Empresas y finanzas

Empresarios abogan "visión global" para avance economía española

Santander, 11 jul (EFECOM).- El presidente de Mondragón Corporación Cooperativa, Jesús Catania, y el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, abogaron hoy por la adopción de "una visión global" del mercado por parte de las empresas españolas para fomentar el avance de la economía del país.

Así lo expusieron Catania y Goirigolzarri durante su intervención en la mesa redonda "La internacionalización de la empresa española: una historia de éxito", en la que también participaron los presidentes de Acerinox, Victoriano Muñoz, y de la Fundación ICO, Aurelio Martínez, respectivamente.

Para Catania, el mundo empresarial español tiene que apostar por introducirse en otros países en este "momento de bonanza que hay que aprovechar" y debe abrirse paso en el mercado del sudeste asiático, que es un espacio económico "en el que hay que estar presentes".

El presidente del grupo Mondragón explicó que hay que "captar nuevos mercados porque la competencia te obliga a tener producciones mínimas para ser competitivos y eso se consigue con la internacionalización".

Catania dijo que su corporación cooperativa se enfrenta ahora al reto de convertirse en una "empresa global" y potenciar, además, los programas de Investigación y Desarrollo.

Respecto a las posibilidades que ofrecen mercados emergentes, manifestó que "hay que ir a China e India", y matizó que el panorama económico indio "está cambiando", pero de una manera "más lenta" que el chino.

José Ignacio Goirigolzarri declaró que en el futuro van a jugar un papel importante "las empresas con ambición de países medios" e indicó que las "nuevas vías de inversión extranjera contribuyen más al desarrollo productivo local".

Además, destacó que el BBVA se encuentra en una "fase de expansión en Estados Unidos y Asia tras consolidar su inversión en Latinoamérica", gracias a su apuesta por el mercado de remesas entre la nación estadounidense y México y la construcción de una "potente" franquicia de banca mayorista en el continente asiático.

En el proceso de expansión de las empresas españolas, según Goirigolzarri, ha protagonizado un papel "decisivo" la entrada de España en la Unión Europea y resaltó que en el futuro "la inversión en el exterior no sólo buscará la demanda, sino que perseguirá la eficiencia y la productividad".

Victoriano Muñoz, durante su intervención, manifestó que España tiene que enfrentarse para conseguir "un porvenir claro" en materia económica a los problemas del sector energético y al diferencial de inflación con el resto de Europa.

En el aspecto relacionado con la energía, según el presidente de Acerinox, el país no ha hecho los "deberes" y emerge como una "isla energética", en la que el problema es que "no tenemos recursos naturales o están agotados".

"El Gobierno y el Ministerio de Industria ya han abierto con mucho sentido el debate nuclear", agregó Muñoz.

Por su parte, Aurelio Martínez declaró que España debe apostar a largo plazo por "desregular mercados" e invertir en programas de Investigación, Desarrollo e Innovación , además de que las empresas del país se posicionen en "el centro económico del Pacífico".

Asimismo, el presidente de la Fundación ICO resaltó que las empresas "ha sabido aprovechar la entrada monetaria del euro" y que "por primera vez la economía española" ha alcanzo el "superávit fiscal" y tiene "un margen de maniobra ante futuras crisis". EFECOM

alrv/lcj/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky