que se situará en el 3,7 por ciento, ampliando el diferencial con la zona euro hasta 1,5 puntos porcentuales.
Según el BBVA, una parte importante del crecimiento de los precios en España se debe al mayor dinamismo de la demanda española frente a la europea, que hará que en 2007 la inflación descienda hasta el 2,7 por ciento, con un diferencial con la zona euro de 0,6 puntos porcentuales.
Además, destacó que la recuperación del comercio mundial, que según el BBVA crecerá el 8 por ciento este año, incrementará las exportaciones y acelerará el consumo privado, lo que hace prever, a su juicio, un crecimiento de la UEM del 2,3 por ciento en 2006 y del 2,2 por ciento en 2007.
La inflación en la zona euro se situará en el 2,2 por ciento en 2006 y en el 2,1 en 2007, debido a la subida de los precios energéticos y al repunte en algunas medidas de la inflación subyacente.
Por su parte, la economía mundial registrará un crecimiento cercano al 5 por ciento, si bien el BBVA advierte de riesgos como las "renovadas" tensiones en Oriente Próximo, "que podrían impulsar los precios del crudo a batir nuevos máximos". EFECOM
sgb/jlm