Empresas y finanzas

Las consultoras contribuyen en 8% crecimiento economía española

Madrid, 5 jul (EFECOM).- Las consultoras españoles suponen el 1 por ciento de los 900.000 millones de euros del Producto Interior Bruto (PIB) español y en el 2005 contribuyeron con un 8 por ciento a su crecimiento, según el presidente de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC), Diego Pavía.

En la presentación del informe anual de la AEC sobre la situación del sector, la AEC destacó la importancia del sector para la economía española y la "buena situación" que viven las consultorías, que "si crecen es porque las empresas" a las que prestan servicios "también lo hacen".

El sector de la consultoría creció el 11,2 por ciento en el 2005, de 6.200 millones de euros de ingresos del 2004 a casi 6.900 millones del pasado año.

Para el año 2006, las previsiones son de un crecimiento similar, de casi el 10 por ciento, lo que significaría superar los 7.500 millones en ventas.

El presidente de la AEC mostró la preocupación por cómo abordar el "nubarrón" que puede llegar de países latinoamericanos y asiáticos que ofrecen un precio inferior por los servicios de consultoría, que puede llegar a ser de un 60 por ciento menos, mientras que la tendencia de precios en Europa "es alcista".

En este sentido, algunos representantes de la asociación recalcaron que "el precio no lo es todo" y que, por ello, les preocupa "poco" esta competencia, ya que consideran que lo importante es la "calidad del servicio" que se ofrece en España y no en esos países emergentes, según ellos.

Diego Pavía apuntó que cuando esa competencia sea acuciante, en torno "al año 2010", el sector "tendrá que plantearse si llevar allí una parte del trabajo o traer aquí los recursos de allá", pero insistió que "el problema habrá que abordarlo de forma estructural" y no coyuntural.

Además, advirtió de que la innovación y contar con elementos diferenciales serán vitales para "no quedarse fuera" en la competitividad internacional, sobre todo en España, según él, donde la "fuerza laboral es limitada, con sólo 40 millones" de habitantes.

Señaló que en Reino Unido ya "están notando" la competencia de países como la India, que "está haciendo pupita" a más de una empresa de consultoría del país anglosajón.

En cuanto a los datos concretos del sector en España, el informe de la AEC indica que el 80 por ciento de los servicios se presta a empresas españolas, mientras que el 20 restante, "mucha más rentable y sigue creciendo", según Pavía, se hace a empresas extranjeras.

Entre las industrias, la financiera es la que más solicita servicios de consultoría -el 24 por ciento del total- y es el que más crece -el 40 por ciento en el 2006-, gracias a la gran calidad de la banca en España, "de las mejores del mundo", según el presidente de la AEC.

Las telecomunicaciones, aunque son la segunda industria que más consultoría solicita, es con diferencia una de las que menos crece, por la saturación del sector, ya que "en España ya hay más móviles que españoles", recordó Pavía.

Además, aseguró que de cada cinco titulados de las universidades españolas, uno empieza su carrera profesional en una empresa de consultoría -con 82.000 profesionales en España-, un 20 por ciento de los titulados españoles.

La AEC está compuesta por 21 consultoras, como PriceWaterhouseCoopers, Deloitte, Accenture, Atos Origin, IBM, Indra y El Corte Inglés, y representan al 80 por ciento del sector. EFECOM

ocr/vnz/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky