Economía

Iranzo mantiene que la economía española no crecerá más del 3,3%

San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 12 jul (EFECOM).- El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, declaró hoy a EFE que le "costaría mucho ver a la economía española creciendo más del 3,3 por ciento en el año 2006 como dice el gobierno".

Tras participar en el curso de la Universidad Complutense "Mercado Laboral 2010", Juan Iranzo explicó que la subida de los tipos de interés y el excesivo incremento del precio del petróleo respecto a las previsiones iniciales van a tener un impacto negativo sobre el crecimiento de la economía europea, "que tiene un potencial bajo, del 2 por ciento".

De esta manera, en responsable del IEE situó el crecimiento del PIB español por encima de la media europea en 2006, "pero vemos una tendencia a la desaceleración, la economía española crecerá como mucho el 3,2 por ciento este año", añadió.

Por otro lado, se refirió a la inflación y al diferencial de inflación con Europa como "uno de los grandes problemas" de la economía en España, ya que resta competitividad.

A este respecto, resaltó que hay que tener cuidado con fijar los salarios en función de la inflación y criticó al Gobierno por la política fiscal poco restrictiva y el incremento del gasto público.

Asimismo, criticó las imposiciones obligatorias a las empresas en materia de conciliación, ya que "el establecimiento por ley puede provocar un incremento de coste y que las empresas se vayan a lugares donde no existen esas regulaciones".

Por eso, Iranzo propuso el uso de las tecnologías de la información y comunicación como método para alcanzar la conciliación, una mejora de la productividad y flexibilidad del horario.

Por otro lado, el director del IEE hizo referencia a la huelga "irresponsable" del SEPLA, que, en su opinión, ha tenido una serie de costes directos e indirectos porque los turistas ante la posibilidad de problemas, toman decisiones, de tal forma que dicha huelga ya va a tener consecuencias tanto a corto plazo como a medio y largo plazo.

En este sentido, aludió a la huelga de transporte terrestre en Baleares, "desde la que se ha reducido significativamente el turismo en Baleares". EFECOM

lpt/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky