El Congreso ha convalidado hoy el real decreto-ley sobre medidas urgentes en materia de carretera aprobado por el Gobierno y que, entre otras cuestiones, habilita a Seittsa, sociedad dependiente de Fomento que ha asumido la explotación de las autopistas quebradas, a cobrar peajes.
El texto ha salido adelante con el voto en contra del PP, que se ha opuesto por considerar que ese cambio abre la puerta a que con un acuerdo del Consejo de Ministros se puedan cobrar peajes en todas las autopistas, tanto en las que ya han revertido al Estado como en las que revertirán próximamente, según el diputado popular Miguel Barrachina.
No obstante, durante la defensa del real decreto ley, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha explicado que se hace porque hasta ahora la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seittsa) cobraba los peajes en las autopistas quebradas y que han revertido anticipadamente al Estado al amparo de unos contratos que ya se han extinguido.
Fomento estudia una bajada generalizada de los peajes a las radiales para "estimular su uso"
El ministro, que en varias ocasiones ha asegurado que las autopistas cuya concesión finalice a lo largo de esta legislatura (AP-1, AP-4 y AP-7) pasarán a ser gratuitas, ha reiterado que el Ejecutivo se está planteando una bajada generalizada de los peajes en las radiales para "estimular" su uso.
El real-decreto ley, que será tramitado como proyecto de ley por decisión de la mayoría del Congreso (trámite durante el que se podrán introducir enmiendas), eleva las sanciones previstas para sancionar a las concesionarias de autopistas de peaje por posibles negligencias que ocasionen un perjuicio significativo a los usuarios.
La urgencia de esta medida legal, ha subrayado Ábalos, se justifica por la proximidad en la aplicación de los planes de vialidad invernal y tras lo ocurrido en la AP-6 en enero, cuando miles de usuarios quedaron atrapados en medio de nevadas.
La norma permite que, en momentos puntuales, se pueda obligar a vehículos pesados a circular por autopistas
Por otra parte, la nueva normativa permite que, por razones de seguridad vial o medioambientales, se prohíba circular a determinados vehículos pesados en algunas carreteras convencionales y se les obligue a circular por las autopistas.
El real decreto también modifica la Ley de Carreteras para permitir que la aprobación de los proyectos de construcción lleve implícita la declaración de urgente ocupación de los bienes a efectos expropiatorios con el fin de evitar demoras en las obras, sobre todo en aquellas de menor envergadura y destinadas a la mejora de la seguridad vial.