Viena, 1 nov (EFECOM).- La Confederación Sindical Internacional (CSI), fundada hoy en Viena, fortalecerá la lucha sindical en España, según el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
"Hay que tener en cuenta que en la actualidad hay muchos problemas que afectan a las organizaciones sindicales y a los trabajadores, que ya tienen difícil encaje o solución en el ámbito nacional", explicó el líder de UGT en declaraciones a Efe.
La nueva organización, la mayor central sindical del mundo y la historia, "mejora nuestra correlación de fuerzas para enfrentarnos con decisiones de las multinacionales que afecten a los intereses de los trabajadores", añadió.
Así, por ejemplo, Méndez estima poco eficaz "abordar un proceso deslocalización de un centro de trabajo de una multinacional únicamente en la dimensión nacional".
Por eso, considera que "todo lo que significa el reforzamiento del sindicalismo a nivel mundial repercute inmediatamente y de manera muy positiva en las organizaciones sindicales nacionales".
Pero además, según UGT, la defensa de los intereses de los trabajadores españoles incluye la defensa de los derechos laborales de otros ciudadanos en cualquier parte del mundo.
"Cuando combatimos la discriminación de la mujer, la explotación infantil, cuando combatimos a aquellos gobiernos que deniegan el derecho de sindicación, de huelga, a cualquier trabajador en cualquier parte del planeta, y lo haremos a través de la CIS, estamos defendiendo también los derechos de los trabajadores españoles", afirmó Méndez.
Para el jefe de la delegación del mayor sindicato de España, la "gran trascendencia" del día de hoy "estriba en el hecho de que se celebra un congreso de refundación del movimiento sindical a nivel mundial".
En dicho congreso se fusionaron las dos grandes internacionales sindicales, las antiguas Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT).
Méndez destacó el logro que significa la superación de divisiones tradicionales ideológicas y el establecimiento de objetivos comunes.
Entre los mismos, subrayó la defensa de la dignidad del trabajo, el trabajo con derecho, el derecho a la sindicación, el derecho a la negociación colectiva, la lucha contra cualquier tipo de discriminación, la igualdad entre hombres y mujeres y el papel del Estado democrático.
"En torno a estos grandes objetivos hemos conseguido fraguar una organización mundial que tiene más de trescientas organizaciones sindicales nacionales en su seno", resaltó.
Pese a su tamaño, Méndez no cree que su labor se vea bloqueada por un aumento de la burocracia interna, ya que "el consejo general que va a dirigir la organización no es de gran dimensión y se elegirá un secretariado muy reducido en el número de miembros".
Además, la CIS "no es una organización con una cabeza muy grande a nivel mundial, sino que está estructurada en las cuatro regiones del mundo: Asia-Pacífico, Africa, América y Europa, y por lo tanto va a contar con la suficiente agilidad", sentenció Méndez.
"Aquí ganamos mucho en acción sindical y en capacidad de propuesta, de movilización, con un mínimo de incremento de la burocracia sindical", concluyó el líder de UGT. EFECOM
Wr/ll/prb
Relacionados
- Faconauto vaticina fuerte caída del mercado sin un Plan Prever
- Montilla vaticina fusión Abertis-Autostrade llegará
- Titular Vivienda vaticina bajada de precios en dos o tres años
- La onda de Elliott vaticina una caída muy importante, acompañada de una guerra sin precedentes
- Rajoy vaticina CNE retirará condiciones impuestas a E.ON