Economía

Ábalos advierte de que "no hay capacidad presupuestaria" para mantener la red de autovías

  • Equipará a la baja los peajes de las autopistas rescatadas por Fomento

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha recordado que "no hay capacidad presupuestaria" suficiente para mantener los 20.000 kilómetros de autovías y autopistas del país y que, por tanto, "hay que plantearse" como se costea dicho mantenimiento.

Ábalos manifestó así su deseo de que la subcomisión específica del Congreso que abordará este reto acoja un "debate no partidista" en el que cada formación pueda realizar sus propuestas.

"Estas cosas sólo salen bien cuando se alcanzan acuerdos", advirtió el ministro durante una comparecencia en el Senado en relación su intención de lograr un pacto de Estado sobre el diseño de un nuevo sistema de financiación y sostenibilidad futura de la red de carreteras.

La subcomisión parlamentaria que abordará este asunto y, por ende, la eventual articulación de un pago por uso, está previsto que se constituya a comienzos del próximo año, con el nuevo periodo de sesiones del Congreso, y que se extienda durante seis meses.

"Tenemos más de 20.000 kilómetros de carreteras de alta capacidad y no tenemos capacidad presupuestaria para mantenerla"

"Tenemos más de 20.000 kilómetros de carreteras de alta capacidad y no tenemos capacidad presupuestaria para mantenerla, los recursos presupuestarios son insuficientes y tenemos que plantearnos cómo la mantenemos", avisó Ábalos.

El ministro respondió al rechazo manifestado por el PP a un eventual pago por uso revelando que el anterior Ejecutivo contaba con un estudio, realizado por Ineco, fechado en enero de este año y titulado 'Análisis de un sistema para la óptima financiación de la red de carreteras' que, según asegura, planteaba poner peaje en las autovías.

Bajada de peaje en las rescatadas

Durante su intervención en la Cámara Alta, el ministro también se refirió a su anuncio de rebaja de peaje en las nueve autopistas quebradas y 'rescatadas' que actualmente gestiona el Ministerio para detallar que será una bajada "generalizada en todas las vías y para todos los vehículos".

Además, explicó que con la reducción se tratará también de "homogeneizar" e igualar el importe de los peajes de estas autopistas, dado que actualmente "son dispares". "Ello supondrá que se rebajarán más las que son más caras", apuntó.

Asimismo, indicó que se tratará de "favorecer" a los usuarios habituales y recurrentes de estas autopistas mediante el sistema de telepeaje.

El ministro ha explicado en distintas ocasiones que estas nueve vías tienen que mantener el peaje porque aún no han concluido su plazo de concesión.

Por contra, ratificó que se levantará en las vías de pago que terminen este periodo concesional, "lo que se verá esta misma semana" en la AP-1 Burgos-Armiñón (Alava), que el viernes termina su contrato de concesión, levanta el peaje y revierte al Estado.

"Por vez primera en la historia reciente de la democracia, el Gobierno de España libera una autopista del peaje una vez finalizada su concesión. Anteriormente, lo único que nos encontrábamos eran prórrogas y otras prórrogas", aseguró el ministro.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Dardo Furioso
A Favor
En Contra

No....ya.....pero hay capacidad presupuestaria, para que el "napoleón-okupa", pasee su postureo por medio mundo a base de Falcon, helicóptero y demás aeronaves que pagamos los españoles, y para cobrar los sueldos que cobráis para no hacer nada, sólo jhoder al ciudadano, para eso sí que hay dinero, y para meter inmigrantes ilegales, con el "todo pagado", para eso también hay dinero, ¡sois unos parásitos vividores!, que lo único que hacéis es vivir como la antigua nobleza, mientras el Pueblo se desangra y os paga los caprichos.

Puntuación 15
#1
Ffff
A Favor
En Contra

Con las multas q recaudais de la DGT ?....

Las autovias ya deberían estar pagadas.... y el mto. con multas , gasolina, peajes... etc ....

o es q hará falta sacar los chalecos amarillos a la calle ???

Puntuación 12
#2
Nico
A Favor
En Contra

Las autovías ya LAS PAGAMOS POR LO MENOS 3 VECES LOS CIUDADANOS, ¿qué es lo que pretendéis ahora, alquilárnoslas para circular por ellas?, adónde va el dinero del impuesto de circulación, las multas de tráfico, el rodaje de vehículos, los impuestos de hidrocarburos...etc...adónde va, a financiaros unos sueldos astronómicos y a darle "paguita no contributiva", sanidad, educación y vivienda, a todo el que entra en este país sin oficio ni beneficio, y sin saber ni de dónde ni como llega?

Puntuación 15
#3
javier
A Favor
En Contra

las autovias y las autopistas en las que se ha acabafo la concesion tienen un altisimo coste anual por mantenimento y esto hay que pagarlo.Parece razonabke que lo financie quien las usa.Pensar en el todo gratis es un error de libro y ,ademas,inadumible.

Puntuación -4
#4
jesús
A Favor
En Contra

A Javier:

Yo contribuyo y pago (como tú) por cada kilometro que circulo, ¿O es que los impuestos a los carburantes no son para mantenimiento de carreteras?.

Bueno no, que tonto soy, antes pasa por el tamiz de los politicos y si queda algo, a reparar el bache que lleva 10 años rompiendo amortiguadores.

Puntuación 8
#5
Jesús
A Favor
En Contra

Por cierto, ¿Que pasará el día que desaparezcan los gasolinas y los diesel?, ¿Quién pagará esos impuestos que mantienen politicos y alguna carretera?

Puntuación 4
#6
Harto de polí­ticos
A Favor
En Contra

Pero para mantener el senado y a corruptos, hay dinero para RATO

Cuando perdáis las elecciones, ya sabéis, a jod....

Puntuación 0
#7